Segunda Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina
Directores: Dr. Fortunato Mallimaci, Dra. Verónica Giménez Béliveau, Dr. Juan Cruz Esquivel
Coordinadora general: Dra. Gabriela Irrazábal
Asistencia Técnica: Agostina Carballo
Este proyecto se propone explorar desde otros registros, las creencias, actitudes y prácticas religiosas en Argentina. Desde 1960, el Censo Nacional de Población dejó de interrogar sobre las adscripciones religiosas de la población residente en Argentina. A partir de entonces, se produjo un vacío informativo sobre dicha temática. En 2008, un esfuerzo conjunto entre el Programa Sociedad, Cultura y Religión (CEIL-CONICET), la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Rosario, de Cuyo y de Santiago del Estero, se llevó a cabo la Primera Encuesta Científica sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina. Se relevaron 2403 casos en todas las regiones del país, a partir de la construcción de una muestra representativa de los niveles económicos y educativos, su distribución etaria y por sexo. Ante la ausencia de estudios sistemáticos que analicen en términos cuantitativos las creencias, prácticas y actitudes en Argentina, esta investigación se propone llenar dicho vacío de información empírica, a los fines de poder establecer análisis diacrónicos y comparativos el estudio de 2008. Así, la Segunda Encuesta sobre creencias y prácticas religiosas en Argentina se propuso responder a los siguientes interrogantes: ¿Cuál es la adscripción religiosa de la población residente en Argentina? ¿Cómo se distribuyen socio-espacialmente, por nivel educativo, sexo y franja etaria? ¿Cuál es la magnitud de las transformaciones en las identidades, pertenencias y prácticas religiosas? ¿En qué medida se han modificado los registros obtenidos en 2008? ¿Tuvo algún impacto el nombramiento de Francisco como Sumo Pontífice? ¿Cuál es el nivel de la práctica religiosa y cómo se manifiesta en términos de institucionales, espacio público y privado? ¿Qué relaciones existen las creencias religiosas y las prácticas y actitudes políticas, culturales y económicas? La Segunda contó con el financiamiento del MINCyT y relevó 2421casos en todo el país.
La estrategia metodológica previó un diseño metodológico cuantitativo, en términos de construcción y análisis de datos estructurados. El universo analizado fue la población mayor de 18 años que reside en Argentina, el diseño muestral planeado fue probabilístico, y siguió un procedimiento de selección polietápico de conglomerados –criterio básicamente geográfico- y estratificado proporcional por nivel socioeconómico de los radios censales seleccionados (estratificación socio-territorial del espacio social de los hogares). La selección de los radios al interior de cada estrato se realizó mediante un muestreo aleatorio con probabilidad proporcional al tamaño. Las manzanas al interior de cada radio y las viviendas (como proxy de hogares) al interior de cada manzana fueron seleccionadas aleatoriamente, mientras que los individuos dentro de cada vivienda fueron seleccionados mediante un sistema de cuotas de sexo y edad determinado para cada estrato. El error muestral fue del 2% (con un intervalo de confianza del 95%). Durante el período informado el equipo del Programa Sociedad, Cultura y Religión que coordino preparó el operativo de campo (diseño muestral, ajuste de instrumento, capacitación a encuestadores de cada región), ajustó el cuestionario, elaboró mapas de puntos muestra y diseñó los recorridos de los encuestadores, concretó la prueba piloto, con lo que el cuestionario fue validado y se aplicó durante 2019.
Para más información:
Esquivel, J.C. & Irrazábal, G. (2020). Número especial Sociedad y Religión 30 (55). http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/issue/view/33 Número completo en PDF
Mallimaci, F.; Giménez Béliveau, V.; Esquivel, J.C. & Irrazábal, G. (2019) Sociedad y Religión en Movimiento. Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en la Argentina. Informe de Investigación, nº 25. Buenos Aires: CEIL-CONICET. ISSN 1515-7466 Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2019/11/ii25-2encuestacreencias.pdf
Versión en inglés
Programa Sociedad, cultura y religión (2019), Creer y dejar de creer: Segunda Encuesta sobre Creencias y actitudes religiosas en Argentin. Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/2019/12/creer-y-dejar-de-creer-segunda-encuesta-sobre-creencias-y-actitudes-religiosas-en-argentina-programa-sociedad-cultura-y-religion/
Ver Informe de Resultados de Difusión en medios de comunicación
Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina
Director: Dr. Fortunato Mallimaci
Coordinador: Dr. Juan Cruz Esquivel
Asistente: Lic. Gabriela Irrazábal
Agosto de 2008
FICHA TÉCNICA
Tipo de estudio: Se ha diseñado una muestra polietápica probabilística superior, con selección de conglomerados mediante azar sistemático en un primer momento y con cuotas de sexo y edad ajustado s a los parámetros poblacionales posteriormente.
Margen de error : +- 2% – nivel de confiabilidad, 95%.
Cantidad de casos: 2403
Alcance del estudio: República Argentina
Período de relevamiento de datos: Enero – Febrero de 2008
PICT 20666 ANPCYT Religión y estructura social en la Argentina.
Director: Dr. Fortunato Mallimaci
Coordinador: Dr. Juan Cruz Esquivel
Asistente: Lic. Gabriela Irrazábal
Equipo de investigación: Lic. Joaquín Algranti, Dr. Aldo Ameigeiras, Mg. Juan Eduardo Bonnin, Lic. Marcos Carbonelli, Lic. Soledad Catoggio, Dr. Humberto Cucchetti, Dr. Luis Miguel Donatello, Lic. Nicolás Espert, Lic. Mari-Sol García Somoza, Dra. Veronica Giménez Béliveau, Dra. Ana Teresa Martínez, Lic. Gloria Miguel, Dra. Silvia Montenegro, Lic. Mariela Mosqueira, Lic. Gustavo Ortiz, Lic. Roberto Remedi, Lic. Juan Mauricio Renold, Dra. Azucena Reyes Suárez, Lic. Virginia Sabao, Lic. Lucía Salinas, Lic. Pablo Schencman, Mg. Damián Setton, Dr. Jorge Soneira
Para más información:
Resumen en PDF
Mallimaci Fortunato, Esquivel Juan Cruz, Giménez BéliveauVerónica (2015) What do Argentine people believe in? Religion and social structure in Argentina, Social Compass, 62 (2): 255-277, doi:10.1177/0037768615571694 [más información]
Mallimaci Fortunato (2013), Atlas de las creencias religiosas en Argentina, Buenos Aires, Biblos