Ciencia de la sustentabilidad, pobreza y desarrollo en la Agenda 2030

Alberto D. Cimadamore
CROP-ISSC/UiB

Los 17 Objetivos y 169 metas de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) induce a los estados firmantes a producir cambios sustanciales en sus sistemas económicos, sociales y políticos, así como en la relación sociedad/ambiente. Los ODS comenzaron a marcar la agenda oficial de la comunidad internacional a partir de su entrada en vigencia, el 1 de enero de 2016. Según la interpretación dominante, los ODS no son jurídicamente vinculantes para los 193 Estados que los aprobaron; no obstante, se espera que los países signatarios los internalicen y adopten las políticas adecuadas para alcanzar el conjunto de los objetivos “integrados e indivisibles”. En este contexto, Argentina elaboró un “Informe voluntario nacional” que presentó en un Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas en julio de 2017 (UN Division for Sustainable Development, 2017; Presidencia de la Nación Argentina, 2017).

Para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 se requiere ubicar como telón de fondo a la noción de sustentabilidad y la perspectiva de largo plazo que esta conlleva, mientras se desplazan al centro del escenario el conjunto integrado e indivisible de ODS con sus respectivas metas. La complejidad de la nueva agenda de desarrollo requiere definir modelos explicativos e interpretativos que permitan, por un lado, comprender los ejes problemáticos de la transformación hacia la sustentabilidad y por otro, aportar el conocimiento requerido para incidir positivamente en el diseño, implementación y monitoreo de las políticas que respondan a la integralidad del desafío de alcanzar en tiempo y forma los objetivos y metas de la Agenda 2030.

¿Cómo podemos entonces describir, interpretar o explicar los problemas socioambientales a los que la Agenda 2030 intenta solucionar sin considerar la sostenibilidad? Y, en consecuencia, cómo se puede razonablemente informar políticas de desarrollo sustentable si la variable clave no forma parte habitual de nuestros modelos explicativos o agenda de investigación?

La sostenibilidad de los sistemas sociales y ambientales es la variable dependiente central en este nuevo tipo de ciencia, por lo que requiere ser entendida no solamente en complejidad observable en distintos niveles de análisis –esto es, desde lo global a lo local- sino también en la perspectiva implícita de largo plazo, que va incluso más allá del horizonte temporal de la Agenda 2030. La definición de sustentabilidad como concepto central o variable dependiente en este nuevo enfoque científico plantea a su vez una cuestión metodológica relevante para el diseño de estudios e investigaciones sobre la Agenda 2030 en general y los ODS (y sus metas) en particular.

La ciencia de la sustentabilidad (CS) emerge en los últimos años como una respuesta a los desafíos urgentes que presenta el modelo actual de desarrollo. Esta perspectiva intenta construir un campo específico de investigación que estudie las interacciones entre los sistemas naturales y sociales que afectan la posibilidad de satisfacer las necesidades del presente y la capacidad de las futuras generaciones de hacer lo propio. Pobreza y medioambiente se ubican en el centro de sus preocupaciones en la definición originaria (National Academy of Sciences, 2017).

La CS posibilita abarcar realidades complejas mediante la estrategia metodológica que intenta dar cuenta de la complejidad mediante la generación de una nueva actitud científica frente al conocimiento con una propuesta que no está en línea con los parámetros de la ciencia “normal”. Algunos de sus elementos constitutivos así como sus objetivos no encajan dentro de los criterios normalmente usados para producir y validar el conocimiento científico. Desde la filosofía de la ciencia se ha argumentado que no se puede valorar este nuevo campo científico con los instrumentos y los lentes de la ciencia normal, como tampoco se puede juzgar su calidad usando las convenciones disciplinarias (Ziegler y Ott, 2011).

Esto es así pues la ciencia de la sustentabilidad (a) acepta la normatividad como una manera de incorporar en las descripciones y explicaciones científicas, estándares evaluativos para conductas individuales y sociales. La aceptación de la normatividad en esta nueva forma de conocimiento al intenta trascender lo positivo al integrar ciencias sociales, naturales y humanidades no es una cuestión menor cuando se trata con temas de pobreza y desarrollo, a la vez que forma parte intrínseca y constitutiva de este emprendimiento científico que pretende aportar soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo; (b) incorpora a los usuarios de la ciencia (esto es, tomadores de decisiones, actores sociales, sectores interesados, etc.) en el proceso de diseño y producción científica. Esto va más allá de una participación formal y pretende que los participantes “no científicos” definan conjuntamente con los científicos cual es el problema, así como la estrategia de investigación, generando de esta manera las bases de la co-producción del conocimiento que está en la esencia de la ciencia de la sustentabilidad; (c) opera en un contexto histórico signado por el sentido de urgencia frente a desafíos globales que representan peligros inminentes para la humanidad, tales como el cambio climático, la pobreza la desigualdad; y (d) promueve la cooperación trans-disciplinaria entre científicos sociales y naturales para trabajar sobre problemáticas complejas mediante la utilización de nuevos enfoques tecnológicos que modifican el tratamiento habitual de las variables y problemas en estudio.

Este tipo de estrategia es adecuada para entender problemáticas complejas y producir respuestas o mejor, soluciones factibles y deseables a los desafíos de los ODS. Tiene la ventaja de partir del conocimiento disciplinario de la ciencia establecida pero, al mismo tiempo, ir más allá al plantear investigaciones que se articulan secuencialmente en tres fases:

(i)  la definición de los problemas a abordar en una colaboración entre científicos y no científicos (público o sectores interesados;

(ii) la co-producción de conocimiento transferible y apto para solucionar el problema identificado; y

(iii)  la integración y aplicación del conocimiento resultante en las prácticas científicas y sociales (Lang et al., 2012; Pohl, C. and Hirsch Hadorn, G., 2007; Wiesmann, U. et al., 2008; Cimadamore et al., 2016).

El desafío planteado en el Taller CEIL-CROP es precisamente, transformar la forma en que concebimos y utilizamos el conocimiento para resolver los complejos problemas planteados por los ODS, particularmente los relacionados con la pobreza, desigualdad e integración economica y social sustentable de grandes sectores nuestras sociedades que estan hoy excluídos.

[Síntesis de la ponencia presentada en el Taller internacional Ciencia de la sustentabilidad, pobreza y desarrollo en el siglo XXI, organizado por CEIL y CROP, 29-30/11 y 1/12. Buenos Aires.]

Bibliografía

Cimadamore, A. et al (2016) ‘Development and Sustainability Science: Transdisciplinary Knowledge for Positive Social Change’ in Cimadamore et. al Development and sustainability. The challenge of social change. Londres: Zed Books.

Lang et al., (2012), ‘Transdisciplinary research in sustainability science: practice, principles, and challenges’, Sustainability Science, 7(Supplement 1): 25–43. Naciones Unidas (2015) “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” Resolución de la Asamblea General A/Res/70/1. Nueva York: NU.

National Academy of Sciences (2017) Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA. Disponible en: http://sustainability.pnas.org/page/about [Obtenido el 02 Mayo 2017]

Pohl, C. and G. H. Hadorn (2007) Principles for Designing Transdisciplinary Research, Munich: Oekom.

Presidencia de la Nación (2017) Informe Voluntario Nacional. Argentina. http://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/presscenter/articles/2017/07/18/argentina-y-el-informevoluntario-sobre-la-agenda-2030-presentaci-n-en-el-foro-pol-tico-de-alto-nivel-en-unny.html Acceso: 06.11.2017

United Nations Division for Sustainable Development (2017) Voluntary National Reviews 2017.UN: https://sustainabledevelopment.un.org/vnrs/ Acceso: 10.11.2017

Wiesmann, U., et al. (2008) ‘Enhancing Transdisciplinary Research: A Synthesis in Fifteen Propositions’ (pp. 433-441), in Hoffmann-Riem, H., Biber-Klemm, S., Grossenbacher-Mansuy, W., Joye, D., Pohl, C., Wiesmann, U., & E. Zemp (eds) (2008) Handbook of Transdisciplinary Research, Springer, Zurich.

Ziegler, R. and K. Ott (2011) ‘The quality of sustainability science: A philosophical perspective’, Sustainability: Science, Practice, & Policy 7, 1.