Sueño, shamanismo y evangelio en los Qom (tobas) del Chaco argentino

Pablo Wright

Resumen


En este trabajo se explora, desde una perspectiva antropológica, el rol de los sueños entre los Takshek Qom o Toba de Formosa, Argentina. Se analiza su importancia en la vida social como umbral que conecta a los humanos con la dimensión de los seres poderosos no-humanos.  El artículo focaliza en la importancia de los sueños en el shamanismo y en el Evangelio, la nueva síntesis religiosa donde  el sueño parece ser una experiencia vital de revelación y donación de poder. Esta última también condensa dilemas y contradicciones culturales implicadas en la búsqueda de poder entre los hermanos del Evangelio.


Palabras clave


Qom o Tobas argentinos, experiencia onírica, poder, iglesias toba

Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Sociedad y Religión ISSN 1853-7081

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional