Ciclos migratorios y estrategias de reproducción social: Las migraciones laborales temporarias de trabajadores del área rural de Bernardo de Irigoyen (Misiones, Argentina) / Alfonsina Alberti

Alfonsina Alberti

 

Nuestra tesis trata sobre  el fenómeno de la migración laboral temporaria vinculada a trabajo agrícola, enfocado como una estrategia de reproducción social de las unidades domésticas que participan de la misma, mediante el empleo de algunos de sus miembros en la actividad forestal en otras provincias. De este modo, la tesis se ubica en el vínculo entre los estudios del trabajo y del ámbito doméstico por lo que exige comprender de modo articulado procesos productivos y reproductivos.

El abordaje de la migración laboral vinculada a trabajo agrícola como una estrategia de reproducción familiar se remonta a una serie de estudios producidos entre las décadas de 1970 y 1980 (Arzispe  Lourdes: 1980, 1985; Margulis Mario: 1968, 1980,1989; Pachano: 1986; Benencia y Forni: 1986) y persiste en la actualidad a través de distintos autores (Bidaseca: 2002; Prunier: 2011; Trpin: 2007; Bendini et al.: 2012,  Valdés Subercaseaux: 2012). Por otra parte, algunos trabajos han abordado al empleo migrante temporario como parte de las estrategias familiares de reproducción a través del análisis de los ciclos laborales anuales de los trabajadores (Piñeiro: 2002; Carambula: 2009). El aporte de nuestro enfoque consiste en articular el análisis de los ciclos laborales de los trabajadores con las estrategias de reproducción que despliegan las unidades domésticas de procedencia de los migrantes. Asimismo, las dimensiones de las estrategias de reproducción social que analizamos son: división familiar del trabajo; prácticas de consumo y  estrategias de escolarización.

El caso estudiado es la migración de trabajadores oriundos del área rural del municipio de Bernardo de Irigoyen (Departamento General Manuel Belgrano, Misiones)  que migran temporalmente hacia la actividad forestal en otras provincias, principalmente hacia el nordeste de Entre Ríos. El carácter temporario de la migración en forestación  no está condicionado por una estacionalidad ligada a los ciclos naturales sino al hecho de que las forestaciones son plantaciones manejadas y el momento de realización de estas prácticas depende de la planificación de las empresas con respecto a la explotación de las plantaciones (Bardomas y Díaz:2007).

El objetivo central es comprender la práctica migratoria y su peso con relación a los demás mecanismos de reproducción social en las unidades domésticas. Para esto, en primer lugar, se analizan las características estructurales que impulsaron la migración, en segundo lugar se describen y analizan los ciclos migratorios de los trabajadores forestales y en tercer lugar se busca comprender las estrategias de reproducción social desplegadas por los miembros de las unidades domésticas de procedencia del trabajador.  Por último, a partir del análisis de las trayectorias  domésticas se analiza la articulación de los ciclos migratorios de los trabajadores forestales con las estrategias de reproducción del grupo doméstico.

Para el caso analizado, con respecto a las circunstancias de orden estructural que impulsaron la migración laboral temporaria  de los trabajadores hacia el sector forestal de Entre Ríos y en menor medida otras provincias, se destacan  por un lado  la quiebra de los obrajes de madera nativa en donde actualmente residen los grupos domésticos que cuentan migrantes o ex migrantes; por otra parte,  en la región noroeste de la provincia de Misiones, que se caracteriza por su dinámico sector forestal de coníferas implantadas, la extranjerización  de la principal empresa forestal de la zona introdujo modificaciones que afectaron la accesibilidad del empleo en la misma, la mecanización del corte, la eliminación del pago a destajo, y la categorización de tareas fueron las principales innovaciones. Por su parte,  con respecto a aquellos sujetos que se dedican al trabajo agrícola y pecuario en sus chacras, se trata de ocupantes de pequeñas parcelas que  disponen de implementos tecnológicos insuficientes para afrontar una producción de suficiente escala que les permita prescindir del trabajo migrante durante todo el año. A todo esto debe sumarse la escasez de otras oportunidades laborales a nivel local, lo cual se agrava al tratarse de personas que en muchos casos ni siquiera completaron el nivel educativo primario.

Con respecto al nivel individual, se observa una diversidad de formas en la construcción de territorialidades y temporalidades migratorias por parte de los trabajadores migrantes.  Estas maneras de circular se cristalizan en los distintos ciclos migratorios de los trabajadores pero también dependen de las lógicas domésticas del grupo de procedencia del trabajador, así como de la posición que este ocupa en el mismo, confirmando que los ciclos migratorios  son parte de las estrategias de reproducción del grupo doméstico de procedencia del migrante. A su vez, la circulación por el espacio a través del tiempo genera redes sociales que facilitan el acceso al empleo, aunque no todos los migrantes acceden por igual a estas redes lo cual en nuestro caso se evidencia en los distintos ciclos migratorios que construye el trabajador, y que implican accesos desiguales al mercado laboral.

En esta tesis describimos tres tipos de ciclos migratorios en el contexto del itinerario laboral del trabajador.  Los mismos son: (a) Ciclos exclusivamente forestales construidos fuera de Misiones; (b)- Ciclos forestales alternados con la chacra en origen; (c)- Ciclos forestales, combinados con tareas agrícolas y no agrícolas como asalariado en distintos espacios. Los ciclos  migratorios configuran distintos patrones de circulación espacial, mientras que los dos primeros son de tipo pendular,  es decir que  implican el traslado espacial entre dos zonas, el tercer ciclo es de tipo circular, es decir que incluye distintos espacios por los cuales circula el migrante.

En relación a las unidades domésticas analizadas, éstas  se subdividieron en dos grandes grupos: uno, con núcleo simple que a su vez puede componerse de una familia nuclear o extensa, y otro con núcleo múltiple, compuesto por más de una familia nuclear y/o extensa que comparten un mismo predio. Las unidades domésticas con núcleo múltiple son el resultado de arreglos familiares para sostener chacras orientadas al autoconsumo y la venta de productos; en estos casos, los mismos sujetos que migran en algunos momentos se desempeñan en tareas productivas en el propio predio. Si bien, en el otro tipo de unidad doméstica la familia puede disponer de chacras, en estos casos están orientadas exclusivamente al autoconsumo y funcionan como actividad refugio de mujeres, niños y ancianos; incluso, en estos casos, las personas que migran no trabajan en las chacras.

A su vez, el sostenimiento de las prácticas agrícolas debe comprenderse a la luz de un mercado laboral sumamente inestable que no es accesible por igual a todos los trabajadores; esto sumado a la falta de empleo en origen, torna a la agricultura y la ganadería en un recurso importante para la subsistencia de algunas unidades domésticas. Es cierto que la pequeña agricultura, en crisis, no genera los recursos suficientes para que las familias logren su reproducción; sin embargo, el mercado laboral tampoco provee un ingreso constante  a lo largo de todo el año a todos los grupos domésticos estudiados. En este sentido, si bien acordamos que las economías domésticas se activan frente a la crisis del empleo estable, se observa que la articulación de trabajo agrícola predial, trabajo migrante y transferencias monetarias originadas en el Estado participan de la reproducción social de los grupos que tienen más dificultades en el acceso al mercado laboral de forma regular.

Por otra parte, en la configuración de estrategias en donde la migración es la fuente de recursos central, se trata de los casos con inserción al mercado relativamente más estable. Esto permite la formación de unidades domésticas nucleares con un ingreso único y fomenta la escolaridad secundaria de los hijos. En muchos casos se trata de trabajadores que proceden de familias agrícolas o asalariadas con prácticas prediales y que deciden optar por un modo de vida más urbanizado. Esta temporalidad migratoria constante genera una dinámica de conyugalidad y paternidad a distancia, en donde la mujer asume un rol fuerte como criadora de los hijos pero económicamente el margen de maniobra para administrar recursos monetarios es estrecho y en las inversiones como la construcción de la vivienda o la puesta de un pequeño negocio (almacenes) el hombre controla la situación.

En la configuración de estrategias en donde la migración no es el ingreso central y se articula con otros trabajos asalariados y por cuenta propia, los márgenes de maniobra de acción que tienen los agentes son mínimos, al igual que en el caso de unidades domésticas en donde no hay migrantes activos. En estas situaciones, los grupos domésticos tienen como único ingreso estable las asignaciones monetarias no contributivas, dependen fuertemente de las dinámicas externas que el grupo establece con otras unidades domésticas, el Estado o las ONG.

A partir del análisis de  la articulación de estrategias que despliega el grupo doméstico, podemos ver como la relevancia de la movilidad espacial para sostener a los hogares, ya que las migraciones temporales de algunos trabajadores forestales se articulan no solo con migraciones hacia distintos destinos por parte del mismo trabajador, sino que también las mujeres que trabajan de empleadas domésticas se desplazan hacia áreas urbanas relativamente cercanas, e incluso algunas cruzan la frontera hacia Brasil. De este modo, el grupo doméstico integra distintas movilidades espaciales vinculadas a distintos mercados laborales por diferentes periodos de tiempo.

Por otra parte, es importante señalar que algunas unidades domésticas estudiadas han intentado reemplazar la estrategia de la migración laboral temporaria por una migración definitiva que les permita asentarse en el lugar de trabajo; sin embargo, esta estrategia fracasa debido a los altos costos que implica la vida en los lugares de trabajo y el grupo familiar retorna a Misiones. Esta situación reafirma la idea de que la movilidad espacial del trabajo es una estrategia que despliegan todas las unidades domésticas analizadas para mantener su condición de asalariadas, configurando una migración “permanentemente temporaria” (Moraes Silva:2010) debido a que no encuentran condiciones socio laborales que permitan su reproducción  en ninguno de los espacios por los que circulan. En este contexto transitar por distintos espacios es una condición para la inserción laboral y para la reproducción social del trabajador y su familia.

 

 

Bibliografía

Arzispe Lourdes (1980) Migración por relevos y reproducción social del campesinado. Cuadernos del CES, N°28. México. El colegio de México.

Arzispe  Lourdes (1985) Campesinado y Migración. SEP, México.

Bardomás Silvia y Díaz Diana (2007) El trabajo en la actividad forestal en la provincia de Entre Ríos.En Guillermo  Neiman (Dir.) Estudio sobre la demanda de trabajo en el agro argentino pp105-118.  Buenos Aires, CICCUS.

Bendini, Mónica, Radonich, Martha y Steimbreger, Norma (2012) Mundos migratorios. Periplos en los ciclos de vida y de trabajo en Trabajo y Sociedad Nº18 pp25-41.

Benencia Roberto y Forni Floreal (1986) Los procesos de transformación de las migraciones temporarias en el contexto de una provincia productora de mano de obra. Santiago del Estero, Argentina. En Reboratti Carlos (comp.) Se Fue a Volver. México, PISPAL, CENEP.

Bidaseca, Karina. (2002), Nómades sin tierra. De hombres y mujeres poblando León Rougés en tiempos de zafra y migraciones. (Tesis de Maestría) Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Carambula Pareja, Matías (2009). Tiempos de ausencia. Movilidad espacial y precariedad laboral en los trabajadores rurales temporales: el caso de los esquiladores de Villa Sara. (Tesis de maestría) Maestría en Ciencias Agrarias, Uruguay.

Margulis, Mario  (1989) Reproducción de la unidad doméstica: fuerza de trabajo  y relaciones de producción. En O de Olivera, V. Selles y M, Peppin (comp.) Grupos Domésticos y reproducción cotidiana, México. El colegio de México, Miguel Ángel Purrua, UNAM pp189-215.

Margulis, Mario (1968) Migración y marginalidad en la sociedad argentina. Buenos Aires, Paidós.

Margulis, Mario (1980) Reproducción social de vida y reproducción del capital. Nueva Antropología, México.

Moraes Silva, María, A. (2010) Expropiación de la tierra, violencia y migración: campesinos de nordeste de Brasil en los cañaverales de Sao Pablo. En Sara Lara, Flores(coord.) Migraciones de trabajo y movilidad territorial. Pp. 307- 332.

Pachano, Simón. (1986) Se Fue a Volver, nota preliminar. En Reboratti Carlos (comp) Se Fue a Volver, Seminario sobre migraciones temporales en América Latina,  México. PISPAL/CENEP.

Piñeiro, Diego. (2002), Los trabajadores rurales en Uruguay: principales tendencias. En Rubio, B., Martínez, M., Jiménez, M., y Valdivia, E., Reestructuración productiva, comercialización y reorganización de la fuerza de trabajo agrícola en América Latina, Plaza y Valdes Editores, México

Prunier,  Delphine (2011) Los impactos de la migración internacional en el campo nicaragüense. Las transformaciones de la organización productiva familiar. Trace, pp 54-68.

Trpin, Verónica (2007). Identidades en movimiento. Familias chilenas en la fruticultura del Alto Valle de Río Negro, Argentina. Cadernos Pagu.pp.227-255.

Valdés Subercaseaux (2012) Desincronización temporal y espacial entre trabajo y familia: hacerse el salario en las migraciones estacionales de lo/as temporero/as de la uva. Polis nº31 pp 449-476.

 

Referencia electrónica:
Alberti Alfonsina (2015), "Ciclos migratorios y estrategias de reproducción social: Las migraciones laborales temporarias de trabajadores del área rural de Bernardo de Irigoyen (Misiones, Argentina)" [en línea], CEIL, URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/?p=5737,  2 de mayo de 2015