Mediaciones con lo político. Análisis de la participación de actores evangélicos en partidos políticos en el AMBA :: Marcos Carbonelli

Para analizar la actividad política de actores evangélicos en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se estudia su participación en las competencias electorales de 2003, 2005, 2007 y 2009, mediante la inserción en estructuras partidarias. El foco de nuestra investigación se centra en la descripción de las principales características de esta presencia religiosa en la arena política (dando cuenta de sus capitales simbólicos y materiales, representaciones, prácticas y objetivos) y en el examen de su articulación con las reglas, códigos y contornos actuales del campo político en Argentina, particularmente las modalidades de acumulación de poder a nivel territorial y la red de vínculos informales que ellas comprenden.

Desde el plano metodológico, la investigación se afilia al paradigma comprensivista, asumiendo los sentidos subjetivos que se conjugan en las experiencias de los actores como las vías de acceso al estudio de los préstamos y los vasos comunicantes establecidos entre los espacios políticos y religiosos. Bajo esta perspectiva, el principal insumo de nuestra tesis lo conforma el análisis de entrevistas en profundidad realizadas a pastores y líderes evangélicos con participación en competencias electorales en el período electoral mencionado y/o con contactos con redes locales de acción política. Esta matriz de datos fue complementada con la utilización de fuentes secundarias y el registro periódico y sistemático de reuniones, actos de campañas, charlas públicas y encuentros religiosos y políticos.

En el primer capítulo se precisa el marco teórico que representa el eje vertebral de nuestro estudio y la perspectiva desde la cual se analizarán los casos presentados. Las esferas políticas y religiosas son conceptualizadas como espacios integrados, cuyas fronteras porosas y en constante redefinición (Campos Machado, 2006) habilitan el intercambio de legitimidades en uno y otro sentido. La secularización, lejos de ser un proceso uniforme y sin objeciones, presenta irregularidades y mutaciones propias de los mundos religiosos y sociales donde se inscribe y configura procesos simultáneos de recomposición que constituyen las condiciones de posibilidad de la inscripción evangélica en el mundo partidario. En este sentido, nos centraremos particularmente en la erosión de la autoridad política y religiosa (fenómeno cristalizado en la crisis de la representación política y el afianzamiento del polo decisional individual), y en la emergencia de formatos de participación que desbordan los canales institucionales pre-establecidos y que guardan ostensibles puntos de articulación con modelos de acumulación de poder a nivel territorial.

El capítulo dos traza un estado del arte sobre la participación política evangélica en América Latina que habilita la construcción analítica de cuatro estrategias disímiles de inserción en lo político por parte de líderes, pastores y comunidades evangélicas, según el estudio de los casos de Brasil, Colombia, Chile y Perú, en el período correspondiente a la   recuperación democrática en el subcontinente. La segunda sección de este capítulo recorre los abordajes formulados por la literatura local sobre el tema, destacando como ejes centrales la apertura hacia lo político luego de un marcado período de distanciamiento y negación, la flexibilidad del discurso y praxis evangélico en su adaptación en el campo político, y la adopción de un modelo de participación individual, como estrategia predominante tras la experiencia fallida de armado de partidos confesionales evangélicos.

A la luz de las transformaciones reseñadas en el campo político y religioso, y de la diversificación de los espacios y estrategias de participación política evangélica, en el tercer capítulo interrogaremos analíticamente el fenómeno de la inserción de actores evangélicos en el mapa electoral del conurbano bonaerense, en el período 2003-2009, a partir de un estudio de casos. Dos de ellos comprenden candidaturas evangélicas a intendencias en el marco de las elecciones de 2007; y el caso restante aborda un formato de liderazgo pastorales con estrechas conexiones con autoridades municipales y   redes partidarias barriales.

En este capítulo empírico se describe cómo las participaciones de líderes evangélicos y pentecostales en la competencia electoral actúan en el trasfondo de la crisis de representación política, a partir de la puesta en escena de una legitimidad constituida a partir del trabajo social y la excepcionalidad de la figura religiosa, pero que a posteriori se procura capitalizar en el espacio político, como eje para el replanteo de la división del trabajo que allí se efectúa. Paralelamente, estos actores religiosos se afilian a una modalidad territorial de la competencia política, dónde se destacan las articulaciones con las redes partidarias en los barrios, y la utilización de recursos simbólicos que aluden retóricamente a un poder de movilización basado en la unidad evangélica, y a la incidencia del líder religioso en la conducta electoral de sus fieles.

Las conclusiones del estudio profundizan en torno a las tensiones múltiples que esta modalidad de religión pública establece al interior del campo evangélico. El modelo de participación individual, construido a lo largo de la tesis, se contrapone a los proyectos políticos de las dirigencias evangélicas de las federaciones y las mega-iglesias, poniendo en escena la disputa por la representación del conjunto de la comunidad religiosa.   Paralelamente,   la consideración de los rendimientos electorales y del accionar en el espacio de la gestión pública de los evangélicos en política revela los límites la eficacia simbólica de su discurso y praxis en el mundo de la política partidaria. En suma, la lectura global de los casos analizados habilita una comprensión profunda de la autonomización de las reglas y lógicas de poder del campo político, y de las condiciones que la dinámica política vigente en el conurbano bonaerense impone a la adecuación de los actores religiosos estudiados.

Los análisis formulados sobre la participación política evangélica en esta tesis se asumen como parte de una investigación de mayor alcance, cuyas aspiraciones se orientan a la indagación del conjunto de modalidades de inscripción en lo político que las agencias evangélicas despliegan en la actualidad.   Los objetivos del presente estudio se ciñen entonces a una caracterización preliminar situada en un escenario determinado, que deberá ser articulada en el futuro con el análisis exhaustivo de otros casos, a los fines de habilitar una mirada de conjunto sobre esta modalidad de religión pública y sus implicancias en el proceso de secularización en la sociedad moderna.