Neo-extractivismo y derechos territoriales en la Orinoquia y Amazonía venezolana
Resumen
Los conflictos territoriales por el control de la tierra y los recursos naturales han sido una constante histórica en América Latina; a inicios del siglo XXI, nuevos procesos de transformación rural territorial están ocurriendo en el continente.El principal objetivo de este artículo es generar una agenda teórica y de investigación focalizada en el análisis de estos procesos. Primero, se abordan los planteamientos teóricos que han surgido en la literatura para distinguir las políticas identificadas como “extractivistas” durante el siglo XX, en contraste con las identificadas como “neo-extractivismo” en el siglo XXI. Segundo, con base en un enfoque de derechos humanos, se analiza el surgimiento y consolidación del ”neo-extractivismo” en Venezuela - ideológicamente concebido como estrategia inevitable para el crecimiento económico en países ricos en recursos naturales -, para centrarnos luego en su expresión en las regiones de la Orinoquia y la Amazonía venezolana, y particularmente en sus impactos negativos sobre los territorios indígenas. Finalmente, en las conclusiones se extraen lecciones del caso analizado, con el objetivo de proponer nuevas agendas de políticas públicas para superar el “neo-extractivismo”.
Palabras clave
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Estudios Rurales ISSN: 2525-1635