Sacralizaciones de difuntos en la ciudad de Salta: Natalia Loza y “la tumba de los padres misioneros”
Resumen
El artículo propone abordar el fenómeno de la sacralización de difuntos en la ciudad de Salta, a partir de dos casos vinculados al catolicismo, en sus instancias menos formales. Estas sacralizaciones se describen como fenómenos surgidos en “espacios intersticiales”, dando cuenta, con ello, de sus dimensiones empíricas formativas (procesual, histórica y etnográfica) y de las corrientes de legitimación que las sostienen. El análisis se focalizará en las diferentes agencias religiosas intervinientes en los procesos de sacralización: “movimientos religiosos” (renovación carismática católica), tradiciones de santificación de órdenes y congregaciones religiosas (jesuitas y salesianas) y la agencia de aquellas personas que deciden, de manera espontánea, rendir culto a los “muertos milagrosos”. Se puntualizan, además, las siguientes ideas y conceptos: las agencias (recíprocas) de vivos y muertos, las prácticas y memorias de sacralización y el ligamen político-religioso subyacente en estos cultos.
Palabras clave
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Sociedad y Religión ISSN 1853-7081
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional