29.06.18 Mariana Canda A cincuenta años del Semanario CGT. Una lectura en clave populista del ’Mensaje a los trabajadores y al pueblo argentino’ ![]() |
![]() |
![]() |
24.05.18 Eduardo Pérez A 50 años de la CGT-A: del sindicalismo de liberación al clasismo. Una mirada |
27.04.18 Pablo Ghigliani La Federación Gráfica Bonaerense y la CGT de los Argentinos: sinergias y tensiones |
![]() |
![]() |
24.11.17 Maximiliano Ríos y Claudio Pantanetti Las huelgas metalúrgicas en La Matanza en 1974: los casos de Insud y Martin Amato Bibliografía: Pantanetti, Claudio (2017), “Lucas Indiel en el centro de la escena. El largo conflicto del ´74 en la metalúrgica autopartista Martín Amato” en Dawyd Darío (coord), Si trabajo me matan. Las huelgas metalúrgicas en La Matanza en 1974: Insud, Martin Amato y Santa Rosa, UNLaM [PDF] |
13.10.17 Nicolás Damín Aportes para una epistemología histórico-jurídica para educar: derechos, organizaciones sindicales y política (1930-1983) Bibliografía: |
![]() |
![]() |
29.09.17 Ernesto Salas Conflicto laboral y resistencia obrera en tiempos de proscripción política 1955-1962 Bibliografía: Salas Ernesto (2015), “La resistencia y el movimiento obrero“, en Salas Ernesto, La Resistencia Peronista. La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre, Buenos Aires, Punto de Encuentro [1ª edición: 1990] pg. 74 a 82 [PDF] Salas Ernesto (1994-07) Cultura popular y conciencia de clase en la resistencia peronista. Ciclos hist. econ. soc. 07 (04) : 157-175. |
25.08.17 Joaquín Aldao El ejército civil de los trabajadores. Los ferroviarios y el peronismo, esbozo de una alternativa interpretativa Bibliografía: Aldao Joaquín (2016), “El ejército civil de los trabajadores. Los ferroviarios y el peronismo, esbozo de una alternativa interpretativa”, Anuario INIHEP, pp. 51-68 [PDF] |
![]() |
![]() |
11.11.15 Carlos Mignon Autonomía obrera y conflictividad fabril en Córdoba: las «huelgas salvajes» de 1970-1971 Bibliografía: Mignon, C. (2014), Córdoba obrera. El sindicato en la fábrica. 1968-1973, Buenos Aires, Imago Mundi, cap. 5 [PDF] |
9.09.15 Rodolfo Laufer El clasismo en el SMATA Córdoba. Ocupaciones fabriles e izquierda clasista, mayo-junio 1970 Bibliografía: Laufer Rodolfo, “Las ocupaciones fabriles del SMATA Córdoba en junio de 1970. El rol de la izquierda clasista y la crisis de Elpidio Torres” [PDF] |
![]() |
![]() |
12.08.15 Leandro Molinaro La democracia del Nunca más y el movimento obrero: la ocupación obrera de la planta de Ford en General Pacheco en 1985 Bibliografía: Molinaro Leandro (2013),”La democracia del Nunca más y el movimiento obrero. La ocupación obrera de la planta de Ford en General Pacheco en 1985″ Revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda Nº2, marzo [PDF] |
10.06.15 Enzo Vicentin La primera experiencia de los trabajadores automotrices en Santa Fe. Acción sindical y relación capital-trabajo en Auto Unión-DKW (1959-1969) Bibliografía: Enzo Vicentin, La primera experiencia de los trabajadores automotrices en Santa Fe. Acción sindical y relación capital-trabajo en el caso de la empresa IASFSA (1959-1969) [PDF] |
![]() |
![]() |
20.05.15 Pablo Carrera La lucha obrera durante la “Revolución argentina”. Un estudio de caso: fábrica Peugeot (1966-1973) Bibliografía: Pablo Carrera (2010), La lucha obrera durante la “Revolución argentina”. Un estudio de caso: fábrica Peugeot (1966-1973), Buenos Aires, Flor de Ceibo [PDF] |
19.11.14 Diego Ceruso Un análisis de la organización en el lugar de trabajo con anterioridad al peronismo Bibliografía: Diego Ceruso, “La izquierda y la organización sindical en el lugar de trabajo, 1920-1940″, ARCHIVOS de historia del movimiento obrero y la izquierda, nº 1 [PDF] |
![]() |
![]() |
31.10.14 Cédric Lomba Las transformaciones del sindicalismo obrero en las reestructuraciones permanentes. El caso del sindicalismo belga Bibliografía: Cédric Lomba (2013), “RESTRUCTURATIONS INDUSTRIELLES : APPROPRIATIONS ET EXPROPRIATIONS DES SAVOIRS OUVRIERS”, Le Seuil | Actes de la recherche en sciences sociales 2013/1 – N° 196-197
|
30.7.14 Julia Soul La estructuración de una estrategia gremial dominante en SOMISA (1960-1976). Los procesos sindicales y las relaciones de hegemonía/subalternidad Bibliografía: María Julia Soul (2011), “La estructuración de una estrategia gremial dominante en SOMISA (1960-1976). Los procesos sindicales y las relaciones de hegemonía/subalternidad”, en Daniel Dicósimo y Silvia Simonassi compiladores, Trabajadores y empresarios en la Argentina del siglo XX: indagaciones desde la historia social, Prohistoria Ediciones, Rosario
|
![]() |
![]() |
2.07.14 Silvia Gabriela Nassif Cierre de ingenios y pérdida del trabajo. El drama tucumano ante la “Revolución Argentina” Bibliografía
|
4.06.14 Victoria Basualdo La organización sindical de base en la industria en los años 70: fuentes, metodologías y posibles aproximaciones Bibliografía: Victoria Basualdo y Federico Lorenz (2012), “Los trabajadores industriales argentinos en la primera mitad de la dácada del ’70: propuestas para una agenda de investigación a partir del análisis comparativo de casos”, Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia, Universidad Nacional de Rosario, año 4, n°6
|
![]() |
![]() |
16.10.13 18 hs Hernán Camarero Ascenso y ocaso del Partido Comunista en el movimiento obrero argentino Bibliografía: Camarero Hernán, Ascenso y ocaso del Partido Comunista en el movimiento obrero argentino: crítica historiográfica y argumentaciones conceptuales [PDF]
|
14.8.13 Marcos Schiavi Clase obrera y gobierno peronista. El caso de la huelga metalúrgica de 1954 Bibliografía: Schiavi Marcos, “Clase obrera y gobierno peronista: el caso de la huelga metalúrgica de 1954″, en Schiavi M., Izquierdo R., Schneider A., Palermo H., Soul J., Vommaro P., Trabajadores. Un análisis sobre el accionar de la clase obrera argentina en la segunda mitad del siglo XX, Buenos Aires, Herramienta |
![]() |
![]() |
17.7.13 18 hs Agustín Santella Las guerras obreras en la Argentina. Villa Constitución en 1973-1975 Bibliografía: Santella Agustín (2009), “Las guerras obreras en la Argentina. Villa Constitución en 1973-1975″ en Inés Izaguirre (comp.). Genocidio, lucha de clases y guerra civil en la Argentina, , EUDEBA, Buenos Aires. |
19.6.13 18hs. Arturo Fernández Las prácticas de lucha de las ‘bases’ sindicales y su relación con las de la dirigencia 1976-1983 Bibliografía: Fernández, Arturo (1995), “Las prácticas sociales del sindicalismo” en Fernández Arturo, Las prácticas sociales del sindicalismo,1976-1983, Buenos Aires, Centro Editor del América latina, Biblioteca Política Argentina |
![]() |
![]() |
8.5.2013 Fanny Gallot Los años 1968’ en Francia: la insurgencia obrera Bibliografía: Vigna Xavier (2008), “L’insubordination ouvriere dans l’apres 68″, en Damamme D., Gobille B., Matontti F., Pudal B. (dir.), Mai-Juin 68, Paris, Les Editions de l’Atelier |
(CEIL-CONICET)