Miradas sobre el trabajo doméstico remunerado: trabajadoras y patronas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
Resumen
El presente artículo analiza las historias de vida de trabajadoras domésticas remuneradas y de “patronas” en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tiene como objetivo dar cuenta de las técnicas de control del cuerpo que se aplican en el campo del trabajo doméstico remunerado para la construcción de relaciones laborales y socioculturales entre trabajadoras y “patronas”; mediante las cuales se implantan dispositivos de control disciplinario (vigilancia y control) que las clasifican y colocan en jerarquías desiguales y raciales construidas social e históricamente. Para tal análisis se tomó en cuenta el papel que juegan los modelos sensoriales (la vista, el olfato, el tacto) en este campo, como generadores y receptores de los dispositivos de control disciplinarios. Se sostiene que las trabajadoras están sometidas a una cuátruple opresión: por ser pobres, por ser mujeres, por ser indígenas y por ser trabajadoras domésticas, fortaleciéndose el ejercicio e invisbilidad de la violencia en distintos espacios sociales.
Palabras clave
Género, Trabajo Doméstico Remunerado, Mujeres, Poder
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional