Paula Andrea Lenguita

Paula LenguitaCEIL CONICET
Saavedra 15 6 º piso
C1083ACA, Buenos Aires – Argentina
plenguita@ceil-conicet.gov.ar
https://orcid.org/0000-0002-6665-0554
conicetDigital

 

 

Formación

Posee graduación en Sociología, Maestría en Investigación Social y  Doctorado en Ciencias Sociales en la UBA.
Realizó formación postdoctoral en el Instituto de Filosofía y Ciencias Sociales de UFRJ.

Actividades profesionales

Actualmente es investigadora independiente del Conicet y Coordinadora del Programa de Estudios críticos sobre el movimiento obrero del CEIL.

Ha sido designada Vocal del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (decreto 1018/2020).

Forma parte del Comité Editorial de la revista Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo y es responsable del Seminario permanente de Estudios sobre Luchas gremiales desde la perspectiva fabril del CEIL/CONICET.

Profesora del Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA y del Posgrado en UNLP. Profesora de Seminario de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA http://posgrado.filo.uba.ar/SemDoc2021-Lenguita

Líneas de investigación

Mujeres, Trabajo y Militancia en tiempos de radicalización política (1955-1975)

Proyectos de investigación

PIP GI 11220200101455CO  (2021-2023) Trabajo, militancia y género en tiempos de radicalización política  (1955-1975). Dirección: Paula Lenguita

PIP GI 11220150100926 (2016-2018) La radicalidad política del sindicalismo argentino (1966-1976). Dirección: Paula Lenguita

PICT-2013-2714 (2013-2016), Una década política para el sindicalismo de base en Argentina (1966/1976). Dirección: Paula Lenguita [más información]

Proyecto UBACyT 20020100200076 2011-2013 “La incidencia de la comisión interna y/o cuerpo de delegados en la consrucción del poder sindical. Un análisis comparativo”,  Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Directora: Dra. Paula Lenguita. Co-directora: Dra. Paula Varela

PIP (2011-2013) “El sindicalismo en el lugar de trabajo. Estudio cualitativo sobre la descentralización del conflicto laboral en Argentina”. Directores : Paula Lenguita y Juan Montes Cató

ECOS (2010-2013) Transformations sociales et syndicalisme: une étude comparaée sur les pratiques syndicales en Francia et en Argentine. Director: Arturo Fernández. Coordinador académico: Juan Montes Cató

Principales publicaciones

Lenguita Paula (2022). Rebellion of the Girls: Traces of Feminist Memory in Argentina. Global Journal of HUMAN-SOCIAL SCIENCE: A Arts & Humanities – Psychology 22 (4). https://socialscienceresearch.org/index.php/GJHSS/article/view/4059/3950

Lenguita Paula (2022). “Las feministas en la democratización de la vida sindical argentina. Apuntes en tiempos de pandemia“. En Notta Ariel (comp.). Estado y gobernabilidad democrática : aportes para la construcción del conocimiento estatal, Buenos Aires: UNIPE https://tinyurl.com/fk87zu26

Lenguita Paula (2022). Mujeres sindicalistas en la trama feminista de la protesta laboral. Panoramica (2). https://generacfp.com.ar/revista-panoramica-no2

Lenguita, Paula. (2022). El laberinto de la rememoración: una feminista trotskista para los tempranos años setenta. História Oral, 25(1), 77–92. https://doi.org/10.51880/ho.v25i1.1241 https://revista.historiaoral.org.br/index.php/rho/article/view/1241

Lenguita Paula (2021), Mujeres que dicen basta. El trabajo femenino en las feministas de los años setenta, Testimonios 10 (10). Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/36259

Lenguita, Paula (2021). Rebellion of the girls: traces of feminist memory in Argentina. La ventana. Revista de estudios de género, 6(54), 48-73.

Lenguita, Paula (2021). Prisionera de la Revolución. Los orígenes del compromiso político de Alicia Eguren con el peronismo (1946-1959). REVUELTAS. Revista Chilena de Historia Social Popular, (4), 115-130.

Lenguita, Paula (2021). Luchas feministas, cuidados y comunidad en la post-pandemia. Telos, 23(1), 141-147

Lenguita Paula (coord.) (2020), La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil (1955-1968), Buenos Aires: CEIL libros/Proyectos. Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/11/4-Lenguita-Mujeres-opositoras.pdf

Lenguita Paula (2020), Rebelión de las obreras en el Tercer Peronismo, Revista de Estudios Marítimos y Sociales 13 (16). Disponible en: https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems16/Lenguita.pdf

Lenguita Paula (2019), Mujeres insurgentes en la antesala del Cordobazo, Cuadernos de historia. Serie Economía y Sociedad (23). Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/27292

Lenguita Paula (2019), La trama feminista en los sindicatos argentinos, Estudos do Trabalho IX (23). Disponible en: http://www.estudosdotrabalho.org/RevistaRET23.htm

Leguita Paula (ed.) (2018), 68 obrero en Argentina y Brasil: 50 años después, Buenos Aires: CEIL libros/Proyectos. Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/publicaciones/ceil-libros/68-obrero-en-argentina-y-brasil_-_5-6450/

Lenguita Paula (2017), “Retos sindicales“, Bordes. Revista de política, derechos y sociedad. Disponible en: http://revistabordes.com.ar/retos-sindicales/

Lenguita Paula (2017), “Apuntes actuales del sindicalismo argentino“, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales / UBA (93). Disponible en: http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/05/REVISTA-93-028-LENGUITA.pdf

Lenguita Paula y Santana  Marco Aurélio (2016), “As tradições revolucionárias do Pecebismo e do Peronismo durante as ditaduras do Brasil e da Argentina (1968/1970)“, Atlante. Revue d’études romanes, numéro 4 | printemps [texto completo]

Lenguita Paula, Dawyd David (2014), “Lucha obrera en tiempos de dictaduras: Argentina y Brasil entre 1964 y 1984“, Enfoques, Vol. 13, N° 2 [texto completo]

Lenguita Paula y Dawyd Darío (2013), “Los setenta en Argentina: autoritarismo y sindicalismo de base”, Revista Contemporânea, Dossiê Regimes Autoritários e Sociedades, Año 3, Nº3, verano [texto completo]

Lenguita Paula y Santana Marco Aurelio (2013)  “Dictaduras Militares y Tradiciones Obreras en Argentina y Brasil“, Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 26 Publicado el 19 diciembre 2013 [texto completo]

Lenguita Paula y Duhalde Santiago (2012), “El clasismo sindical en tiempos kirchneristas. Un estudio de caso“, Conflicto social, Año 5 N°7, enero-junio [texto completo]

Lenguita Paula (2011), “La trama sindical en el lugar de trabajo. Reflexiones sobre la tradición obrera en Argentina“, Estudos do Trabalho, Ano V, Número 8. [texto completo]

Lenguita Paula (2011), “Revitalización desde las bases del sindicalismo argentino“, Nueva Sociedad, Buenos Aires: Friedrich Ebert. 2011 vol. n°232. p137 – 149. [texto completo]

Figari Claudia, Lenguita Paula, Montes Cató Juan (2010), El movimiento obrero en disputa. La organización colectiva de los trabajadores, su lucha y resistencia en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: CICCUS.  [más información]

Montes Cató Juan, Lenguita Paula, Varela Paula (2010), “Trabajo y Política en Argentina: la potencialidad de la acción gremial en el lugar de trabajo“. Revista Estudos Políticos, Rio de Janeiro: UFRJ, vol. n°1. pp. 1 – 19. issn 2177-2851 [texto completo]

Lenguita Paula, Montes Cató Juan (2009), Resistencias Laborales. Experiencias de repolitización del trabajo en Argentina. Buenos Aires : elaleph [más información]

Lenguita Paula, Galafassi Guido (2004), Nuevas prácticas políticas insumisas en Argentina. Buenos Aires, Libros. EnRed [más información]