
Saavedra 15 5°
C1083ACA Buenos Aires, Argentina
ddawyd@ceil-conicet.gov.ar
https://orcid.org/0000-0001-8342-7752

Formación
Doctor en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
Magíster en Historia del Mundo Hispánico. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.), España.
Licenciado en Ciencia Política. Universidad de Buenos Aires.
Beca postdoctoral CONICET (2012-2014), El peronismo combativo y la CGT de los Argentinos. Trayectoria del peronismo confrontacionista en la Argentina entre gobiernos militares y transiciones democráticas, 1955-1991. Director: Paula Lenguita. Codirector: Arturo Fernández
Actividad profesional
Investigador Adjunto del CONICET en el programa Estudios críticos sobre el movimiento obrero del CEIL.
Profesor Adjunto, materia “Historia Política de América” (Cat. Laguado Duca), Departamento de Derecho y Ciencia Política, UNLaM. Desde abril de 2012.
Línea de investigación
Proyección del sindicalismo a la política. Corporativismo, movimientismo y profesionalización política durante los gobiernos peronistas, 1973-1976
Proyectos de investigación
CYTMA 2, Universidad Nacional de La Matanza, 2013-2015. Director de Proyecto (C2DER-003): La militancia fabril en la zona oeste del Gran Buenos Aires y su lugar en las experiencias nacionales de radicalización, reorganización y represión sindical, 1966-1983. Estudio de caso de dos grandes fábricas siderúrgicas, “Santa Rosa” (La Matanza) y “La Cantábrica” (Morón).
Principales publicaciones
Dawyd, Darío (2022). Experiencia laboral y género en el mundo metalúrgico. Una aproximación a partir de la empresa Philips Argentina, 1930-1960. Descentrada 6 (1). https://doi.org/10.24215/25457284e160 https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/dese160
Dawyd Darío (2020). “Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista. Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958“. En Lenguta Paula (coord.). La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil (1955-1968), Buenos Aires: CEL Libros. http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/11/4-Lenguita-Mujeres-opositoras.pdf
Dawyd Darío (2018). “De la CGT de los Argentinos a la huelga petrolera. El 68 obrero y la formación del Sindicalismo de Liberación“. En Lenguta Paula (coord.). 68 obrero en Argentina y Brasil : 50 años después. Buenos Aires: CEIL libros. http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2021/02/68-obrero-en-Argentina-y-Brasil-Paula-Lenguita.pdf
Dawyd Darío (ed.) (2017), Si trabajo me matan. Las huelgas metalúrgicas en La Matanza en 1974: Insud, Martín Amato y Santa Rosa, San Justo: Universidad Nacional de La Matanza
Dawyd Darío (2014) “La CGT de los Argentinos sin el Semanario. Entre las bases y el regreso de Perón (1970-1973)”, en e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe-Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, Vol. 12, num. 48, julio-septiembre 2014, pp. 1-20. [texto completo: http://publicaciones.sociales.
Dawyd Darío (2014) “Raimundo Ongaro, dirigente sindical. Trayectoria de un peronista combativo en contextos de hostilidad (Argentina, 1966-1983)” en revista Abordajes, Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Universidad Nacional de La Rioja, Provincia de La Rioja, Argentina, Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT), Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET), Vol 2, No 1, ISSN en línea 2346-8998, pp. 21-53 [texto completo: http://ppct.caicyt.gov.ar/
Dawyd Darío (2013) “Oposiciones sociales a las dictaduras del cono sur. El ‘nuevo sindicalismo’ argentino y brasileño en los años setentas, entre la oposición sindical y la revolución”, en revista Historia Caribe, Volumen VIII, No. 23, julio-diciembre de 2013, Universidad del Atlántico, Atlántico, Colombia, ISSN 0122-8803, pp. 117-147.
Dawyd Darío (2012) “El nuevo autoritarismo burocrático y el sindicalismo peronista. Análisis de la ‘participación’ junto al gobierno militar de Onganía en la Argentina de los años sesenta: del ‘nuevo orden social’ al ‘Cordobazo’”, en revista Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani, Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere Moderne, Università di Bologna, Italia, ISSN 2036-0967, pp. 17-44 [texto completo: http://confluenze.unibo.it/article/view/3427]
Dawyd Darío (2011) Sindicatos y Política en la Argentina del Cordobazo. El peronismo entre la CGT de los Argentinos y la reorganización sindical (1968-1970), Buenos Aires, Editorial Pueblo Heredero, 372 pgs., ISBN 978-987-27393-0-0.