Imagen de la portada

Introducción al dossier La difusión de las espiritualidades Nueva Era: convergencias y divergencias de un lenguaje en expansión

María Eugenia Funes, Agustina Gracia

Resumen


El presente dossier se propone pensar la cuestión de la espiritualidad como una categoría social emergente que desborda los límites del campo socio-religioso y articula con diversas dimensiones de la vida cotidiana. De acuerdo a los datos de la “Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina” (Mallimaci et al., 2019) realizada por el CEIL, la creencia en “la energía” -noción central para el universo de las espiritualidades- presentó un 76% de adherencia en el año 2019 marcando más de 10 puntos de crecimiento en relación al relevamiento realizado en 2008. A su vez, la espiritualidad se presenta como una categoría instalada en revistas, periódicos, portales de internet, redes sociales y en el lenguaje del sentido común. Este proceso de expansión se expresa en que es posible identificar al fenómeno en cada vez más espacios de la vida personal y pública. Ante estas mudanzas sociológicamente relevantes es posible preguntarse ¿Qué nuevas formas toma la espiritualidad en el escenario contemporáneo? ¿Qué sentidos y prácticas propias de esta corriente alcanzan áreas que en principio concebimos como separadas o distantes? Los artículos aquí reunidos abordan la presencia de prácticas y sensibilidades Nueva Era (Amaral, 2003) en distintos planos de la vida social y cotidiana.


ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/ymxwgta9b

Palabras clave


espiritualidad Nueva Era; vida cotidiana; Argentina; Brasil.

Citas


Abdala, L. (2021). Es como que todos tus ancestros y energía están con vos haciendo fuerza. Etnografías Contemporáneas, 7(13), 178–197.

Amaral, L. (1999). “Sincretismo em movimento. O estilo Nova Era de lidiar com o sagrado”. En Carozzi, M. J., A nova era no Mercosul (27-46). Vozes.

Amaral, L. (2003). “Um Espírito sem Lar: Sobre uma dimensão “nova era” da religiosidade contemporânea”. En Velho, O. (org), Circuitos infinitos. Comparações e religiões no Brasil, Argentina, Portugal, França e Grã-Bretanha (17-60). Attar/CNPq.

Battaglia, M. A. (2015). Nuevas formas de religiosidad: entre libros, sacerdocios y terapias. Revista Culturas Psi/Psy Cultures, 4, 53–84.

Carozzi, M. J. (1995). La Nueva Era en la Prensa de Buenos Aires. Boletín de Lecturas Sociales y Económicas, UCA, 2(6), 61-65.

Carozzi, M. J. (2000). Nueva Era y terapias alternativas. Construyendo significados en el discurso y la interacción. Ediciones de la UCA.

De la Torre, R. (2013). “Religiosidades indo y afroamericanas y circuitos de espiritualidad new age”. En De la Torre, R.; Gutiérrez Zúñiga, C. & Juárez Huet, N., Variaciones y apropiaciones latinoamericanas del new age (27-45). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social: El Colegio de Jalisco.

De la Torre, R., & Gutiérrez Zúñiga, C. (2013). “Introducción”. En De la Torre, R.; Gutiérrez Zúñiga, C. & Juárez Huet, N. (Eds.), Variaciones y apropiaciones latinoamericanas del new age (13–20). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social: El Colegio de Jalisco

De la Torre, R., y Campechano, L. (2013). “La danza conchera y la conquista del ciberespacio”. En En De la Torre, R.; Gutiérrez Zúñiga, C. & Juárez Huet, N. (Eds.), Variaciones y Apropiaciones latinoamericanas del New Age (355–382). CIESAS Publicaciones de la Casa Chata.

Faccio, Y. (2020). De bestias, aristócratas y fantasmas: Seres no humanos y patrimonio en una estancia encantada de la Pampa Bonaerense. Espaço e cultura, 47, 13-36.

Felitti, K. (2021). “Unidas en un gran conjuro: Espiritualidad y feminismos en la Argentina contemporánea”. En Bárcenas Barajas, K. & Delgado-Molina, C, (coords.), Religión, género y sexualidad: Entre movimientos e instituciones (141-171). UNAM.

Flores, F. & Cáceres, C. (2019). Heterodoxias turísticas. Lo exótico y misterioso como atractivo en los valles Calchaquíes de Salta. Revista Posición, 1, 1-24.

Frigerio, A. (2013). “Lógicas y límites de la apropiación new age”. En De la Torre, R.; Gutiérrez Zúñiga, C. & Juárez Huet, N. (Eds.), Variaciones y apropiaciones latinoamericanas del new age (47–67). CIESAS.

Funes, M. E. (2016). La integración entre espiritualidad Nueva Era y Nuevo Management. Afinidades y tensiones. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, 18(24), 191-208.

Funes, M. E. (2018a). La espiritualización de lo cotidiano. Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires [Tesis de doctorado en Ciencias Sociales]. Universidad de Buenos Aires en cotutela con la École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Funes, M. E. (2018b). La concepción mágica del dinero en la espiritualidad Nueva Era de Buenos Aires. Cultura y religión, 12(2), 4-22.

Funes, M. E. (2021). Las sociabilidades situadas en el estudio de lo religioso. Análisis de una “zona” espiritual en la periferia de Buenos Aires. Religião & Sociedade, 41(2), 209-230. https://doi.org/10.1590/0100-85872021v41n2cap09

Funes, M. E. y Nachón Ramírez, M. (2021). Emprendedores espirituales. Formas de integración entre trabajo y espiritualidad en profesionales argentinos. Trabajo y Sociedad, 36(XXII), 295-313.

Guerreiro, S.; Mendia, F.; Oliva Da Costa, M.; Bein, C. & Prosperi Leite, A. L. (2016). Os componentes constitutivos da Nova Era: A formação de um novo ethos. REVER, 2, 10–30.

Gracia, A. (2019). Energías en línea : una exploración de los modos de sociabilidad virtual en el caso de la “Llave Mariana”. Paakat, 9(17), 1–17.

Gracia, A. (2020). Cuerpos de energía: formas alternativas de ser-en-el-mundo. Arxius de Ciénces Socials, 42, 75–88.

Gracia, A. (2021). Ser energía: espiritualidad Nueva Era y “transformaciones de sí” en la Llave Mariana. [Tesis de doctorado] Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Heelas, P. (2008). Spiritualities of life. New age romanticism and consumptive capitalism. Blackwell Publishing.

Mahmood, S. (2011). Politics of Piety: The Islamic Revival and the Feminist Subject. Princeton: Princeton University Press.

Saizar, M. y Bordes, M. (2014). Espiritualidad y otros motivos de elección de terapias alternativas en Buenos Aires (Argentina). Mitológicas, 29, 9-23.

Saizar, M. y Bordes, M. (2019). Terapias no-convencionales en contextos hospitalarios de la Ciudad de Buenos Aires. Un estudio exploratorio de las motivaciones de especialistas alternativos y biomédicos. Saúde & Transformação Social, 10(1/2/3), 34-43.

Semán, P. (2005). ¿Por qué no? El matrimonio entre espiritualidad y confort. Del mundo evangélico a los best sellers. Desacatos, 18, 71-86.

Semán, P. y Battaglia, A. (2012). De la industria cultural a la religión. Nuevas formas y caminos para el sacerdocio. Civitas, 12(3), 439-452.

Semán, P. y Viotti, N. (2015). El paraíso está dentro de nosotros. La espiritualidad de la Nueva Era, ayer y hoy. Nueva Sociedad, 260, 81-94.

Teisenhoffer, V. (2008). “De la “nebulosa místico-esotérica” al circuito alternativo”. En De la Torre, R. (comp.), Raíces en movimiento. Prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales (45-72). De la Noche.

Toniol, R. (2019). O que há para ser visto. Instrumentos, metodologias e dispositivos de produção da espiritualidade como fator de saúde. Sociedad y Religion, 29 (52), 67–96. www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/450

Viotti, N. (2011). Notas sobre socialidad y jerarquización en la nueva religiosidad de los sectores medios urbanos. Papeles de Trabajo. Revista Electrónica Del Instituto de Altos Estudios Sociales de La Universidad Nacional de General San Martín, 5(8), 135–152.

Viotti, Nicolás. (2015). El affaire Ravi Shankar. Espiritualidad y medios de comunicación en Argentina. Sociedad y Religión, 25, (43), 13-46. http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/39

Viotti, N., y Funes, M. E. (2015). La política de la Nueva Era: El Arte de Vivir en Argentina. Debates do Ner, 2(18), 17-36. https://doi.org/10.22456/1982-8136.61266


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Sociedad y Religión ISSN 1853-7081

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional