Congregaciones religiosas femeninas en Argentina que hicieron la opción por la “inserción”. Balances y desafíos

Ana Lourdes Suárez

Resumen


Se aborda la opción de algunas congregaciones religiosas femeninas argentinas que radicaron comunidades en medios populares siguiendo la opción por los pobres trazada en el Documento de Medellín (1968). Se desarrolla un modelo histórico y otro sociológico organizacional sobre los ciclos de la vida religiosa consagrada célibe con el objetivo de entender el tipo de crisis que llevó a la búsqueda de renovación. Luego se presentan aspectos del flujo de la vida religiosa femenina argentina, los enfoques teológico-pastorales que sustentaron la opción por la inserción, y las etapas por las que atravesó en Argentina. El planteo principal es que la alternativa, que madura en un momento de declive y crisis de la vida religiosa femenina, pretendió instalarse como un nuevo “paradigma” de la vida consagrada. Si bien revitalizó varios aspectos de la vida de las comunidades desafiando los roles de las religiosas en la iglesia católica y en la sociedad, no logró tener la fuerza revitalizadora que se esperaba ni frenar la profunda crisis que atraviesa a este colectivo. El texto analiza algunas de las razones de este balance.


Palabras clave


Campo religioso católico; congregaciones religiosas femeninas; opción por los pobres; pobreza; vida consagrada femenina; Argentina

Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Sociedad y Religión ISSN 1853-7081

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional