Precarización y explotación diferencial de los trabajadores inmigrantes en el sector de la construcción: el caso de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina
Resumen
Este artículo presenta los principales resultados de un estudio que examinó el papel y las condiciones laborales de los trabajadores inmigrantes empleados en el sector de la construcción. Ha sido elaborado sobre la base de 32 entrevistas semiestructuradas realizadas a trabajadores inmigrantes y otros agentes sociales que se desempeñan en el sector de la construcción de la ciudad de Rosario. El estudio muestra la explotación diferencial de los trabajadores inmigrantes debido a su fuerte presencia en este sector productivo, caracterizado por la precariedad de las relaciones y condiciones de empleo y de su condición jurídico/administrativa, que los obliga a vender su fuerza de trabajo bajo condiciones que no puede negociar; y su dependencia directa, particularmente en los períodos iniciales, respecto de sus empleadores al momento de ser “recomendados” para posibles trabajos.
Palabras clave
precarización; trabajadores inmigrantes; construcción
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional