Jóvenes rurales y sus trayectorias de inserción a las estructuras formales de movilidad social en el Estado de Jalisco, México

Alejandra de la Torre Díaz

Resumen


El artículo es producto de un trabajo de investigación realizado durante los años 2011 y 2012 en torno a las trayectorias formativas y laborales de la juventud rural en la región Ciénega del estado de Jalisco, México. La intención general del estudio fue analizar las alternativas y las estrategias de formación, ocupación e inserción laboral que ponen en marcha las/os jóvenes en un contexto rural, e indagar en sus significados y los efectos que pueden llegar a tener esas trayectorias en términos de movilidad social. Para ello se utilizó el método etnográfico a través de entrevistas en profundidad con 27 jóvenes de tres distintas localidades de la región señalada y de la observación participante, con la intención de recuperar sus relatos de vida y reconstruir sus trayectorias educativas y ocupacionales.

En este artículo se exponen los resultados de estas trayectorias, en los que se destacan rasgos como el alargamiento y fragmentación de los trayectos, un inicio temprano en el trabajo, una diversificación de las ocupaciones y una mayor escolaridad (aunque pausada), que sugieren la combinación de periodos de formación, trabajo, matrimonio y paternidad/maternidad sin estar sujetos a las transiciones lineales que se habían establecido en el paso a la edad adulta, aunque sí teniendo como referente prioritario una mejor inserción laboral.

Se identifica que dichos rasgos están prolongando el tiempo social tradicional de la juventud, además de transformar los patrones de participación en cada ámbito social (escolar, laboral, doméstico) revitalizando así, el mundo rural de hoy.

Palabras clave


jóvenes rurales; movilidad social; ruralidades; socialidades; trayectorias educativas; trayectorias laborales

Texto completo: PDF XML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Revista Latinoamericana de Estudios Rurales ISSN: 2525-1635

Licencia Creative Commons