La transformación neoliberal del mundo rural: procesos de concentración de la tierra y del capital y la intensificación de la precariedad del trabajo

Cristóbal Kay

Resumen


Este artículo analiza los pilares fundamentales de las políticas neoliberales y su impacto sobre el cambio agrario a nivel mundial. Desde comienzos de la década de 1980 varios países comenzaron a desmantelar  al estado desarrollista y proteccionistas abriéndose al mercado mundial. El ‘imperativo del mercado’ se transformó en la principal fuerza del cambio agrario. Los neoliberales argumentan que las políticas desarrollistas tenían un ‘sesgo urbano’ favoreciendo al sector industrial y para tal efecto ‘saquearon’ al sector agrícola. Se analiza la validez de tales argumentos ‘populistas’ para luego pasar a evaluar las transformaciones del proyecto neoliberal globalizador. Se constata que la liberalización de los mercados ha intensificado los procesos de concentración de la tierra y otros recursos naturales a través de varios mecanismos tales como el acaparamiento de tierras arrinconando cada vez a la economía campesina. La agroindustria ha liderado las transformaciones en el campo expandiendo su control sobre las cadenas de valor, introduciendo nuevas tecnologías y aumentando la explotación de los trabajadores a través de su precarización, incrementando así enormemente sus ganancias. Finalmente, se destaca al movimiento transnacional de La Vía Campesina que ha estado liderando la lucha contra el neoliberalismo enarbolando su propuesta de la ‘soberanía alimentaria’.


Palabras clave


neoliberalismo; cambio agrario; agroindustria; acaparamiento de tierras; precarización del trabajo; soberanía alimentariazación; agronegocios; trabajo precario

Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Revista Latinoamericana de Estudios Rurales ISSN: 2525-1635

Licencia Creative Commons