Revisar búsqueda
Número | Título | |
Vol 4, No 8 (2020): Dossier Trabajo y artes | El trabajo de mujeres rurales de la frontera México-Belice | PDF XML |
María Susana Rosales Pérez | ||
Vol 3, No 5 (2019): Dossier Memorias, biografías y trayectorias de la clase trabajadora en América Latina | Memorias de racismo, explotación y resistencia. El corte de caña en el valle Autlán-El Grullo, México, 1968-2013 | Resumen PDF XML |
Gerardo Rodriguez Solis | ||
Vol 4, No 8 (2020): Dossier Trabajo y artes | ¿Para qué estudiamos? Un análisis sobre oportunidades de inserción laboral de estudiantes y egresados/as de la Tecnicatura en Actuación en Escuela de Teatro de La Plata, Argentina | Resumen PDF XML |
Juliana Díaz | ||
Vol 3, No 5 (2019): Dossier Memorias, biografías y trayectorias de la clase trabajadora en América Latina | “Trabajar con el hogar a cuestas”. Tensiones de género en el cooperativismo agrario argentino: el caso de CONINAGRO | Resumen PDF XML |
Alejandra de Arce, Rocío Pérez Gañán | ||
Vol 5, No 12 (2021): Trabajo y activismo: reeducación y prácticas contrahegemónicas para erradicar la violencia masculina | Consecuencias laborales a partir del tránsito de lesbiana masculina a hombre transexual en el mercado laboral de Aguascalientes, México | Resumen PDF XML |
Grecia Lorena Valencia Arcos, Octavio M. Maza Díaz Cortés | ||
Vol 4, No 7 (2020): Dossier Trabajo en contextos de nuevas tecnologías | Videojugadores como trabajadores en el marco de las Tecnologías de la Información y Comunicación: una exploración desde el concepto de general intellect y el proceso de trabajo. | Resumen PDF |
José Angel Cerón Hernández | ||
Vol 1, No 2 (2017) | Precarización laboral en las bodegas de Maipú, Mendoza (Argentina): la percepción de los trabajadores sobre sus condiciones de trabajo | Resumen PDF |
Mariana Ayelén Pereyra | ||
Vol 1, No 1 (2017) | La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades | Resumen PDF |
Jaime Guiamet, Gretel Philipp, Sofia Vitali, Verónica Vogelmann | ||
Vol 3, No 5 (2019): Dossier Memorias, biografías y trayectorias de la clase trabajadora en América Latina | Las tramas del ascenso social: trabajo y estilos de consumo en biografías familiares de origen popular, Argentina (2004-2015) | Resumen PDF XML |
Vanesa Soledad Gomez | ||
Vol 4, No 7 (2020): Dossier Trabajo en contextos de nuevas tecnologías | Conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares. Desigualdades de género e informalidad laboral en Santiago del Estero, Argentina 2014-2019 | Resumen PDF |
Lucas Emanuel Torres, Eliana Gabriela Sayago Peralta | ||
Vol 4, No 7 (2020): Dossier Trabajo en contextos de nuevas tecnologías | El tabú del salario: la construcción de sentidos en torno a la meritocracia en la industria del software argentina | Resumen PDF |
Denise Krepki | ||
Vol 4, No 7 (2020): Dossier Trabajo en contextos de nuevas tecnologías | La relación capital-trabajo-territorio en el capitalismo actual. Aportes y debates para la construcción de nuevas categorías de análisis en el mundo del trabajo. | Resumen PDF |
Lucas Spinosa | ||
Vol 1, No 1 (2017) | June Nash. La conjunción de la ética, la política, la teoría y la metodología | Resumen PDF |
Nuria Giniger | ||
Vol 4, No 7 (2020): Dossier Trabajo en contextos de nuevas tecnologías | Bits, plataformas y autómatas. Las tendencias del trabajo en el capitalismo informacional | Resumen PDF |
Mariano Zukerfeld | ||
Vol 3, No 5 (2019): Dossier Memorias, biografías y trayectorias de la clase trabajadora en América Latina | Seguindo nessa vida: memória, aprendizado e pertencimento em uma narrativa de vida no norte mineiro, Brasil | Resumen PDF XML |
Luiz Felipe Rocha Benites | ||
Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajo | El trabajo migrante en tiempos del neoliberalismo. El caso de los mercados étnicos de trabajo en el contexto urbano de la colectividad boliviana en Buenos Aires, Argentina | Resumen PDF XML |
Héctor Parra García | ||
Vol 4, No 7 (2020): Dossier Trabajo en contextos de nuevas tecnologías | Olfato policial y nuevas tecnologías de la información. Transformaciones del trabajo policial en Córdoba, Argentina. | Resumen PDF |
Florencia Rodriguez, Déborah Judith Goldin | ||
51 - 67 de 67 elementos | << < 1 2 3 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen minúsculas/MAYÚSCULAS
- Se ignoran las palabras comunes
- Por defecto sólo se recuperan los artículos que contienen todos los términos de la búsqueda (se usa por defecto el operador AND)
- Combine diferentes palabras con OR para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos; p.e., formación OR investigación
- Use paréntesis para crear consultas más complejas; p.e., archivo ((revista OR congreso) NOT tesis)
- Para buscar una frase exacta, póngala entre paréntesis; p.e., "publicaciones de acceso abierto"
- Si quiere excluir una palabra póngale como prefijo - o NOT; p.e. online -política or online NOT política
- Use * en un término como comodín para encontrar cualquier secuencia de caracteres; p.e., moralidad soci* encontraría documentos que contengan "sociológico" o "sociología"
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional