Los sindicatos rurales tienen género: un abordaje organizacional y feminista de un sindicato rural uruguayo
Resumen
El presente artículo aborda el diagnóstico organizacional feminista de un sindicato de trabajadoras y trabajadoras cosechadoras citrícolas en el departamento de Salto en Uruguay. Para llevar a cabo la investigación recurrimos a métodos combinados, privilegiando un análisis del sector de la actividad citrícola y un estudio de caso centrado en analizar los factores organizacionales sindicales que favorecen u obturan la participación equitativa de trabajadores y trabajadoras en el sindicato rural. El texto se estructura en cuatro apartados. En el primero se explicita la pertinencia de un abordaje organizacional feminista a partir de una revisión de antecedentes y poniendo en diálogo estudios clásicos sobre teoría organizacional y teoría feminista. En el segundo se abordan la feminización de la mano de obra y la intermediación contractual como características de la conformación del mercado de trabajo y de la organización del trabajo en la citricultura salteña. El tercer apartado se centra en el caso de estudio, abordando la historia del sindicato y el diagnóstico organizacional en sí. Por último, se identifican una serie de núcleos-problema que constituyen barreras a la participación de las mujeres en el sindicato, concluyendo que las desigualdades de género en el mundo del trabajo rural asalariado se perpetúan en la organización sindical rural.
Palabras clave
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Estudios Rurales ISSN: 2525-1635