Trabajo, hogares y organizaciones en espacios rurales

Coordinadores: Guillermo Neiman, Germán Quaranta

El Programa se propone dar cuenta de las modalidades que asume en la actualidad la organización social de la agricultura y los espacios rurales mediante el estudio de las estrategias empresariales y la organización de los procesos laborales, el trabajo asalariado, la agricultura familiar, los hogares de los productores y de los trabajadores, las organizaciones, y la relación sociedad – naturaleza.

Una mirada sociológica de estos fenómenos requiere comprender el vínculo entre estructuras, procesos y actores para explicar la constitución de los espacios socio-laborales, el papel de los hogares en la dinámica de la agricultura familiar y en la conformación de la oferta de la mano de obra asalariada, los procesos organizativos que sostienen las disputas políticas referidas a la estructuración del orden social, y la dialéctica sociedad – naturaleza. El “trabajo” en sus diferentes formas y condiciones se constituye en categoría clave de las líneas de investigación propuestas en sus distintas expresiones: asalariado, familiar, los espacios de intermediación laboral y la organización y la acción colectiva de trabajadores y pequeños productores.

El programa desarrolla tres líneas de investigación:

  1. Asalariados y empresas en los mercados de trabajo agrícola
  2. Hogares y organización social en la agricultura
  3. Medioambiente, organizaciones y territorios en el desarrollo rural

Miembros

InvestigadoresAlfonsina Alberti, Martín Bageneta, Matías Berger, Mariela Blanco ✝, Guillermo Neiman, Melina NeimanGermán Quaranta, Jimena Ramos Berrondo

Becarios: Aylén Arcusin, Julia Lombardi Mayan, Karen Medina Díaz, Macarena Mercado Mott, Iván Petrone, Alejandra Santiago, Silvia Sivila Soza, Julián Wolpowicz

Personal de apoyo: Silvia Bardomás, Gabriel Bober, Sebastián Scirica

 

Contacto: programarural.ceil@gmail.com