De humillación y respetabilidad. Trayectorias laborales y experiencias políticas de mujeres migrantes en la ciudad de Córdoba, Argentina
Resumen
En este artículo propongo explorar, simultánea y relacionalmente, dos ámbitos de la experiencia vital de algunas mujeres migrantes de la Argentina contemporánea: el trabajo y la política. A lo largo de casi diez años de investigación, he descubierto que la política y la organización colectiva tienen un valor ontológico fundamental para muchas mujeres peruanas que viven en las periferias de las ciudades argentinas. Para comprender acabadamente la dimensión de ese valor es preciso poner en relación el mundo de la política con el mundo del trabajo. En este artículo exploro entonces las relaciones de asimetría y las vivencias de humillación que mis interlocutoras sufren en sus ámbitos laborales y repongo los hilos invisibles que unen esas experiencias con el lugar de dignificación que encuentran en sus trayectorias políticas. El texto muestra que, desde la perspectiva de las mujeres peruanas protagonistas de esta investigación, los dos ámbitos se referencian y nutren mutuamente porque los lugares de respetabilidad que construyen en el mundo de la política les permiten subvertir los lugares subjetivos de humillación que viven en el trabajo. La metodología empleada está basada en un trabajo etnográfico realizado en tres barrios populares de la ciudad de Córdoba, que combina observación participante con entrevistas en profundidad.
Palabras clave
mujeres migrantes; antropología política; trayectorias laborales
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional