Número | Título | |
Vol 4, No 8 (2020): Dossier Trabajo y artes | Profesores-investigadores de la UAM-I, consecuencias de la evaluación docente y el control por medio del sistema de estímulos y becas | Resumen PDF XML |
Pedro Adrian Anaya Pedraza | ||
Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajo | Proletarización en las estrategias de reproducción de grupos domésticos inmigrantes indígenas en el estado de Morelos, México | Resumen PDF XML |
Adriana Saldaña Ramírez | ||
Vol 3, No 5 (2019): Dossier Memorias, biografías y trayectorias de la clase trabajadora en América Latina | Proletarización entre padres e hijos. Reconfiguración en las prácticas y las experiencias de trabajo en la región de Tehuacán, Puebla, México. | Resumen PDF XML |
María Lourdes Flores Morales | ||
Vol 5, No 10 (2021): Trabajos informales, precarios e inestables | Proyecto 3M, Mujeres Mineras de Marmato (Colombia) | Resumen PDF |
Cristian Nicollier | ||
Vol 6, No 13 (2022): Los significados del trabajo en las economías alternativas | Punta Herrero, México: una aldea de pescadores de la costa de Quintana Roo | Resumen PDF XML |
Karen Marín | ||
Vol 5, No 10 (2021): Trabajos informales, precarios e inestables | Queijo Serrano, arte e ciência em marca registrada: a fábrica de Anéris e Brenno (Brasil) | Resumen PDF |
Claudia Ribeiro | ||
Vol 1, No 1 (2017) | Reestructura y cambio social en “la casa”: el caso de una fábrica uruguaya | Resumen PDF |
Alexander Castleton | ||
Vol 5, No 10 (2021): Trabajos informales, precarios e inestables | Reflexiones teórico-metodológicas para el abordaje de la economía popular en Mendoza, Argentina | Resumen PDF XML |
Maria Florencia Bertolotti, Eliana Cristina Ortubia, María Carolina Ramirez | ||
Vol 2, No 4 (2018): Dossier Los géneros del trabajo | Representatividad y desigualdades interseccionales. Un análisis del debate legislativo del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Argentina, 2013 | Resumen PDF XML |
Romina Denisse Cutuli | ||
Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajo | Reproducción material rarámuri: cambios y continuidades por la migración en la ciudad de Chihuahua, México | Resumen PDF XML |
Marco Vinicio Morales Muñoz | ||
Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajo | Reseña de David Frayne (2017). El rechazo del trabajo: teoría y práctica de resistencia al trabajo | Detalles PDF XML |
Ducange Medor | ||
Vol 3, No 5 (2019): Dossier Memorias, biografías y trayectorias de la clase trabajadora en América Latina | Reseña de Eckert, Cornelia. (2012) Memória e trabalho: etnografia da duração de uma comunidade de mineiros do carvão (La Grand-Combe, França) | Detalles PDF XML |
Guillermo Stefano Rosa Gómez | ||
Vol 3, No 5 (2019): Dossier Memorias, biografías y trayectorias de la clase trabajadora en América Latina | Reseña de Guido Galafassi y Sonia Puricelli (comp.) (2017), Perspectivas críticas sobre la conflictividad social | Detalles PDF XML |
Agustín Santella | ||
Vol 1, No 1 (2017) | Reseña de Hernán M. Palermo 2012. Cadenas de Oro Negro en el esplendor y ocaso de YFP. Buenos Aires. | Detalles PDF |
Claudia Ytuarte-Núñez | ||
Vol 4, No 9 (2020): Dossier Las clases trabajadoras en la perspectiva antropológica | Reseña de Irma Lorena Acosta Reveles (coord.) (2017). Transiciones laborales. Lecturas y tramas hacia la precariedad | Detalles PDF XML |
Dasten Julián Véjar | ||
Vol 1, No 1 (2017) | Reseña de Juan Luis Sariego 1988. Enclaves y minerales en el norte de México. Historia social de los mineros de Cananea y Nueva Rosita. 1900-1970 | Detalles PDF |
Lautaro Clemenceau | ||
Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajo | Reseña de María Inés Fernández Álvarez (2017), La política afectada: experiencia, trabajo y vida cotidiana en Brukman recuperada | Detalles PDF XML |
Julián Rebón | ||
Vol 4, No 8 (2020): Dossier Trabajo y artes | Reseña de Prunetti, Alberto (2020). Amianto. Una historia obrera | Detalles PDF XML |
Jorge Afarian | ||
Vol 4, No 8 (2020): Dossier Trabajo y artes | Reseña de Quim Pujol e Ixiar Rozas (eds.) (2015) Ejercicios de ocupación. Afectos, vida y trabajo | Detalles PDF XML |
Mariana del Mármol, Mariana Sáenz | ||
Vol 5, No 10 (2021): Trabajos informales, precarios e inestables | Reseña de Ravenelle, Alexandrea J. (2019). Hustle and Gig: struggling and surviving in the sharing economy | Resumen PDF XML |
Cristina T. Marins | ||
Vol 6, No 13 (2022): Los significados del trabajo en las economías alternativas | Resignificando metáforas de organizaciones en grupos de economía solidaria liderados por mujeres en Morelos (México) | Resumen PDF XML |
Imke Hindrichs, Belem Quezada Díaz, Aime Margarita De la Hoz Becquer, Jennifer Arias Reyes, Juan Pablo Muciño Correa | ||
Vol 2, No 3 (2018): Dossier Trabajo, conflictividad y resistencias | Resistencia activa de las trabajadoras del hogar en México: talleres, aprendizaje y empoderamiento | Resumen PDF XML |
Georgina Rojas García, Nidia Contreras López | ||
Vol 1, No 1 (2017) | Riesgo y género en las obras: el caso de los trabajadores de la construcción del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina | Resumen PDF |
Alvaro Del Aguila Lacoste | ||
Vol 5, No 12 (2021): Trabajo y activismo: reeducación y prácticas contrahegemónicas para erradicar la violencia masculina | Sanar, acariciar, embellecer. Masculinidades y estética profesional en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) | Resumen PDF XML |
Veronica Millenaar | ||
Vol 2, No 4 (2018): Dossier Los géneros del trabajo | Santiago Wallace y su legado para una antropología política del trabajo y los trabajadores en Argentina | Resumen PDF XML |
Virginia Manzano | ||
176 - 200 de 236 elementos | << < 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional