La mutación de la temporalidad en la cultura del trabajo

Autores/as

  • Fernando Peirone Universidad Nacional de San Nartin, República Argentina

Palabras clave:

cultura del trabajo, temporalidades, ubicuidad, informacionalismo

Resumen

En el marco de los debates sobre "el futuro del trabajo" y/o "el trabajo del futuro", nos proponemos abordar la cultura del trabajo en el marco de la sociedad informacional, entendida como el orden social emergente que deriva de las nuevas pautas de organización tecnosocial, con expresiones propias en cada cultura y en cada disciplina. Particularmente abordaremos las mutaciones de la percepción del tiempo y el espacio en los nuevos modelos productivos, y el modo en que este emergente epocal se discontinúa de la modernidad tardia para impactar en la cultura del trabajo y en las organizaciones inerciales del movimiento obrero organizado. Para esto adoptaremos la perspectiva interseccional, ya que —según entendemos— es un recurso teórico-metodológico que presenta algunas ventajas comparativas para abordar, desarrollar, debatir y visibilizar esta problemática.

http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25912755/5ejpj5jcw

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Peirone, Universidad Nacional de San Nartin, República Argentina

Director del Observatorio Interuniversitario de Sociedad, Tecnologia y Educación (UNSAM, UNPAZ, UNIPE) / Miembro del GT Teoria Social y Realidad Latinoamericana del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) / Docente e investigador de UNSAM y UNPAZ

Citas

Abraham, T. (2007), El presente absoluto. Periodismo, politica y filosofia en la Argentina del tercer milenio. Buenos Aires: Sudamericana

Arrighi, G. (1999), El largo siglo XX. Dinero y poder en los origenes de nuestra época, Madrid: Akal Editores

Assusa, G. y Rivero, L. (2020), La ‘cultura del trabajo’. Perspectivas teóricas, investigativas y desafios conceptuales, Controversias y Concurrencias Latinoamericanas 11 (20). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=588663787002

Auvergnon, P. (2016), Angustias de uberización y retos que plantea el trabajo digital al Derecho Laboral, Revista Derecho social y empresa (6), 25-42. Recuperado de: https://www.dykinson.com/cart/download/articulos/8057/

Avanessian, A. y Reis, M. (Comps.) (2017), Aceleracionismo. Estrategias para una transición hacia el postcapitalismo, Buenos Aires: Caja Negra

Bauman, Z. (2000), Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa

Bauman, Z. (2004), Modernidad liquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económico

Benedikt, C. & Osborne, M. (2013), The future of employment: how susceptible are jobs to Computerisation?, Oxford University. Disponible en linea: https://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/academic/The_Future_of_Employment.pdf

Bock, L. (2015), La nueva fórmula del trabajo: Revelaciones de Google que cambiarán su forma de vivir y liderar, Avellaneda: Conecta, Penguin Random House

Braudel, F. (1970), "La larga duración". En La historia y las ciencias sociales (60-106), Madrid: Alianza.

Breedlove, R. (2019, 19 de diciembre), "Bitcoin and the Tyranny of Time Scarcity", in Medium.com. Recuperado de: https://medium.com/the-bitcoin-times/bitcoin-and-the-tyranny-of-time-scarcity-1d1550dfd8b0

Brubker, R. y Cooper, F. (2001), Más allá de ‘Identidad’, Apuntes de Investigación del CECyP (7).

Calderón, F. y Castells, M. (2019), La nueva América Latina, México: Fondo de Cultura Económica

Castel, R. (2010), Las transformaciones del trabajo, de la producción social y de los riesgos en un periodo de incertidumbre, Buenos Aires: Instituto Di Tella/Cátedra UNESCO, Siglo XXI.

Castells, M. (1999), La Era de la Información. Vol. I, México: Siglo XXI

Castells, M. (2000), La era de la información. Economia, sociedad y cultura. Volumen I: La sociedad red, Madrid: Siglo XXI

Castells, M. (2001), La era de la información. Economia, sociedad y cultura. Volumen II: El poder de la identidad, México: Siglo XXI

Castells, M. (2003), "Panorama de la Era de la Información en América Latina: ¿Eso sostenible la globalización?". En Calderón, F. (Coord.), ¿Es sostenible la Globalización en América Latina? Debates con Manuel Castells Vol. I, Santiago de Chile: PNUD-Fondo de Cultura Económica.

Castells, M. (2002), en (VVAA), "La sociedad red. Un marco analitico". En Teorias para una nueva sociedad, España: Fundación Botin.

Castells, M. (2010), Comunicación y poder, Madrid: Alianza.

Castells, M. (2012), Redes de indignación y esperanza, Madrid: Alianza.

Castells, M. (2015), "El impacto de Internet en la sociedad: una perspectiva global". En VVAA, C@ambio: 19 ensayos clave acerca de cómo internet está cambiando nuestras vidas, Madrid: Fundación BBVA.

Castells, M. y Himanen, P. (2016), Reconceptualización del Desarrollo en la Era Global de la Información, Santiago de Chile: FCE.

Castells, M. (2018a), "América Latina en la era de la información. Un diagnostico riguroso y necesario", en Calderón, F. (comp), Navegar contra el viento. América Latina en la información, San Martin: UNSAM Edita.

Castells, M. (2018b), "América Latina en la era de la información. Un diagnóstico riguroso y necesario", en Calderón, F. (comp.), Navegar contra el viento. América Latina en la información, Buenos Aires: UNSAM Edita.

Castorina, J. A. (2016), El significado del marco epistémico en la teoria de las representaciones sociales, Cultura y Representaciones Sociales 11 (21). DOI: http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v11n21/2007-8110-crs-11-21-00079.pdf

CEPAL (1990), Transformación productiva con equidad. La tarea prioritaria del desarrollo de América Latina y el Caribe en los años noventa (LC/G.1601-P), Santiago de Chile: Naciones Unidas. DOI: https://www.cepal.org/es/publicaciones/2102-transformacion-productiva-equidad-la-tarea-prioritaria-desarrollo-america-latina

Coriat, B. (1979), El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el Taylonsmo, el fordismo y la producción en masa, México: Siglo XXI

Coriat, B. (1987a), Taylorismo, fordismo y nuevas tecnologias en los paises semiperiféricos, Cuadernos del Sur (5), 61-79. DOI: https://cuadernosdelsurorg.files.wordpress.com/2017/02/coriat_taylorismo_ocr.pdf

Coriat, B. (1987b), Revolución tecnológica y procesos de trabajo. Cuadernos del Sur (6), 117-122. DOI: https://cuadernosdelsurorg.files.wordpress.com/2017/02/coriat_revolucion_ocr.pdf

Crary, J. (2015), 24/7: Capitalismo tardio y el fin del sueño, Buenos Aires: Paidós.

Crenshaw, K. (1989), "Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory, and Antiracist Politics", University of Chicago Legal Forum 14: 538–54. DOI: https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1052&context=uclf

Crenshaw, K. (1991), Mapping the Margins: Intersectionality. Identity Politics, and Violence Against Women of Color, Stanford Law Review 43, 1241-1299

Crenshaw, K. (2016), "La urgencia de la interseccionalidad, San Francisco, California, TEDWomen 2016. DOI: https://www.ted.com/talks/kimberle_crenshaw_the_urgency_of_intersectionality/transcript?utm_source=t.co&utm_campaign=&awesm=on.ted.com_gEhn&source=twitter&utm_content=addthis-custom&utm_medium=on.ted.com-twitter&language=es

Davenport, T. y Beck, J. (2002), La economia de la atenciónel nuevo valor de los negocios. Barcelona: Paidós.

Davis, K. (2008), Intersectionality as buzzword. A sociology of science perspective on what makes a feminist theory successful makes a feminist theory successful, (Los Angeles, London, New Delhi, and Singapore), Feminist Theory 9 (1): 67–85. DOI: https://doi.org/10.1177/1464700108086364

De la Garza Toledo, E. y Neffa, J.C. (Coords.) (2001), El futuro del trabajo – El trabajo del futuro, Buenos Aires: Clacso, GT Trabajo, sujeto y organizaciones laborales.

Derrida, J. (1989), "La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas". En La escritura y la diferencia, Barcelona: Anthropos.

Dilthey, W. (1949), Introducción a las ciencias del espiritu. México: Fondo de Cultura Económica.

Di Tella, T.; Brams, L.; Reynaud, J.D.; Touraine, A. (1967), Sindicato y comunidad. Dos tipos de estructura sindical latinoamericana, Buenos Aires: Del Instituto.

Engels, F. (1965), La situación de la clase obrera en Inglaterra, Buenos Aires: Editorial Futuro.

Falero, A. (2017), El nuevo sentido común emprendedor y las batallas por la subjetividades colectivas, El Uruguay desde la Sociologia (15), 243. DOI: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/20243/1/El%20Uruguay%20desde%20la%20Sociologia%2015.pdf

Flores, F. y Gray, J. (2000), El Espiritu Emprendedor y la Vida Wired: El Trabajo en el ocaso de las carreras, Revista Nexos. DOI: https://www.nexos.com.mx/?p=9697

Flusser, V. (2001), "Die Zeit bedenken". En Lab Jahrbuch fí¼r Kí¼nste und Apparate (126-130), Colonia: Walter Kí¶ng.

Franichevich, A. y Marchiori, E. (2010), ConeXión IntergeneracYonal. Sumando los aportes de las generaciones en el trabajo, Buenos Aires: Business School-Temas.

Frank, T. (2008), Qué pasó con Kansas? Cómo los ultraconservarores conquistaron el corazón de Estados Unidos, Madrid: Acuarela.

Garcia Canclini, N. (2014a), Nuevos modelos creativos desarrollados por jóvenes, Observatorio cultural (19). DOI: http://www.observatoriocultural.gob.cl/revista/2-articulo-1/19-nuevos-modelos-creativosdesarrollados-por-los-jovenes-new-creative-models-developed-by-youths/

Garcia Canclini, N. (2014b), Jóvenes, ¿techsetters, emprendedores o creativos?, Estudios de Comunicación y Politica (34). DOI: http://version.xoc.uam.mx

Garcia Canclini, N. (2017), Conferencia brindada con motivo del Doctorado Honoris Cusa que le entregó la Universidad Nacional del Litoral, en el cierre del encuentro VIII Encuentro Nacional "La Reforma Universitaria entre dos siglos", Ciudad Santa Fe. DOI: https://youtu.be/mUQfTopYrDI

Giddens, A. (2010), Consecuencias de la modernidad, Madrid: Alianza.

Godio, J. (1979), El movimiento obrero latinoamericano 1880-1979, Vol. I, II; Buenos Aires: El Cid Editor.

Godio, J. (2000), Historia del Movimiento Obrero Argentino, 1870-2000, Tomos I, II, Buenos Aires: Corregidor.

Godio, J. (2003), Sindicalismo sociopolitico. Bases y estrategias para la unidad y renovación sindical, Santiago de Chile: Oficina Internacional del Trabajo.

Godio, J. (2016), "Apuntes para una breve historia del movimiento obrero en américa latina", Atlas histórico de América Latina y el Caribe Vol. 2, Lanus: Universidad Nacional de Lanus.

Gorz, A. (1997), Metamorfosis del trabajo. Madrid: Sistema.

Gorz, A. (1999), Salir de la sociedad salarial, Lote (22).

Habermas, J. (1982), Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (1988), "La crisis del Estado de bienestar y el agotamiento de las energias utópicas". En Ensayos politicos (113-134). Barcelona: Peninsula.

Habermas, J. (1989), "Modernidad: un proyecto incompleto", en: Nicolás Casullo (ed.): El debate Modernidad Pos-modernidad (131–144), Buenos Aires: Punto Sur.

Habermas, J. (1992), Teoria de la acción comunicativa (2 tomos). Madrid: Taurus.

Hall, E. (1978), Más allá de la cultura. España: Gustavo Gili

Han, B.-C. (2018), Hiperculturalidad, Barcelona: Herder

Haq, K. (2000) Human Development Challengesin South Asia, Journal of Human Development 1(1), 71-82. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/14649880050008773

Hardt, M. & Negri, A. (2002), Imperio. Buenos Aires: Paidós.

Hardt, M. & Negri, A. (2004). Multitud. Buenos Aires: Debate.

Heidegger, M. (1924), "El concepto de tiempo", Conferencia pronunciada ante la Sociedad Teológica de Marburgo, 25 de julio de 1924. DOI: http://www.philosophia.cl/biblioteca/Heidegger/Heidegger%20-%20El%20concepto%20de%20tiempo.pdf

Himanen, P. (2001), La ética hacker y el espiritu de la era de la información, Madrid: Destino.

Hobsbawm, E. (1982), Industria e Imperio. Una historia económica de Gran Bretaña desde 1750, Barcelona: Ariel

Hobsbawm, E. (1987), El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera, Barcelona: Critica.

Hobsbawm, E. (2009), La era del imperio, 1875-1914, Buenos Aires: Critica, Ed. Planeta.

Husserl, E. (1996), Meditaciones cartesianas. Una introducción a la fenomenologia. México: Fondo de Cultura Económica.

Husserl, E. (2008), La crisis de las ciencias europeas y la filosofia trascendental. Buenos Aires: Prometeo.

ILO (2013), Towards the ILO centenary: Realities, renewal and tripartite commitment, International Labour Conference 102nd Session, International Labour Office, Ginebra, 2013. DOI: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_213836.pdf

ILO (2018), Digital labour platforms and the future of work: Towards decent work in the online world, Génova, International Labour Office. DOI: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_645337.pdf

ILO (2020), "Monitor 2nd edition: COVID-19 and the world of workUpdated estimates and analysis". DOI: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_740877.pdf

Lazzarato, M. y Negri, A. (2001), Trabajo inmaterial. Formas de vida y producción de subjetividad. Rio de Janeiro: DP&A editora. Recuperado de: https://www.rebelion.org/docs/121986.pdf

Lévy, P. (2007), Cibercultura. La cultura de la sociedad digital, Barcelona: Anthropos.

Linhart, R. (2013), De cadenas y de hombres, México: Siglo XXI.

Lutz, H. (2015), Intersectionality as Method, Journal of Diversity and Gender Studies 2 (1-2), 39-44. DOI: https://www.jstor.org/stable/10.11116/jdivegendstud.2.1-2.0039

Madariaga, J., Buenadicha, C., Molina, E. y Ernst, C. (2019). Economia de plataformas y empleo ¿Cómo es trabajar para una app en Argentina?, Buenos Aires: CIPPEC-BID – OIT. DOI: https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2019/05/Como-es-trabajar-en-una-app-en-Argentina-CIPPEC-BID-LAB-OIT.pdf

Marrero, N. (2020), La cultura del trabajo en el capitalismo cognitivo. El trabajo automatizado y sus significados, Controversias y Concurrencias Latinoamericanas 11, (20). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=588663787011

Marx, K. y Engels, F. (1965), Manifiesto Comunista, Buenos Aites: Siglo XXI.

Marx, K. (1980a), Los manuscritos económicos filosóficos, Madrid: Alianza Editorial.

Marx, K. (1980b), Prólogo a la Contribución a la critica de la economia politica, México: Siglo XXI.

Marx, K. (2000), "La llamada acumulación originaria". En El Capital, Tomo I, Capitulo XXIV, México: FCE.

Mumford, L. (1992), Técnica y Civilización, Madrid: Alianza.

Offe, C. (1992), La sociedad del trabajo, problemas estructurales y perspectivas del futuro. Madrid: Alianza Editorial.

Orlowski, J. (2020), El dilema de las redes sociales. [Documental] Netflix.

Pagura, N. (2016), El concepto de ‘trabajo’ en el capitalismo contemporáneo: una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del autonomismo italiano, Eidos: Revista de Filosofia de la Universidad del Norte (25). DOI: https://doi.org/10.14482/eidos.25.7930

Piaget, J. y Garcia, R. (1982), Psicogénesis e historia de la ciencia, México: Siglo XXI.

Piketty, T. (2015), El capital en el siglo XXI, México: FCE.

PNUD (2009), Innovar para incluir: jóvenes y desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano para Mercosur 2009-2010. Buenos Aires: Libros del Zorzal. DOI: http://www.latinamerica.undp.org/content/dam/rblac/docs/Research%20and%20Publications/RHDR_Mercosur_2009_ES.pdf

Postone, M. (2006), Tiempo, trabajo y dominación social. Madrid: Marcial Pons.

Quijano, A. (2000), Colonialidad del Poder y Clasificación Social, Journal of world-systems research vi (2), 342-386. Special Issue: Festchrift for Immanuel Wallerstein – Part I. DOI: http://jwsr.ucr.edu

Rancií¨re, J. (2007), El maestro ignorante, Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Rancií¨re, J. (2010b), La noche de los proletarios, Buenos Aires: Tinta Limón

Rifkin, J. (2014), La sociedad de coste marginal cero. El internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo, Buenos Aires: Paidós.

Rios Gordillo, C. A. y González, A. (2014), E.P. Thompson y la Formación de la clase obrera en Inglaterra, 50 años después, TRASHUMANTE | Revista Americana de Historial Social 4, 111-131. DOI: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455645389010

Rojas, E. (1999), El saber obrero y la innovación en la empresa. Las competencias y las calificaciones laborales, Montevideo. Cintefor-OIT.

Rojas, E. (2019) Hay que hacer un esfuerzo de imaginación muy grande para creer que uno es libre en un sistema social contemporáneo, Ser Público (1). DOI: https://superpublico.org/eduardo-rojas-hay-que-hacer-un-esfuerzo-de-imaginacion-muy-grande-para-creer-que-uno-es-libre-en-un-sistema-social-contemporaneo/

Rojas, E. (2020), "La praÌctica efectual de igualdad y la distincioÌn socioloÌgica de ciencia y saber popular: manifestaciones dirigentes e intelectuales de opinioÌn puÌblica, chilena y argentina (2001-2019)". Tesis doctoral, Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires. Director: Alexandre Roig. Inédita.

Scolari, C. y Maguregui, C. (16 de mayo de 2020), Descoordenadas narrativas para el presente expandido, Hipermediaciones. Recuperado de: https://hipermediaciones.com/2020/05/16/descoordenadas-narrativas-para-el-presente-expandido

Sennett, R. (2000), La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona: Anagrama.

Sennett, R. (2008), El artesano, Barcelona: Anagrama.

Tilly, C. (1991) Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes, Madrid: Alianza Editorial.

Thompson, E. P. (2012), La formación de la clase obrera en Inglaterra, Barcelona: Capitán Swing.

Thompson, E. P. (1984), Tradición, revuelta y consciencia de clase, Barcelona: Critica.

Thompson, E. P. (1995), Costumbres en común, Barcelona: Grijalbo Mondadori.

Todorov, T. (1998), La conquista de américa. El problema del otro, México: Siglo XXI.

UNPAZ, UNSAM, UNVM (2015), "Tecnicaturas y diplomaturas informacionales. Proyecto académico 2016-2020", Informe final, José C. Paz. DOI: http://www.tecnicaturas.vnct1014.avnam.net/proyecto

Van Dijk, J.; Poell, T. y De Waal, M. (2018), The platform society. Public Values in a connective world, Oxford University Press.

Vercellone, C. (2011), Capitalismo cognitivo. Renta, saber y valor en la época posfordista, Buenos Aires:Prometeo.

Virno, P. (2003), Gramática de la multitud. Buenos Aires: Colihue.

Williams, R. (2001), El campo y la ciudad, Buenos Aires: Paidós.

Williams, R. (1988), Marxismo y literatura, Barcelona: Peninsula.

Wieviorka, M. (3 de noviembre de 2014). "¿Cómo revigorizar el vinculo social?", La Vanguardia, 17.

Zuboff, S. (2019), The age of surveillance capitalism. The fight for a human future at the new frontier of power. London: Profile Books.

Zuboff, S. (2020), "¿Qué es el capitalismo de vigilancia? De Big Brother a Pokemon Go", La repregunta, La Nación+. Recuperado de: https://youtu.be/zRPuih415YQ

Zukerfeld, M. (2007), "Acceso, conocimiento y estratificación en el capitalismo informacional", en ALAS 2007, Guadalajara, GT1, agosto.

Zukerfeld, M. (2010), "Capitalismo y conocimiento: materialismo cognitivo, propiedad intelectual y capitalismo informacional", Tesis doctoral, Flacso

Zukerfeld, M. (2012), Sobre el aprendizaje de los trabajadores informáticos: roles de la educación formal, no formal e informal en la adquisisión de ‘técnicas’, Revista Educación y Pedagogia 24 (62), 79-101, Universidad de Antioquia, Colombia. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/14111/12495

Zukerfeld, M. (2013a), Cinco hipótesis sobre el Trabajo Informacional, Revista Gestión de Personas y Tecnologia (9), 76-85.

Zukerfeld, M. (2013b), Obreros de los bits, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Zukerfeld, M. (2013c), Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo. Una teoria de la estratificación social desde el materialismo cognitivo, Hipertextos I (0), 83-117. Recuperado de: http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2013/09/3.-Yansen-y-Zukerfeld.pdf

Zukerfeld, M. (2014), Todo lo que usted quiso saber sobre Internet, pero nunca se atrevió googlear, Hipertextos 1 (2), 64-103. DOI: http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2014/09/Hipertextos_no.2.64-103.pdf

Zukerfeld, M. (2020a), Bits, plataformas y autómatas. Las tendencias del trabajo en el capitalismo informacional, Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo 4 (7). Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/623

Zukerfeld, M. (2020b), "Malos entendidos y limites de una noción de moda. El Conocimiento Tácito visto desde una perspectiva materialista", Buenos Aires, Argentina: inédito

Zukerfeld, M. , Liaudat, S. y Terlizi, S. (2020c), Piratas, virus y periferia: la apropiación impaga de conocimientos en el capitalismo, del PLACTS a la covid-19, Argumentos, Revista de Critica Social. Recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/download/5966/4893

Descargas

Publicado

28-08-2021

Cómo citar

Peirone, F. (2021). La mutación de la temporalidad en la cultura del trabajo. Revista Latinoamericana De Antropologia Del Trabajo, 5(12). Recuperado a partir de https://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/lat/article/view/823
Share |