Número | Título | |
Vol 6, No 13 (2022): Los significados del trabajo en las economías alternativas | A greve antes da “grève”: trabalho, raça e classe no Brasil escravista. Resenha da Reis, João José (2019). Ganhadores. A greve negra de 1857 na Bahia | Resumen PDF XML |
Berlano Andrade | ||
Vol 2, No 3 (2018): Dossier Trabajo, conflictividad y resistencias | A la lata y al papel: altares de trabajo en centros de acopio cartonero | Detalles PDF XML |
Andrea Mastrangelo | ||
Vol 2, No 4 (2018): Dossier Los géneros del trabajo | A locomotiva, o trem e o ferroviário: imagem e memória de uma masculinidade narrada no sul do Brasil | Resumen PDF XML |
Guillermo Stefano Rosa Gómez | ||
Vol 2, No 3 (2018): Dossier Trabajo, conflictividad y resistencias | Além do descanso: os lugares da “folga” no trabalho em padarias (Rio de Janeiro, Brasil) | Resumen PDF XML |
Antônio Carriço | ||
Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajo | Alegoría Coatepec (México) | Detalles PDF |
Adalí Fragozo Martínez | ||
Vol 5, No 10 (2021): Trabajos informales, precarios e inestables | Antropología del (des)empleo, transformaciones sociales y formas de ganarse la vida en Buenos Aires, Argentina | Resumen PDF XML |
Mariano Daniel Perelman | ||
Vol 1, No 2 (2017) | Antropología del trabajo e historia social. El mundo del trabajo en las imprentas de Colombia | Resumen PDF |
Daniel Velandia Díaz | ||
Vol 3, No 5 (2019): Dossier Memorias, biografías y trayectorias de la clase trabajadora en América Latina | Antropologia do trabalho como mote de pesquisa: breve percurso intelectual e afetivo | Detalles PDF XML |
Cornelia Eckert | ||
Vol 4, No 8 (2020): Dossier Trabajo y artes | Antropologia e compromisso | Detalles PDF XML |
Moacir Palmeira | ||
Vol 6, No 13 (2022): Los significados del trabajo en las economías alternativas | Apropiación y resistencia a la hiperfeminidad productiva: despachadoras de una gasolinera rosa en México | Resumen PDF XML |
Marlene Celia Solís Pérez, Mael Vizcarra Magallanes | ||
Vol 1, No 2 (2017) | Apuntes sobre los modos diferenciales de recordar y representar el pasado fabril entre militantes de izquierda y no militantes (de izquierda). Los trabajadores de Swift en Berisso, Argentina | Resumen PDF |
Eleonora Bretal | ||
Vol 5, No 11 (2021): Pandemia y trabajo | Arte teatral, trabajo a distancia y COVID-19 en México. El caso de jóvenes artistas egresados de la licenciatura de Literatura Dramática y Teatro (UNAM) | Resumen PDF XML |
María Azucena Feregrino Basurto | ||
Vol 4, No 8 (2020): Dossier Trabajo y artes | Arte y trabajo: indagaciones en torno al trabajo artístico y cultural | Detalles PDF XML |
Karina Mauro | ||
Vol 1, No 2 (2017) | Atados al rabo de la burra: lecturas del trabajo gratuito en una antigua propiedad rural (Brasil) | Resumen PDF |
Fernanda Figurelli | ||
Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajo | “Aparecieron una mañana y nos sacaron a todos”. Aproximación comparativa a dos casos de antagonismo entre Estado y migrantes por la legitimidad del trabajo en ferias populares de Mendoza (Argentina) | Resumen PDF XML |
María Victoria Martínez Espínola, Marta Silvia Moreno | ||
Vol 4, No 9 (2020): Dossier Las clases trabajadoras en la perspectiva antropológica | “Aquí, yo trabajo en casa”. Redes migratorias, inserción laboral y agencia de mujeres zapotecas del Istmo de Tehuantepec en el servicio doméstico de Baja California, México (1970-2018) | Resumen PDF XML |
Donna Melissa Espino Torres | ||
Vol 5, No 11 (2021): Pandemia y trabajo | “¡Unidad de las trabajadoras!”: las trabajadoras domésticas remuneradas argentinas entre las desigualdades estructurales y los efectos de la pandemia | Resumen PDF XML |
Verónica Luciana Casas | ||
Vol 5, No 10 (2021): Trabajos informales, precarios e inestables | “Con Uber yo puedo sobrevivir, pero progresar no”: el trabajo en plataformas digitales de transporte en Quito (Ecuador) dentro de un mercado laboral pauperizado | Resumen PDF XML |
Carolina Salazar Daza | ||
Vol 6, No 13 (2022): Los significados del trabajo en las economías alternativas | “El crepúsculo no es el alma, pero la insinúa”. Estaciones en el camino de la Antropología del Trabajo | Resumen PDF XML |
Gloria Beatriz Rodríguez Gómez | ||
Vol 2, No 3 (2018): Dossier Trabajo, conflictividad y resistencias | “La precarización” como categoría nativa: exploraciones en torno al trabajo público municipal en Jujuy, noroeste de Argentina | Resumen PDF XML |
Florencia Ferrari | ||
Vol 4, No 8 (2020): Dossier Trabajo y artes | “Siempre vas a tener trabajo”. Apuntes sobre la feminización del trabajo actoral | Resumen PDF XML |
Karina Mauro | ||
Vol 5, No 10 (2021): Trabajos informales, precarios e inestables | “Sigo siendo el mismo de siempre”. Imágenes de la clase obrera argentina en la construcción de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) | Resumen PDF XML |
Santiago Sorroche, Mariano Román Schejter | ||
Vol 3, No 5 (2019): Dossier Memorias, biografías y trayectorias de la clase trabajadora en América Latina | “Trabajar con el hogar a cuestas”. Tensiones de género en el cooperativismo agrario argentino: el caso de CONINAGRO | Resumen PDF XML |
Alejandra de Arce, Rocío Pérez Gañán | ||
Vol 5, No 10 (2021): Trabajos informales, precarios e inestables | “Um apego que faz mal”: reflexões sobre o trabalho do cuidado e os discursos sobre o amor (Região Metropolitana do Rio de Janeiro, Brasil) | Resumen PDF XML |
Fabio de Medina da Silva Gomes | ||
Vol 4, No 9 (2020): Dossier Las clases trabajadoras en la perspectiva antropológica | “Una carrera hacia la rentabilidad”: resistir a la degradación de las condiciones de trabajo y de empleo en la economía de plataforma (Bélgica) | Resumen PDF xml |
Maria Cecilia Trionfetti Mella, Aline Bingen | ||
1 - 25 de 248 elementos | 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional