Empresarios, catolicismo y política en la Argentina reciente :: Luis Donatello

Un espacio social sobre el cual abundan prejuicios, contrasentidos y falta un desarrollo sistemático de investigaciones científicas, es aquel que genéricamente podemos denominar como “los que mandan”.

Como expresión política de esta confusión, podemos mencionar las diversas formas en que se intentaron llevar a cabo reformas impositivas en la Argentina durante buena parte del siglo XX. Desde términos como “los sectores privilegiados”, hasta “oligarquía” – con sus correspondientes adjetivaciones – vienen siendo utilizados para definir ámbitos y subjetividades borrosos e indiferenciados.

Sin embargo, existen dos motivos de fuerte incidencia en esta indeterminación y que contribuyen poderosamente a la “invisibilidad” de “los que mandan”. Por un lado, algo que distintos trabajos sociológicos han señalado como “el encubrimiento”, por parte de los “positivamente privilegiados”, de su carácter como tales (BOURDIEU, 1990). Por otro, que al solaparse conceptualmente “poder social” y “poder económico”, se filia el ejercicio de la dominación de manera casi exclusiva a su dimensión material. Y, dado el cambiante rumbo asumido por la vida económica y por las pautas de acumulación capitalista, es sumamente complejo establecer criterios de identidad con algún grado de cristalización: por ejemplo, en nuestro contexto, linajes empresariales que comenzaron en la industria y continuaron en la producción agropecuaria, o familias de productores agropecuarios cuyos vástagos se convirtieron en altos gerentes de empresas multinacionales, son ejemplos ilustrativos de estas dinámicas complejas.

Es posible agregar un factor más: la propia vida política constituye espacios de dominación social, del mismo modo en que la relación con los asuntos públicos posee un alto impacto en las posibilidades de desarrollo económico (TILLY, 1998).

Partiendo de este tipo de problemas es que desde algunos años vengo desarrollando diferentes ejercicios de investigación en distintos espacios. Junto con colegas del área “Sociedad, Cultura y Religión”, hemos realizado un estudio de trayectorias socio-laborales de personas entre 18 y 24 años egresados de “colegios de elite” públicos y privados, a los fines de establecer pautas comparativas con sus homólogos de sectores vulnerables (UBACYT SO85). Paralelamente, a través del proyecto ANPCYT 20666, estamos tratando de establecer las relaciones entre estructuras sociales y creencias, prácticas e instituciones religiosas.

Individualmente, a través del PICT 1285, y de mi investigación en curso en el CONICET, he intentado concentrarme en el estudio de ámbitos empresariales católicos: la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, el Opus Dei y los Cursillos de Cristiandad. Todos espacios de articulación socio-religiosa “por arriba”. Ello permite tomar “lo religioso” como pre-texto – es decir, como puerta de ingreso – parta abordar las modalidades de construcción de poder social, poniendo énfasis en el mundo económico.

A partir de estas indagaciones, me encuentro trabajando en torno a dos tipos de argumentos. En primer lugar, si nos concentramos en las trayectorias socio-laborales de los empresarios y altos gerentes y en los significados que asume “lo religioso” en estos espacios, tenemos una pluralidad de manifestaciones. Dicho rasgo es consecuente con un escenario más general que caracteriza a nuestras sociedades a la vez globalizadas y complejas. De este modo, hay casos para los cuales “lo económico” es una actividad residual de “lo político”, a la vez que el mundo socio-religioso es una especie de “puente” entre ambas actividades. Luego, hay personas para las cuales la actividad empresarial es una “prolongación” de la vida familiar y étnica, mientras que “lo católico” es un ámbito de legitimación frente a otros empresarios. Y también, encontramos sujetos para los cuales la realización de tareas en el “mundo católico” es solidaria con sus carreras empresariales: un ascenso en un espacio va de la mano de la promoción en el otro.

En segundo lugar, a través del estudio de documentos, es significativo ver que – al igual que la mayor parte de los agentes empresariales – un tópico recurrente es la demanda al Estado de “reglas de juego claras”. Por su parte, este tipo de afirmación va acompañada por lo general de la imputación de responsabilidades económicas a “los políticos” y “la política” y un rechazo a asumir cualquier tipo de obligación “pública”. Inclusive, cuestiones como la “responsabilidad social empresarial” son enunciadas desde lo privado y como un complemento a la acción estatal.

Esto contrasta en gran medida con los documentos teológicos que desde el Vaticano (JUAN PABLO II, 1991) o desde círculos católicos empresariales norteamericanos (NOVAK, 1996), subrayan el rol público de los empresarios y de las empresas como gestores de un normatividad comunitaria que ve en los Estados construcciones artificiales que violentan el libre desarrollo de las comunidades.

La perspectiva “estado-dependiente” de los empresarios católicos argentinos puede imputarse a varios motivos. Dos de ellos merecen particular atención. Uno, puede ser el peso de un tipo de vínculo entre poder económico y Estado nacional, a partir del cual el segundo ha fijado y organizado las pautas de acumulación capitalista en el largo plazo, generando grupos económicos subordinados a distintos proyectos políticos (SABATO, 1991). Otro, sobre el cual vale la pena poner énfasis, ha sido la construcción de una matriz católica común a distintos proyectos políticos que – a diferencia de otras partes de América Latina – vio en el Estado tanto un lugar a controlar, como el único espacio capaz de crear soluciones para organizar la vida colectiva (MALLIMACI, 1996).

De acuerdo con los mencionados argumentos, podemos afirmar que los interrogantes sobre la homogeneidad y heterogeneidad del poder económico en la Argentina – y por extensión, de “los que mandan” – adquieren relevancia en función de los rasgos que asume la conflictividad política en contextos para los cuales requerimos de un mayor desarrollo de investigaciones.

Fuentes citadas

JUAN PABLO II (1991) Centesimus annus , versión digital disponible en http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_01051991_centesimus-annus_sp.html

NOVAK, M (1996) Los negocios como vocación , Buenos Aires, EMECE, 1998

Bibliografía referenciada

BOURDIEU, P. (1990) “El mercado lingüístico o Espacio social y génesis de clase” en BOURDIEU, P. (1990) Sociología y cultura , México, Grijalbo

MALLIMACI, F. (1996) “Catolicismo y militarismo en Argentina (1930- 1983). De la Argentina liberal a la Argentina católica”, en Revista de Ciencias Sociales N° 4, Universidad Nacional de Quilmes, Agosto de 1996. (181- 218)

SABATO, J. (1991) La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características , Buenos Aires, Imago Mundi

TILLY, CH. (1998) La desigualdad persistente , Buenos Aires, Manatial, 2000