Danza y vida económica: experiencias del trabajo creativo en México
Resumen
Este artículo trata el tema de la construcción de la vida económica de un grupo de personas dedicadas a la danza en la ciudad de Tijuana. En un contexto en el que el campo profesional se encuentra en proceso de consolidación y frente a procesos de precarización y escaso reconocimiento del trabajo artístico, se analiza la trayectoria laboral y la experiencia de cinco personalidades de la danza. Se reflexiona sobre la naturaleza del trabajo creativo y su relación con la noción de trabajo atípico y precariedad laboral. Mediante la interpretación de las narrativas seleccionadas, se identifican las estrategias para hacerse una vida económica, destacando el papel de la vocación y el compromiso con el trabajo artístico en la construcción de proyectos, así como la multiactividad y la movilidad territorial como recursos para enfrentar las dificultades propias de este campo profesional.
Palabras clave
danza, trabajo creativo, vida económica
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional