Fiestas y prácticas devocionales marianas en la ciudad de Bariloche (Argentina): subjetivaciones y configuraciones religiosas urbanas

Autores/as

  • Ana Inés Barelli CONICET/Instituto de INvestigaciones sobre Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa)/Universidad Nacional de Rio Negro
  • Maria Andrea Nicoletti CONICET/Instituto de INvestigaciones sobre Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa)/Universidad Nacional de Rio Negro

Palabras clave:

devociones marianas, fiestas, Bariloche, territorio

Resumen

El culto mariano constituye una de las expresiones más emblemáticas de la "religiosidad popular" en Latinoamérica. Su análisis nos permite estudiar las relaciones socioculturales que activan diferentes subjetivaciones y abordar las diversas configuraciones espaciales de su culto: peregrinaciones, procesiones, fiestas, ferias y danzas. En San Carlos de Bariloche se entrecruzan diferentes advocaciones marianas, identificadas con los procesos de construcción social de la ciudad. En el presente articulo nos proponemos focalizar en aquellas que se desarrollaron en el espacio urbano, a las que clasificamos según su origen, su adscripción social y su vinculo con la localidad. Para ello, analizaremos el conjunto devocional desde sus expresiones festivas, observando la procedencia de los cultos e imágenes de devoción, el sujeto/creyente que participa del culto y las configuraciones espaciales que se construyen entorno a ellos.

http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/qomis4ivj

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Andrea Nicoletti, CONICET/Instituto de INvestigaciones sobre Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa)/Universidad Nacional de Rio Negro

Profesora y Doctora en Historia. Investigadora independiente de CONICET en el IIDyPCa/UNRN (Bariloche). Miembro del Grupo de Estudios sobre Evangelización y Religiosidad (GERE/UBA).

Citas

Abaleron, C. A. (1992). Tendencias de crecimiento poblacional y espacial en San Carlos de Bariloche con énfasis en el sector marginal: Informe final. Consejo Federal de Inversiones/Municipalidad de San Carlos de Bariloche.

Agí¼ero, A. (2007). "Virgen Misionera: ‘somos de acá’". En: Fuentes, R. D. y Núñez, P. (ed). Sectores populares: identidad cultural e historia en Bariloche. Bariloche: Núcleo patagónico.

Ameigeiras, A. (2014). "Catolicismo e identidad nacional en la Argentina. La construcción de la nación y el simbolismo mariano". En Simbolos y rituales religiosos e identidades nacionales. Buenos Aires: CLACSO.

Archivo de la Parroquia de Nuestra Sra. del Carmen (APNSC), Bariloche Boletines de la Parroquia del Carmen (BPC) (1994-2012), fotos y folletos.

Archivo Histórico Salesiano de Bahia Blanca (AHS ARS/BB). Crónicas de la Casa de San Carlos de Bariloche 1907-1957/1957-63/ 1966-1973.1966-1973/1974-1982/1984-1995/1996-1998.

Azcuy, V. (2001). Reencontrar a Maria como modelo. Interpelación feminista a la mariologia actual. Proyecto (39), 163-185.

Baczko, B. (1999).Los imaginarios sociales. Nueva Visión: Buenos Aires.

Barelli, A.I. (2011). Religiosidad Popular: El caso de la Virgen de Urkupiña en San Carlos de Bariloche. Cultura y Religión, V (1) 64-79.

Barelli, A.I. (2014). La mujer boliviana en las celebraciones de la Virgen de Urkupiña en San Carlos de Bariloche. Ciencias Sociales y Religión l (17),133-151.

Barelli, A.I. (2014).Bolivianos y paraguayos en San Caros de Bariloche. Mecanismos de integración y apropiación simbólica del espacio local. Párrafos Geográficos, 13 (2), 202 - 233.

Barelli, A.I. (2017). La Virgen tiene que salir, Traslado del culto de la Virgen Urkupiña de un ámbito doméstico a un espacio institucional en San Carlos de Bariloche (1994-2016). Pilquen, 20 (2) 39-55.

Barelli, A.I. (2018). Dinámicas de resignificación cultual y nuevas territorialidades en torno a la Virgen de Caacupé de los migrantes paraguayos en Bariloche, Argentina (1993-2016). Confluenze Revista di studi iberoamericani, X, 1. 103-130.

Barelli, A.I. (2021). La "Virgen Misionera" de Hesayne. Proyecto pastoral y territorial de una advocación mapuche en el espacio rionegrino (1978-1979). Cuadernos del Sur, 47, (1) (en prensa).

Barelli, A.I. & Nicoletti, M. A. (2019). Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017). Revista Austral de Ciencias Sociales, (36), 69-95.

Benedetti, A. (2011). "Territorio: concepto integrador de la Geografia contemporánea". En: De Souto, P. (coord.). Territorio, Lugar, paisaje. Prácticas y conceptos básicos en Geografia. Buenos Aires: UBA.

Bessera, E. (2008). Politicas de Estado en la Norpatagonia Andina. Parques Nacionales, desarrollo turistico y consolidación de la frontera. El caso de San Carlos de Bariloche (1934-1955). Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Nacional del Comahue.

Briones, C. (2005). "Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales". En: Briones, C. (ed.). Cartografias Argentinas. Buenos Aires: Antropofagia.

Carballo, C. (2009) (coord.). Cultura, territorios y prácticas religiosas. Buenos Aires: Prometeo.

Chartier, R. (1996). "Poderes y limites de la representación. Marin, el discurso y la imagen", en Chartier, R. Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires: Manantial.

Constitución Dogmática de la Iglesia, Lumen Gentium (1964). http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html

De la Torre, R. (2014). "Los simbolos y la disputa por la definición de los limites entre Fe y politica en México". En: Ameigeiras, A. (comp). Simbolos, rituales religiosos e identidades nacionales: los simbolos religiosos y los procesos de construcción politica de identidades en Latinoamérica (17-38). Buenos Aires: CLACSO.

Dieuzeide Oliveira, J. í. (2004) Recuerdos y Esperanzas. La historia que yo vivi. El Bolsón: Talleres gráficos de La Loma.

Dominella, V. (2015) Catolicismo liberacionista y militancias contestatarias en Bahia Blanca: Sociabilidades y trayectorias en las ramas especializadas de Acción Católica durante la efervescencia social y politica de los años ’60 y ’70. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica.

Durkheim, E. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.

Eliade, M. (1992). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Labor.

Esquerda Bifet, J. (1998). Diccionario de la Evangelización. Madrid: BAC.

Fogelman, P. (2013). "Introducción!. En: Fogelman, P., Ceva, M. y Touris, C. (Ed). El culto mariano en Luján y San Nicolás. Religiosidad e historia regional. Buenos Aires: Biblos.

Fuentes, D. y Núñez, P. (2007) (eds.). Sectores populares: identidad cultural e historia en Bariloche. Bariloche: Editorial Núcleo Patagónico.

Gómez Noviello, C. (2007). "Mamá-ama, la Virgen de Itati: de integraciones". En Dri, R. (Coord). Simbolos y fetiches religiosos en la construcción de la identidad popular. Tomo 2. Buenos Aires:Biblos.

Hesayne, M. E. (1985). Exhortación Pastoral Post-Sinodal "Para anunciar a Jesucristo". Viedma: Obispado de Viedma.

Isambert, F-A. (1982). Le sens du sacré. Fête et religion populaire. Paris: Les Éditions de Minuit.

Mallimaci, F. (1992). "El catolicismo argentino desde el liberalismo integral a la hegemonia militar". En: AAVV. 500 años de cristianismo en Argentina. Buenos Aires: CEHILA – Centro Nueva Tierra.

Martin, E. (1997). La Virgen de Luján: el milagro de una identidad nacional católica". VII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica Buenos Aires.

Matossian, B. (2012). Migración y segregación urbana en ciudades medias. Chilenos en San Carlos de Bariloche, Patagonia Argentina. Berlin: Académica Española.

Méndez, L. (2010). Estado, frontera y turismo. Historia de San Carlos de Bariloche. Buenos Aires: Prometeo.

Méndez, L. y Muñoz Sougarret, J. (2014). "Economias cordilleranas e intereses nacionales. Genealogia de una relación. El Caso de la compañia comercial y ganadera Chile Argentina (1895-1920)". En Núñez, A., Sánchez, R. y Arenas, F. Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos. La cordillera de los Andes como espacialidad socio cultural. Santiago: RIL. 169-175.

Mora Rivera, G. y Odone Correa, C. (2011). Niño Jesús en Cusco colonial y Azápa contemporáneo. Un ejercicio de análisis de bultos como soportes. Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino 16 (2), 61-74

Muñoz Sougarret, J. (2018). Empresariado y politica. Estudio sobre las relaciones politicas de los empresarios germanos de la Provincia de Llanquihue (1891-1914). Valparaiso/Santiago: ULos Lagos/RIL.

Navarro Floria, P. (2007). Paisajes del progreso. La resignificación de la Patagonia Norte, 1880 – 1916. Neuquén: EDUCO.

Navarro Floria, P. (2008). El proceso de construcción social de la Región del Nahuel Huapi en la práctica simbólica y material de Exequiel Bustillo (1934-1944). Pilquen, IX, (9) 1-13.

Navarro Floria, P. y Vejsbjerg, L. (2009). El proyecto turistico barilochense antes de Bustillo: entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local. Estudios y Perspectivas en Turismo (Buenos Aires) 18 (4), 414-433.

Nicoletti, M. A., & Barelli, A. I. (2018). "Capitulo 17. Devociones marianas trasandinas: relatos iconográficos y dinámicas identitarias (1993-2015)". En Núñez, P., Núñez, A., Tamagnini, M., Matossian, B., & Odone Correa, C. (Eds.), Araucania-Norpatagonia II: La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera. Viedma: Editorial UNRN. doi:10.4000/books.eunrn.1821

Nicoletti, M.A. (2012). La Virgen fronteriza: la Auxiliadora de Don Bosco como dispositivo de Territorialidad devocional (S XIX.XX). Revista sociedades de paisajes áridos y semiáridos. IV, (VI).127-148

Nicoletti, M.A. (2014). Pasado y presente: los jesuitas de la misión Nahuel Huapi (1670-1674 y 1704-1717) y la devoción Mariana. Antiguos jesuitas en Iberomérica, 2, (1), 41-64.

Nicoletti, M.A. (2015). "Navegar mar adentro". Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches. Sociedad y Religión 25 (43). 70-109.

Nicoletti, M.A. y Barelli, A.I. (2014). "La Virgen de las Nieves en San Carlos de Bariloche: estrategias identitarias para aunar en la diversidad". Historia Caribe, 9 (25),117 - 151.

Nuñez, P. y Barelli, A.I. (2013). Marcas urbanas y sentidos sociales en disputa. San Carlos de Bariloche (1966-1983). Historelo. 5 (10),164 - 196.

Núñez, P., Matossian, B. y Vejsbjerg, L. (2012). Patagonia, de margen exótico a periferia turistica. Una mirada sobre un área natural protegida de frontera. Turismo y Patrimonio cultural,10,(1),47-59.

Pablo VI. Exhortación apostólica. "Evangelii Nuntiandi" 8/12/1975.http://www.vatican.va/content/paulvi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_evangelii-nuntiandi.html

Sánchez, D.; Sassone, S. y Matossian, B (2007). Barrios y áreas sociales de San Carlos de Bariloche: análisis geográfico de una ciudad fragmentada. Bitácora Urbano Territorial (27) 2 ,101-108.

Segalen, M. (2014). Ritos y rituales contemporáneos. Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

27-08-2021

Cómo citar

Barelli, A. I., & Nicoletti, M. A. (2021). Fiestas y prácticas devocionales marianas en la ciudad de Bariloche (Argentina): subjetivaciones y configuraciones religiosas urbanas. Sociedad Y religión, 31(58). Recuperado a partir de https://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/sociedadyreligion/article/view/901

Artículos más leídos del mismo autor/a