Proyecto UE Estrategias de producción y reproducción social de las familias en Argentina: trabajo, educación, religión y salud en contextos sociales y territoriales heterogéneos

Presentación y antecedentes

La relación entre familia, trabajo y creencias constituye un núcleo fundamental para la caracterización, comprensión y explicación de la vida en sociedad.

La familia como tópico de las diferentes teorías sociológicas ha conocido –a grandes rasgos- tres momentos de sistematización. En un primer momento, fundacional, fue central establecer las diferentes formas de estructuración del lazo social. De este modo, el materialismo histórico hizo hincapié en el estudio de los “tipos de familia” como objeto central para comprender la conformación de las diferentes fases de evolución de la propiedad privada y los modos de producción (Marx y Engels, 1845-1846; Engels, 1884). Por su parte, la corriente francesa inaugurada por Emile Durkheim la integró en un programa de investigación sobre “la física de la moral y las costumbres” bajo el concepto “sociedad doméstica” (Durkheim, 1890-1900). Max Weber, también se centró en el fenómeno, al abordar su plan de “conceptos sociológicos fundamentales” acudiendo al término “comunidad doméstica” como tipo de asociación: ello le permitía discutir la tensión entre “comunidad” y “sociedad” en boga en las corrientes románticas de la época (Weber, 1921-1922).

En el siglo XX, estos estudios se expandieron, destacándose el intento de sistematización en términos de “gran teoría” de la modernidad. Todo lo cual se puede rastrear en pasajes de la obra de Talcott Parsons y Niklas Lhumann. Así, la familia comienza siendo una institución clave en el proceso de socialización, para constituirse en un sistema social en sí misma (Parsons y Bales, 1955; Lhumann, 1990).

De la mano de los fenómenos de desafiliación que pusieron en cuestión el bagaje conceptual anterior, emergieron palabras centrales para comprender las transformaciones de fines del siglo XX: destradicionalización, ampliación de la agencia y riesgo; por mencionar algunos (Giddens, Beck y Lash, 1997). Estos aportes dieron pie a un conjunto de investigaciones que volvieron a poner eje en la familia a la hora de dar cuenta de las características de la actual fase de configuración de los colectivos humanos (Beck-Gersnheim, 2000).

En Argentina, entre los antecedentes al estudio de las familias se destacan los trabajos de Torrado (1999, 2005) quien, desde un enfoque demográfico, analiza la transición en la dinámica de la formación familiar en Argentina durante los siglos XX y XXI. En este sentido, la organización social del cuidado de sujetos dependientes ha cobrado especial relevancia debido a la presencia de ciertos cambios demográficos y sociales que han trastocado el funcionamiento de los hogares tales como las distintas formas de organización de las familias (Grassi, 1999; Wainerman, 1999; Wainerman y Geldstein, 1994), el aumento de la participación femenina en el mercado laboral (Scribano y De Sena, 2013; Halperin Weisburd, 2009), el aumento de la esperanza de vida, las reiteradas crisis económicas, la relativamente baja fecundidad y la entrada cada vez más tardía a la maternidad (Findling et al, 2015; Torrado, 2007). No pueden dejar de señalarse, además, los estudios sobre las familias y los adultos mayores (López y Findling, 2009) y sobre las familias pobres, el mundo comunitario  y el catolicismo (Villa y Mallimaci, 2007).

En la actualidad, el conocimiento de los profundos cambios experimentados por las formas y organizaciones familiares, las modalidades que asumen las inserciones laborales de sus miembros, las estrategias de reproducción y el lugar que ocupan las creencias y las pertenencias religiosas en estos procesos, constituye un gran desafío de investigación y, al mismo tiempo, una imperiosa necesidad para planificar políticas de Estado destinadas a las familias. Estas cuestiones exigen un abordaje que incorpore tanto diferentes perspectivas conceptuales como múltiples enfoques metodológicos. La estrategia teórico-metodológica prevista permitirá relevar cuantitativa y cualitativamente las múltiples configuraciones de la estructura familiar y la dinámica de las decisiones de producción y reproducción social en el seno de las familias de distintos sectores socio-económicos emplazados en diversos espacios socio-territoriales.

 

Objetivos generales y específicos del proyecto

El Proyecto propone los siguientes objetivos generales:

  • Analizar las estrategias de producción y reproducción social, económica, simbólica y religiosa de las familias en Argentina, considerando los diversos contextos sociales y territoriales.
  • Examinar la relación entre los diseños e implementación de las políticas de protección y promoción social y las características de las familias y sus estrategias de producción y reproducción social.

De los objetivos generales propuestos, se derivan los siguientes objetivos específicos:

  • Describir y comprender las estrategias de producción y reproducción de las familias en Argentina atendiendo a las dimensiones educativas, económicas y laborales, patrimoniales, religiosas, políticas y de salud en las distintas situaciones sociales y territoriales
  • Desentrañar las interrelaciones e influencias recíprocas que se establecen entre las diferentes dimensiones de la producción y reproducción social previamente señaladas.
  • Comparar las estrategias de producción y reproducción social en diferentes sectores sociales y territoriales.
  •  Analizar el papel que juegan los diferentes ciclos y momentos vitales de las familias y sus integrantes en las estrategias de producción y reproducción de las familias.
  •  Analizar la relación entre configuraciones familiares y las políticas en materia de protección social.
  • Transferir los resultados obtenidos del examen de la relación entre las configuraciones familiares y las políticas en materia de protección social a los organismos estatales (nacionales, provinciales, municipales) y sociales (sindicales, educativos, religiosos, no gubernamentales, centros de capacitación y similares) responsables de su diseño, implementación y evaluación.

 

El diseño de la investigación

El diseño que guiará la investigación será secuencial mixto, y en él la recolección de un tipo de datos –cuantitativos en la Etapa II- contribuirá a dar forma a la recolección de otro tipo de datos –cualitativos en la Etapa III- (Sweetman et al, 2010:446). Como es dable advertir, se trata de un Proyecto en etapas en el que la recolección y análisis de datos cuantitativos permitirá que los resultados sean utilizados para planificar la etapa cualitativa orientando la selección de los casos que conformarán la muestra intencional. El supuesto básico de este tipo de investigación es que la combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos proporciona rigor, complejidad, amplitud, riqueza y profundidad (Denzin, 2012:82), esto es, una comprensión más completa de un problema de investigación que la provista por cualquiera de los enfoques por separado (Creswell, 2014:224,4), ya que ningún método empleado aisladamente podría captar la idiosincrasia de dicho problema de indagación (Mayoh y Onwuegbuzie, 2015). La aplicación de métodos mixtos supone un proceso iterativo, cíclico de investigación que incluye tanto una lógica deductiva como inductiva en el mismo estudio, y requiere la competencia de los investigadores en un amplio espectro de métodos de investigación y enfoques para seleccionar los mejores caminos para responder a sus preguntas de investigación (Teddlie y Tashakkori, 2012:777,781). En consonancia con el diseño del Proyecto: a. no se dará prioridad a un tipo de método o dato por sobre otro (Ivankova et al, 2006; Morse, 2010); b. la generación de una relación tangible entre métodos, datos y/o perspectivas, conservará la integridad de cada uno (Moran-Ellis et al, 2006) respetando la diferente naturaleza de los distintos datos sin eliminar su diversidad (Sandelowski et al, 2009:210-211); c. se considerarán las oportunidades dialógicas del empleo de los métodos múltiples para generar una mejor comprensión de los fenómenos sociales porque esos métodos legitiman tanto diferentes respuestas frente a cuestiones críticas como diversas formas de dar sentido al mundo social (Greene, 2012:757; 2008:20), y d. se empleará el modelo de generación de complementariedad, debido, por un lado, a que los resultados distintos reflejan diferentes aspectos del fenómeno y, por el otro, a que los datos se iluminan mutuamente (Bazeley, 2009:204) se relacionan, dialogan (Fielding, 2012:127-128) sin necesidad de integrarse.

 

La difusión de los resultados

El Proyecto permitirá renovar y profundizar el conocimiento disponible en nuestro medio académico sobre las estrategias de producción y reproducción familiar a partir de un enfoque conceptual y metodológico que integre sus múltiples dimensiones dando cuenta de la complejidad del fenómeno. En razón de la perspectiva a desarrollar por la investigación, consideramos que el análisis que se realizará, comparando diferentes situaciones sociales y territoriales a escala nacional, será un aporte académico valorado por la comunidad científica. A su vez, la posibilidad de abordar la relación entre las características de las familias y el acceso a las políticas de protección social se traducirá en un aporte de relevancia para las políticas sociales y vendrá a conformar un significativo insumo para su diseño, implementación y evaluación.

La presentación de los resultados en diferentes jornadas, congresos y otras reuniones científicas tanto nacionales como internacionales, así como también su publicación en revistas científicas de reconocido prestigio académico, constituirán los principales canales de difusión de la producción del proyecto. A la par, la publicación de un libro, a través de una editorial de reconocimiento nacional e internacional, favorecerá que los resultados de la investigación estén al alcance de conjunto de la población. Finalmente, se considera vital la divulgación de los hallazgos alcanzados a través de los medios de comunicación.

 

Las actividades de transferencia

El CEIL posee una larga trayectoria en la realización de servicios a terceros en un amplio abanico de vinculación institucional (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Secretaria de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Ministerio de Educación, Ministerio de Defensa, Ministerio de Desarrollo Social, RENATEA, Ministerio de Agroindustria, etc.). Esta trayectoria comprende la transferencia de servicios técnicos para el diseño de relevamientos cuantitativos y cualitativos de diferentes grupos sociales y en distintas áreas y regiones del país. Entre los temas abordados se puede mencionar: el estudio sobre grupos religiosos y la ocupación del territorio, sobre situaciones de personas pobres y de pobreza en gobernaciones y municipios del conurbano bonaerense, mapas de la pobreza a nivel nacional, sobre la educación pública de gestión estatal y privada, el estudio sobre niveles de vida y pobreza de los hogares rurales en argentina, análisis de los cambios productivos e institucionales en los territorios, alcance de la protección social en pequeñas localidades de la argentina, análisis del empleo y las condiciones de trabajo de asalariados, entre los más relevantes.

Estas actividades abarcaron el desarrollo de todas las instancias técnicas (diseño de cuestionarios, definiciones muestrales, coordinación y relevamiento en campo, procesamiento y análisis de resultados, elaboración de informes). En cada instancia se presentaron y discutieron los resultados con los organismos y/o instituciones involucradas. A su vez, la información resultante permitió a las instituciones demandantes desarrollar y profundizar temas e instancias evaluativas.

Con este Proyecto se espera generar información novedosa acerca de las características de las familias en Argentina. Al contemplar instancias de análisis cuantitativas y cualitativas se podrán analizar estas transformaciones tanto en aspectos estructurales de las familias como también los procesos que conforman esos cambios. Se espera generar instancias de transferencia con instituciones a nivel nacional y local, como también con organizaciones interesadas en estas temáticas.

 

Bibliografía

Bazeley, P. (2009). Editorial: Integrating Data Analyses in Mixed Methods Research. Journal of Mixed Methods Research, 3(3), 203-207.

Beck, U. A. Giddens y Lash, S. (1994).  Modernización reflexiva, política y estética en el orden. Madrid: Alianza Editorial.

Beck-Gersnheim, E. (2003). La reinvención de la familia: en busca de nuevas formas de convivencia. Madrid: Paidós Ibérica.

Creswell, J.W. (2014). Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Thousand Oaks, California: Sage

Denzin, N. K. (2012). Triangulation 2.0. Journal of Mixed Methods Research, 6(2), 80-88.

Durkheim, E. (2003). Lecciones de sociología. Física de las costumbres y del derecho y otros escritos sobre el individualismo, los intelectuales y la democracia. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Engels, F. (1884). El origen del estado, la familia y la propiedad privada. En K. Marx, y F. Engels, Obras Escogidas. (pp.203-352). Moscú: Editorial Progreso.

Fielding, N. G. (2012). Triangulation and Mixed Methods Designs: Data Integration With New Research Technologies. Journal of Mixed Methods Research, 6(2), 124-136.

Grassi, E. (1999). La familia: objeto polémico: cambios en la dinámica de la vida familiar y cambios de orden social. En M. R. Neufeld, M. Grimberg, S. Tiscornia y S. Wallace (comps.), Antropología social y política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento (pp. 95-120). Buenos Aires: Eudeba.

Greene, J. C. (2012). Engaging Critical Issues in Social Inquiry by Mixing Methods. American Behavioral Scientist, 56(6), 755-773.

Gubrium, J. F. y Holstein, J. A. (1999). At the border of narrative and ethnography. Journal of Contemporary Ethnography, 28(5), 561-573.

Halperin Weisburd, L. et al. (2009). Cuestiones de género, mercado laboral y políticas sociales en América Latina. El caso Argentino. Buenos Aires: CEPED-UBA. Documentos de Trabajo 13.

Ivankova, N.V., Creswell, J.W. y Stick, S.L. (2006). Using mixed-methods sequential explanatory design: From theory to practice. Field Methods, 18(1), 3-20.

Luhmann, N. (1990). Sozialsystem Familie. En N. Luhmann, Soziologische Aufklärung. (pp. 196-217). Opladen: Westdeutscher Verlag.

Mayoh, J., y Onwuegbuzie, A. J. (2015). Toward a Conceptualization of Mixed Methods Phenomenological Research. Journal of Mixed Methods Research, 9(1), 91-107.

Marx, K. y Engels, F. (1972). La ideología alemana. Crítica de la novísima filosofía alemana en las personas de sus representantes Feuerbach, B. Bauer y Stirner y el socialismo alemán en las de sus diferentes profetas. Montevideo: Editorial Pueblos Unidos, Grijalbo. [Traducción de Wenceslao Roces]

Miller, R. L. (2000) Researching life stories and family histories. London: Sa­ge.

Mishler, E. G. (1991). Research Interviewing. Context and narrative. Cambridge, Massachusetts: Har­vard University Press.

Moran-Ellis , J , Alexander , V D , Cronin , A , Dickinson , M , Fielding , J , Sleney , J y Thomas , H (2006). Triangulation and integration: Processes, claims and implications”. Qualitative Research, 6 (1), 45-59.

Morse, J. M. (2010). Simultaneous and Sequential Qualitative Mixed Method Designs. Qualitative Inquiry, 16(6), 483-491.

Parsons, T. y Bales, R. (1955). Family, socialization and interaction process.  New York: The Free Press.

Sandelowski, M., Voils, C. I., y Knafl, G. (2009). On Quantitizing. Journal of Mixed Methods Research, 3(3), 208-222.

Scribano, A., y De Sena, A. (2013). Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y las emociones. Aposta: Revista de ciencias sociales, 59, 3-25.

Teddlie, C. y Tashakkori, A. (2012). Common “Core” Characteristics of Mixed Methods Research: A Review of Critical Issues and Call for Greater Convergence. American Behavioral Scientist, 56(6), 774-788.

Wainerman, C. H. y Geldstein, R. N. (1994). Viviendo en familia: ayer y hoy. En C. H. Wainerman (comp.), Vivir en familia. (pp. 183-230). Buenos Aires: UNICEF – Losada.

Wainerman, C. (1999). Familias reales y familias estadísticas. En IV Jornadas de la AEPA. Resistencia.

Weber, M. (1921-1922). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica. [Traducción de José Medina Echevarría]