Segunda generación de migrantes yucatecos: los “braceros del ocio” como mercancía inmaterial en un paraíso turístico
Resumen
Cancún es el polo turístico más importante del Caribe mexicano y cuya evolución inesperada atrajo a miles de inmigrantes, particularmente a un grupo de migrantes de origen yucateco, para construir y habitar esta ciudad. Ante las exigencias de la actividad turística en las nuevas generaciones de migrantes yucatecos, en este trabajo se pretende discutir la relación que guarda el turismo en la vida profesional de estos jóvenes quienes estudian y laboran en ámbitos turísticos. La información analizada bajo un estudio de corte etnográfico corresponde a jóvenes universitarios, cuya formación profesional versa en turismo y cuyos padres son originarios del estado de Yucatán. A partir de una reflexión sobre el trabajo flexible y “cuerpos dóciles” entre los trabajadores del ocio, se analiza la incursión de estos jóvenes en el ámbito laboral como nueva fuerza de trabajo para el turismo, denominados como los “braceros del ocio”.
Palabras clave
migrantes yucatecos, estudiantes de turismo, Braceros del ocio, Cancún, Caribe mexicano
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional