Movimientos sociales, políticas públicas y construcción de mercados para las agriculturas familiares campesinas en Chile

Estevan Muñoz, Paulo André Niederle

Resumen


Este artículo discute las interpretaciones de los movimientos sociales acerca de las políticas del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) para la construcción de mercados alimentarios para la agricultura familiar campesina en Chile. La investigación fue realizada entre octubre de 2017 y febrero de 2018, por medio de entrevistas con líderes de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), del Movimiento Agroecológico Latinoamericano (Maela) y del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (Mucech), además de entrevistas con técnicos del Indap y observación de experiencias de comercialización. Los resultados revelan, en primer lugar, la paradoja del protagonismo del Estado en la economía neoliberal chilena, teniendo en cuenta que el Indap es el principal articulador de las iniciativas de mercados alternativos para la agricultura familiar campesina en Chile. En segundo lugar, destacan la fragmentación de los movimientos sociales y sus conflictos de interpretación acerca de las experiencias de mercados, lo que expresa igualmente la falta de unidad en la definición de las estrategias para la agricultura familiar y campesina.

 

ark:/s25251635/bsx4y3j9a


Palabras clave


Mercados; Movimientos sociales; Políticas públicas; Redes alimentarias alternativas

Texto completo: PDF XML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Revista Latinoamericana de Estudios Rurales ISSN: 2525-1635

Licencia Creative Commons