El trabajo verde agropecuario y su contribución al ingreso de los hogares rurales de Yucatán, México

Francisco Iván Hernández Cuevas, Javier Becerril García, Mauricio Feliciano López Barreto

Resumen


El aumento de las actividades económicas no agrícolas y la creciente integración en los espacios geográficos urbanos han generado que lo rural ya no sea definido como sinónimo de lo agrícola. Por lo tanto, para comprender la situación actual de la economía rural y orientar estrategias que permitan alcanzar el desarrollo local es necesario analizar los mercados laborales y la composición del ingreso de los hogares rurales. Es por ello por lo que el presente estudio tiene como objetivo cuantificar en términos monetarios la contribución del trabajo verde agropecuario (TVA) en el ingreso de los hogares e identificar qué factores contribuyen en la realización de este tipo de actividades. Con un enfoque cuantitativo y de corte transversal, se realizó un análisis de regresión dicotómico probabilístico para determinar la participación de los hogares rurales del sur de Yucatán al trabajo verde agropecuario. Los resultados muestran que el TVA tiene una contribución moderada al ingreso del hogar y que, como variables que inciden de manera positiva en su realización, se encuentran la edad, la educación y el número de adultos en el hogar. El hacinamiento en el hogar y poseer equipamiento como estufa de gas y radio inciden de manera negativa en la participación de los hogares, elementos que reflejan la ambivalencia entorno al desarrollo rural.


Palabras clave


Desarrollo loca; hogares rurales; ingreso; trabajo verde; modelo probit; Yucatán

Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Revista Latinoamericana de Estudios Rurales ISSN: 2525-1635

Licencia Creative Commons