Mariela Blanco In memoriam / Silvia Bardomás y Melina Neiman

El 30 de abril de este año falleció nuestra compañera y amiga Mariela Blanco. Ella seguirá presente no sólo por las huellas dejadas en el equipo de trabajo, sino por su aporte intelectual al desarrollo de las ciencias sociales en el país.

Mariela Blanco fue investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL). Era magister en Sociología y Ciencias Políticas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Sede Argentina) y obtuvo su doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el Área Geografía.

Desde sus comienzos como becaria del CEIL, dirigida por Guillermo Neiman, se interesó en comprender las transformaciones que atravesaban el agro del centro de la región pampeana. Mariela, originaria de Pergamino[1], comenzó a ser testigo de cómo la incorporación tecnológica y la especialización agrícola empezaron a modificar no sólo la actividad económica de la región, sino también su paisaje, el ambiente natural, los aspectos del trabajo y la relación del campo con la ciudad.

Las investigaciones para su tesis doctoral constituyen uno de los primeros trabajos que estudian el pasaje de la llamada agricultura convencional a la innovadora “siembra directa” y muestran procesos producto de la incorporación de este paquete tecnológico -que incluye el abandono de las tareas de laboreo del suelo antes de la siembra y su reemplazo por la sembradora directa e insumos de origen biológico (el glifosato como único herbicida y la semilla transgénica)- que se van a ir profundizando con el correr del tiempo. Lo primero que observa es que esta transformación demanda mucho menos mano de obra, pero más “profesionalizada”. Además, señala que si bien, por un lado, no roturar los suelos ahorra tiempo y los preserva de la erosión, por otro lado, es necesario prestar atención a los efectos de la aplicación de este paquete tecnológico y, entre estos, menciona que puede llevar al aumento de la escala y a la concentración productiva y a que se necesite un mayor control del proceso productivo y de trabajo (subrayando la importancia de las tecnologías de proceso). Por otra parte, agrega que, el ahorro de tiempo de trabajo agrario como consecuencia de la incorporación de maquinarias e insumos, incrementa los “tiempos muertos” y, por ello, el contratista de maquinaria pasa a ser un actor en crecimiento. Asimismo, plantea que, este modelo, pone a los productores frente al desafío de tener que externalizar cada vez más tareas, sin perder su rol principal en la organización de la producción.[2]

Tiempo después, en su trayectoria como investigadora, se dedicó a estudiar cómo estos mismos procesos de “modernización del agro” sucedían en regiones marginales o periféricas de la región pampeana. Se trata de regiones con otras historias productivas y culturales, para las que estos procesos significaron la expulsión de unos y la incorporación de otros. Esta expulsión se produce a partir de la constitución de un nuevo entramado de habitar el territorio (con las características que ya había estudiado para Pergamino), donde la llegada de un otro supone el desplazamiento del colectivo campesino. Estas investigaciones fueron llevadas a cabo en Los Juríes, en el Departamento de General Taboada (Santiago del Estero). Allí, da cuenta del impacto territorial que generan en estos espacios las dinámicas globales de producción de alimentos. Mariela Blanco, en sus trabajos, plantea que se genera una doble desigualdad: por un lado, aquélla que se produce entre países consumidores y países productores de mercancías agrícolas en la división internacional del trabajo y, por el otro, entre regiones de un mismo país. Sus trabajos muestran que el desarrollo del agronegocio en esta región extrapampeana significó la incorporación de nuevos actores en tiempos de siembra y cosecha (productores y contratistas), el acaparamiento de tierra (a veces con desalojos violentos), el desarrollo de un perirurbano empobrecido en las ciudades pequeñas compuesto por ex campesinos, un mercado de trabajo agrícola para tareas esporádicas y un brusco cambio en la estructura agraria que tiende a la concentración no sólo productiva, sino también de la propiedad de la tierra. [3]

Otra de sus preocupaciones la llevaron a indagar en las particularidades bajo las que se produce la  inserción de trabajadores agrícolas en producciones en crecimiento, intensivas en el uso de mano de obra temporaria y en procesos de reestructuración. Estos mercados laborales donde la demanda laboral está marcada por la estacionalidad, llevan a los trabajadores a transitar alternadamente por meses de ocupación y de desocupación, y donde el desplazamiento a otras regiones en busca de trabajo se presenta como una alternativa posible para su sustento y el de los integrantes de su hogar. Es así como incursiona en el estudio de las redes sociales que estos sujetos desplieganpara acceder al trabajo, en el trabajo, para sortear los momentos de desocupación y en cómo la confianza pasa a ser un elemento fundamental e integrador del mundo del trabajo. Observa que el análisis de las redes revela la presencia de diversos canales de relación a través de los cuales se transmite la información necesaria para acceder al trabajo o para permanecer en él. Estos mismos canales sirven para la circulación de bienes mediante los cuales se expresa la solidaridad entre pares y, también, entre actores lejanos socialmente. Es por ello que considera que observar cómo se van conformando estas redes y qué características adquieren, es fundamental para entender el funcionamiento intermitente del mercado laboral. [4]

En esta misma línea, en otro estudio examina -en tres circuitos migratorios de nuestro país- cómo se actualizan diversos dispositivos sociales (tipos de redes sociales, actores intervinientes, la confianza asociada a los lazos sociales, acciones gubernamentales o sindicales específicas) utilizados por los trabajadores migrantes para desplazarse y acceder a un trabajo en los lugares de destino. Estos diferentes dispositivos sociales no sólo legitiman la movilidad, sino que van generando diferentes escenarios que reducen la incertidumbre y, además, colaboran en la consolidación del grupo social del trabajador migrante. Entre los hallazgos encuentra que estos dispositivos adoptan formas e intensidades diversas -bajo las relaciones de redes– según la antigüedad de los circuitos, los requisitos demandados para realizar el trabajo, la estadía en destino, todos elementos centrales en la negociación en estos mercados de trabajo. Si bien es de suma relevancia la densidad de las redes que fueron construyendo los trabajadores en el vínculo entre los territorios de origen y de destino, señala también que un sistema de normas formales e informales constituye el sustrato de estos escenarios, que naturaliza el proceso de constitución de una fuerza de trabajo socializada en la precariedad. [5]

En el último tiempo, volviendo nuevamente al lugar de su nacimiento, Mariela Blanco actualiza cuáles son los procesos novedosos que se están desarrollando en la agricultura de la zona núcleo.  En un abordaje de tipo exploratorio, observa cómo las prácticas de innovaciones tecnológicas intensivas en conocimientos son adoptadas por distintos actores en la actividad agrícola del partido de Pergamino. Encuentra que el protagonismo de la tecnología digital y de datos inaugura un nuevo paradigma de la producción agraria. Entre sus resultados sobresale la coexistencia de una pluralidad de tramas que conectan a las innovaciones con los usuarios, configurando nuevos colectivos de conocimiento, así como diferentes modalidades de coapropiación, resistencias en torno al “saber hacer” y una apuesta al acceso a la información en el marco de las sociedades que aprenden. Las plataformas informáticas constituyen una oferta de datos a usuarios que pueden ayudar a la gestión o la toma de decisiones de la actividad. Encuentra que la adopción de tecnologías de gestión tiene mayor difusión, en tanto que según el perfil del productor y el conocimiento acumulado del “saber hacer”, son incorporadas en la toma de decisiones. Es así como muchos productores no logran sortear las barreras que le dificultan volcar los datos propios en las plataformas, para generar un proceso de retroalimentación de la comunicación. Si bien la digitalización de la agricultura parece emerger en el marco global del régimen agroalimentario, resalta la necesidad de profundizar el análisis de las tramas de adopción, las resistencias que se presentan y el rol que estas tendrán en cuestión de su sostenibilidad. [6]

Por sobre todo, Mariela trabajaba en grupo para desarrollar sus investigaciones. Quienes trabajamos con ella pudimos disfrutar y aprender de la comprensión con la que ella escuchaba al otro/a, que saldaba cualquier debate entre objetividad y subjetividad. Tenía la sensibilidad de sentarse y adentrarse en la mirada de quien le hablaba, se trate del migrante rural que estaba viviendo bajo un techo de nylon, el presidente de la sociedad rural o el chico que la buscaba para mostrarle su cuaderno de tercer grado. Fuimos testigos, en esos trabajos de campo, de cómo ese compromiso la llevó a conseguir que un cabecilla jubilado pueda volver a ser contratado y que una madre santiagueña pueda cobrar la AUH que se quedaba un padre ausente. Ella fue un pilar del programa de investigación sobre “Trabajo, hogares y organizaciones en espacios rurales” del CEIL, tanto por sus aportes académicos, la formación de becarios/as, como por el compromiso y la dedicación de su forma de investigar, por lo que deja un importante legado para la sociología rural y para el desarrollo de la investigación en ciencias sociales en la Argentina.

 

Notas


[1] Localizado en el núcleo agrícola por excelencia de la provincia de Buenos Aires y del país

[2]Blanco, M. (2001). “La agricultura conservacionista y sus efectos sobre la mano de obra rural. La aplicación de siembra directa en el cultivo de cereales y oleaginosas”. En Neiman, G. (comp.). Trabajo de campo. Producción, tecnología y empleo en el medio rural: Ediciones CICCUS, Buenos Aires; Blanco, M.; Navarrete, M.; Gallopin, D. et al. (2005). Análisis sistémico de la agriculturización en la pampa húmeda argentina y sus consecuencias en regiones extrapampeanas: sostenibilidad, brechas de conocimiento e integración de políticas, Serie Medio Ambiente y Desarrollo CEPAL/ NACIONES UNIDAS, v.118 http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5656/1/S051013_es.pdf; Blanco, M. (2005). Argentina: la incorporación de la agricultura conservacionista en la región pampeana, Debate Agrario: Análisis y Alternativas Centro Peruano de Estudios Sociales (38) http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/pe/pe-003/index/assoc/HASH01f2.dir/da38.htm; Blanco, M. y Neiman, M. (2020). “Productor sojero (Región Pampeana, Argentina, 1990-2020)”. En Diccionario del agro iberoamericano, Buenos Aires Editorial Teseo https://www.teseopress.com/diccionarioagro/chapter/productor-sojero/.

[3] Blanco, M. y Neiman, M. (2017). Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Relaciones Internacionales (36) http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/view/839.html; Neiman, M. y Blanco, M. (2020). Beyond the Pampas: Global capital and uneven development in Argentine soybean expansion, Journal of Agrarian Change 20 (4); Neiman, M. y Blanco, M. (2021). Nuevas formas de habitar y transformaciones del espacio productivo. Revista Transporte y Territorio (24) https://doi.org/10.34096/rtt.i24.10228 ; Neiman, M. y Blanco, M. (en prensa). “Familias atravesadas por la expansión agropecuaria en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. La articulación de metodologías cuantitativas y cualitativas en una investigación”. En Robicheaux, D. (comp.). Familia, parentesco y compadrazgo: prácticas y tensiones teóricas, México: Editorial de la Universidad Iberoamericana.

[4] Bardomás, S. y Blanco, M. (2006). “La explotación agraria familiar como contexto significativo de la pluriactividad en las provincias de Chaco y Misiones“. En Neiman, G. y Craviotti, C. (comp.). Entre el campo y la ciudad. Desafíos y estrategias de la pluriactividad en el agro, Buenos Aires: Ciccus; Blanco, M. y Jiménez, D. (2009). Trabajadores, redes sociales y mundo del trabajo. Los trabajadores rurales en los mercados de trabajo: hogares, trayectorias laborales y relaciones de trabajo en la provincia de Mendoza, Buenos Aires: CICCUS; Neiman, G. (dir.); Bardomás, S.; Blanco, M.; Fernández Besada, A.; Jiménez, D.; Quaranta, G. (2010). Estudio sobre la demanda de trabajo en el agro argentino, Buenos Aires: Ciccus; Neiman, G.; Quaranta, G. y Blanco, M. (2013). Formas de contratación y relaciones de trabajo en la cosecha de vid de la provincia de San Juan, Argentina. Trabajo y Sociedad XVII (21) http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712013000200002; Blanco, M. y Bardomás, S. (2015). Agrario y no agrario: ingresos de hogares rurales argentinos, Revista Mexicana de Sociología 77 (1), 95-127 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032015000100004

[5]  Blanco, M.; Bardomás, S. y Mingo, E. (2017). Migrantes y trabajo: un estudio sobre los dispositivos sociales para acceder al trabajo en tres circuitos migratorios de la Argentina. AGER, Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural (22) https://doi.org/10.4422/ager.2016.07; Bardomás, S. y Blanco, M. (2018). Condiciones laborales, riesgo y salud de los trabajadores forestales de Misiones, Corrientes y Entre Ríos (Argentina), 2010-2014. Salud Colectiva 14(4) https://doi.org/10.18294/sc.2018.1564; Blanco M. (2020). Desafíos de la movilidad en la ruralidad frente al COVID- 19, Argentina, Boletín CLACSO Trabajo agrario y ruralidades en transformación (2) https://www.clacso.org/boletin-2-trabajo-agrario-y-ruralidades-en-transformacion/; Blanco, M.; Neiman, M.; Quaranta, G.; Santiago, A. y Wolpowicz, J. (2020). Trabajadores migrantes del agro en el contexto de la pandemia, El trabajo en los tiempos de la COVID-19 (6)  http://hdl.handle.net/11336/110635; Blanco, M. (2020). Movilidad itinerante y entornos construidos, Bitácora Urbano Territorial, 1 (31) https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n1.86645.

[6] Neiman, G.; Blanco, M. y Neiman, M. (2020). De contratistas de maquinarias a prestadores de servicios. Tensiones y disputas en la agricultura tercerizada de la región pampeana argentina. Mundo Agrario, 21(48) https://doi.org/10.24215/15155994e155 ; Blanco, M. (2022). Entramado tecnológico-social de la innovación de la agricultura digital. El caso de Pergamino, provincia de Buenos Aires, Argentina. Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional, 6(10) https://doi.org/10.48162/rev.42.048 .