¿Yendo a lo seguro? Condiciones de seguridad y situación de los seguros laborales de los artistas del espectáculo en Argentina
Resumen
Palabras clave
Citas
Anzoategui, J. (2013, 6 de mayo), “Las insólitas pólizas de seguros de los famosos”, Tres Líneas. Disponible en: http://www.treslineas.com.ar/insolitas-polizas-seguros-famosos-n-863207.html
Buroway, M. (2006). El consentimiento en la producción. Los cambios del proceso productivo en el capitalismo monopolista. Madrid: Ministerio de trabajo y Seguridad Social.
Battezzati, S. (2019). Breve historia de un modo de producción en el teatro alternativo en Buenos Aires. Latin American Theatre Review, 53(1), 5-22.
De la Garza Toledo, E. (2009), “Hacia un concepto ampliado de trabajo”. En:Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales, Vol. I, CLACSO. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160216041739/07.pdf"
Fiorentino, D. (2017, 19 de septiembre), Seguros de Espectáculos: El Show debe seguir, Revista Estrategas. Disponible en: http://www.revistaestrategas.com.ar/revista-678.html 19/9/2017
Lorey, I. (2006), Gubernamentalidad y precarización de sí. Sobre la normalización de los productores y productoras culturales, Brumaria (7). Disponible en: http://brumaria.net/publicacionbru7.htm), y publicación multilingüe en transversal: máquinas y subjetivación, noviembre de 2006 (http://eipcp.net/transversal/1106/lorey/es).
Marin, F. (2018), Los trabajadores del arte. El caso de los directores de teatro independiente en Córdoba, Pilquen 21 (3). Disponible en: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2084/58591
Mauro, K. (2018), Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo. Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico, Telón de fondo. Revista de teoría y crítica teatral (27). Disponible en: https://www.telondefondo.org/numeros-anteriores/numero27/seccion/190/dossier.html
Mecca, R. (2018), Manual del profesional del seguro, Buenos Aires: Roberto Mecca Ediciones.
Noguera, L. (2018), Las condiciones laborales en las compañías teatrales de José Podestá (1872-1937), Telón de fondo. Revista de teoría y crítica teatral (27). Disponible en: http://www.telondefondo.org/index.php
Shirkin, S. (2018), El artista de variedades en el Buenos Aires de principios del siglo XX. Telón de fondo. Revista de crítica y teoría teatral (27). Disponible en: http://www.telondefondo.org/numero27/seccion/190/dossier.html
Silva, P. (20/10/2018), “Canibalización del teatro independiente”. Disponible en: https://silva.com.ar/canibalizacion-del-teatro-independiente/
Vejar, D.J. (2014). La precariedad laboral, modernidad y modernización capitalista: Una contribución al debate desde América Latina. Trabajo y sociedad, (23), 147-168.
Verzero, L. (2010), Leónidas Barletta y el Teatro del Pueblo: problemáticas de la izquierda clásica, Telón de fondo. Revista de teoría y crítica teatral. (11). Disponible en: https://www.telondefondo.org/numeros-anteriores/numero11/articulo/282/leonidas-barletta-y-el-teatro-del-pueblo
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional