Cambios en la producción familiar y empresarial del Uruguay entre 2000 y 2011. El debate entre Lenin y Chayanov revisitado
Resumen
El agro uruguayo, así como el del resto del cono sur latinoamericano, se ha transformado radicalmente entre los últimos años del siglo XX y la primera década del XXI. Este artículo rescata parte de la dinámica de este proceso de ajuste estructural observado en el agro del Uruguay mediante un análisis por cohortes de edad para el período 2000 – 2011. Los resultados discuten algunas hipótesis con mucha tradición en la sociología rural y arrojan evidencia respecto de la importancia del ciclo de vida familiar para el estudio de la estructura agraria. Concretamente, la disminución del número de explotaciones agropecuarias y el aumento de la superficie promedio de las mismas se generó por caminos muy distintos entre las explotaciones empresariales y las familiares, al mismo tiempo que se hace evidente la existencia de enormes trabas al ingreso a la actividad agropecuaria para nuevos productores jóvenes.
Palabras clave
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Estudios Rurales ISSN: 2525-1635