Trayectorias de trabajo informal, género y espacio público en la Ciudad de México
Resumen
En este artículo se reflejan las trayectorias de trabajo de personas que realizan sus actividades en el sector denominado informal, en el espacio público de la Ciudad de México. La investigación enfoca, desde una perspectiva de género, las identidades, experiencias y significados construidos durante el proceso de envejecimiento (visto como un todo), y en el desarrollo de las trayectorias laborales de las personas. En lo conceptual, parte del enfoque de curso de vida, principalmente desde los conceptos de turning point y timing; mientras en la estrategia metodológica se opta por el uso de entrevistas cualitativas en profundidad, utilizando la técnica de historia de vida, y un análisis del tipo hermenéutico. Finalmente, los resultados arrojados resaltan un contraste por género en la conformación de las trayectorias e identidades laborales, derivado de aspectos objetivos y subjetivos, que intervienen al desplegar agencias, y experimentar el trabajo y la vida familiar y afectiva.
Palabras clave
trabajo informal, trayectoria laboral, género y espacio público
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional