“Trabajar con el hogar a cuestas”. Tensiones de género en el cooperativismo agrario argentino: el caso de CONINAGRO
Resumen
Este artículo pretende relevar y analizar críticamente los espacios de las mujeres en el cooperativismo agrario argentino en relación a la división sexual del trabajo y las relaciones de poder. A través del estudio de caso de una cooperativa de tercer grado, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO) desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, se tratará de comprender los factores que afectan a las posibilidades de decisión, acción e inclusión de las mujeres en esta institución que desde 1956 representa los intereses del sector agropecuario solidario en el país. A partir del análisis de la revista Integración–su publicación oficial-, actas de encuentros nacionales de mujeres cooperativistas, entrevistas realizadas por CONINAGRO-TV, entre otras fuentes documentales, se han reconstruido los discursos y prácticas de la entidad, su organización interna y sus estructuras visibilizando la reiteración de dinámicas de la familia tradicional rural en las atribuciones de género en lo relativo al funcionamiento de la cooperativa y a la posición que ocupan las mujeres, entrando en contradicción con las propias bases de organización cooperativista.
Palabras clave
Cooperativismo agrario; Argentina; división sexual del trabajo; roles de género; familia tradicional rural
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional