Número | Título | |
Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajo | (Des)herederos/as del trabajo. Transiciones laborales de los/as jóvenes peruanos/as en Córdoba, Argentina | Resumen PDF XML |
Denise Zenklusen | ||
Vol 1, No 2 (2017) | Desigualdades sociolaborales. Una aproximación a sus marcos interpretativos desde la perspectiva feminista | Resumen PDF |
Nora Goren | ||
Vol 1, No 1 (2017) | Despedidos del Estado Nacional | Detalles PDF |
Vale Dranovsky | ||
Vol 4, No 9 (2020): Dossier Las clases trabajadoras en la perspectiva antropológica | Desposesión, desorganización y la antropología del trabajo | Detalles PDF XML |
August Carbonella, Sharryn Kasmir | ||
Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajo | Dirección y Coordinación en ámbitos locales: miradas sobre la juventud y el trabajo en las Oficinas de Empleo Municipales en Argentina | Resumen PDF XML |
Nahuel Darío Escalada | ||
Vol 5, No 12 (2021): Trabajo y activismo: reeducación y prácticas contrahegemónicas para erradicar la violencia masculina | Economía popular y trabajo esencial durante la pandemia COVID-19. El caso de las promotoras de salud del Frente de Organizaciones en Lucha en la Villa 1-11-14, Ciudad de Buenos Aires, Argentina | Resumen PDF XML |
Lisandro Silva Mariños | ||
Vol 5, No 10 (2021): Trabajos informales, precarios e inestables | El capital de la esperanza, 41 años después | Resumen PDF XML |
Gustavo Lins Ribeiro | ||
Vol 6, No 13 (2022): Los significados del trabajo en las economías alternativas | El discurso de la innovación y la transformación del mundo del trabajo en Costa Rica: una lectura del periódico El Financiero (2018-2019) | Resumen PDF XML |
Luis Diego Soto Kiewit, Pamela Sofía Rojas Mena | ||
Vol 6, No 13 (2022): Los significados del trabajo en las economías alternativas | El ejercicio profesional de los antropólogos de la Universidad Javeriana: Usos sociales de la antropología en el campo laboral en Colombia | Resumen PDF XML |
Andrey Castiblanco Prieto, Jairo Clavijo Poveda, Clementina López Ceballos, Juan Camilo Ospina Deaza, Valeria Sánchez Prieto | ||
Vol 4, No 8 (2020): Dossier Trabajo y artes | El gallinero | Detalles PDF XML |
María del Rosario Bobbio | ||
Vol 4, No 9 (2020): Dossier Las clases trabajadoras en la perspectiva antropológica | El sacrificio como requisito profesional: el caso de la formación médica hospitalaria en Oaxaca, México | Resumen PDF XML |
Aitza Miroslava Calixto Rojas, Roberto Campos Navarro | ||
Vol 4, No 7 (2020): Dossier Trabajo en contextos de nuevas tecnologías | El tabú del salario: la construcción de sentidos en torno a la meritocracia en la industria del software argentina | Resumen PDF |
Denise Krepki | ||
Vol 4, No 8 (2020): Dossier Trabajo y artes | El trabajo de mujeres rurales de la frontera México-Belice | Detalles PDF XML |
María Susana Rosales Pérez | ||
Vol 5, No 11 (2021): Pandemia y trabajo | El trabajo en la calle. Reflexiones etnográficas sobre la disputa por el espacio público en tiempos de la COVID-19, Querétaro (México) | Resumen PDF XML |
David Alejandro Vázquez Estrada, Salvador Tapia García | ||
Vol 5, No 10 (2021): Trabajos informales, precarios e inestables | El trabajo en la condición juvenil rural: reflexiones desde las juventudes rurales en Jalisco, México | Resumen PDF XML |
David Sánchez Sánchez | ||
Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajo | El trabajo migrante en tiempos del neoliberalismo. El caso de los mercados étnicos de trabajo en el contexto urbano de la colectividad boliviana en Buenos Aires, Argentina | Resumen PDF XML |
Héctor Parra García | ||
Vol 5, No 10 (2021): Trabajos informales, precarios e inestables | El trabajo no remunerado atravesado por la ruralidad en las mujeres de San Luis Potosí, México | Resumen PDF XML |
Sayra Yesenia Medina Orta | ||
Vol 4, No 7 (2020): Dossier Trabajo en contextos de nuevas tecnologías | El trabajo y después: segregación social, relocalización empresaria y territorios | Resumen PDF |
Lucas Spinosa | ||
Vol 2, No 4 (2018): Dossier Los géneros del trabajo | Emprendedoras, empresarias y empoderadas: reflexiones en torno al programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de Chile | Resumen PDF XML |
Loreto Fabiola Tenorio Pangui | ||
Vol 2, No 3 (2018): Dossier Trabajo, conflictividad y resistencias | Entre campesinos, obreros y comerciantes de ropa. La transformación económica de un municipio de Tlaxcala (México) en el contexto de la globalización. | Resumen PDF XML |
Marco Antonio Montiel Torres | ||
Vol 5, No 12 (2021): Trabajo y activismo: reeducación y prácticas contrahegemónicas para erradicar la violencia masculina | Entre el trabajo y la familia, la paradoja de la responsabilidad en pescadores de Mazatlán Sinaloa, México | Resumen PDF XML |
María Alejandra Salguero Velázquez, Ramón Ismael Alvarado Vázquez | ||
Vol 2, No 3 (2018): Dossier Trabajo, conflictividad y resistencias | Epicentros de revitalización en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Gentrificación, apropiaciones y conflictos en torno al trabajo de músicos callejeros | Resumen PDF XML |
Pablo Iván Argüello González | ||
Vol 2, No 4 (2018): Dossier Los géneros del trabajo | Estrategias de sustento de los ex trabajadores de la minera de Natividad, Oaxaca (México) | Resumen PDF XML |
María Verónica Murguía | ||
Vol 5, No 11 (2021): Pandemia y trabajo | Estrategias precarizadoras del capital sobre las condiciones de trabajo en la industria de la construcción rosarina (Argentina): un estudio antropológico de las flexibilidades arraigadas en la obra | Resumen PDF XML |
Gretel Philipp | ||
Vol 1, No 2 (2017) | Etnicidad y trabajo en la Secretaría de Trabajo y Previsión en Argentina (1943-1946) | Resumen PDF |
Enrique Timó | ||
51 - 75 de 236 elementos | << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional