Trabalho precário na América Latina: as contribuições dos estudos da sociologia do trabalho sobre precariedade para o contexto da região
Resumen
Palabras clave
Citas
Alves, G. (2007). Dimensões da reestruturação produtiva: ensaios de sociologia do trabalho. Londrina: Praxis.
Antunes, R. (2003). ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre metamorfosis del trabajo y el rol central del trabajo. Buenos Aires: Ed. Herramienta. Taller de Estudios Laborales, 2003. Disponível em .
Beck, U. (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
Braga, R. (2014). Precariado e sindicalismo no Sul Global. Outubro.
Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
De la Garza, E. (2015). Crítica del concepto de informalidad y la propuesta de trabajo no clásico. Ecuardor: III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales. Disponível em .
De la Garza, E. (2016) Estudio introductorio. In: De la Garza, Enrique. Los estudios laborales en América Latina. Orígenes, desarrollo y perspectivas. Barcelona: Anthropos. Disponível em .
Marini, R.M (2005). Dialética da dependência. 1973. In: Traspadini, R.; Stédile, J. P, (Orgs.). Ruy Mauro Marini: vida e obra. São Paulo: Expressão Popular.
Mota, A.E. (2013). Superexploração: uma categoria explicativa do trabalho precário. Revista Online do Museu de Lanifícios da Universidade da Beira Interior. Disponível em .
Navarrete, E. L. (2012). Problemáticas laborales de México y Brasil en el actual contexto económico. Estudios Demográficos y Urbanos de México. Disponível em .
Novick, M. (1987). Condiciones de trabajo em América Latina. Tecnología, empleo precário y salud ocupacional. Buenos Aires: Clacso. Disponível em .
Piñeiro, D. (2008). El trabajo precario en el campo uruguayo. Montevidéu: Facultad de Ciencias Sociales, Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República. Disponível em .
Portes, A. (1998). En torno a la informalidad: ensayos sobre teoria y medición de la economia no regulada. México: FLACSO-Porrúa. Disponível em .
Sader, E. (2008). América Latina ¿EL eslabón más débil? El neoliberalismo en América Latina. New Left Review. Disponível em .
Salas, M. M. (2010). Ajuste y empleo: la precarización del trabajo assalariado em la era de la globalización. Cidade do México: Centro de Estudios Sociológicos y El Colegio de México. Disponível em .
Sepúlveda, D. (2010). La variable etnia/raza en los estudios de estratificación social. Proyecto desigualdades. Tendencias y procesos emergentes en la estratificación social. Santiago: Anillo Soc 12, Universidad de Chile. Disponível em .
Soeiro, J. (2015). A formação do precariado: transformações no trabalho e mobilizações de precários em Portugal. Tese (Doutorado em Sociologia) – Universidade de Coimbra, Coimbra.
Standing, G. (2011). The Precariat: the new dangerous class. London: Bloomsburry.
Subercaseaux, X. V. (2015). Feminización del empleo y trabajo precario en las agriculturas latino-americanas globalizadas. Buenos Aires: Cuadernos de Antropología Social,. Disponível em .
Valenzuela, H. C. (2015). Precariedad, precariado y precarización: Un comentario crítico desde América Latina a The Precariat. The New Dangerous Class de Guy Standing. Santiago: Polis. Disponível em .
Valenzuela, H. C. (2014). Precariedad, precarización y trabajo precário. Santiago: Sindical. CL. Disponível em .
Vejar, D. A. J. (2014a). Bases del modelo de valoración precario del trabajo en Chile: Acercamientos desde la política laboral y la cultura del trabajo. Sociológica (Méx.). Disponível em .
Vejar, D. A. J. (2014b). La precariedad laboral, modernidad y modernización capitalista: Una contribución al debate desde América Latina. Trabajo y Sociedad. Disponível em .
Vejar, D. A. J. (2017). Precariedad laboral en América Latina: contribuciones para un modelo para armar. Revista Colombiana de Sociología. Disponível em .
Vejar, D. A. J. (2013). Trabajo, precariedad y ‘habitus precario’. Aproximaciones al estudio de la(s) precariedad(es) en América Latina. RELET - Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo. Disponível em .
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional