Movimiento electricista por la recuperación de su materia de trabajo en el siglo XXI

Gabriela Victoria Alvarado

Resumen


Esta investigación se aboca al estudio del movimiento socio-laboral llevado a cabo por el Sindicato Mexicano de Electricistas por la recuperación de su materia de trabajo al dar fin a las relaciones laborales de 44,000 trabajadores por medio de un decreto presidencial que dispuso la extinción de la empresa paraestatal Luz y Fuerza del Centro.  El objetivo principal es el análisis de este movimiento, desde la cultura política-afectiva, la toma de decisiones, la identidad y las subjetividades colectivas. Metodológicamente se recurrió al análisis socio-histórico, apoyado en las técnicas de investigación historia de vida, discusión de grupos, observación directa y participante y el soporte de diversas fuentes documentales. Los principales hallazgos de esta investigación fueron: a) se detectaron diversas formas adoptadas en la construcción de una cultura política-afectiva que orientó su acción colectiva; b) arrojó elementos esclarecedores en el análisis de la toma de decisiones para explicar la significación que implicaba rechazar la propuesta gubernamental de liquidación; c) se develó que en la batalla por la recuperación de su fuente laboral al mismo tiempo se evidenciaba una pugna identitaria-laboral; d) se observó una compleja red de prácticas y acciones que conformaron una voluntad colectiva para explicar el mantenimiento exitoso de este movimiento.

Palabras clave


movimiento laboral; cultura afectiva; subjetividad colectiva; toma de decisiones

Texto completo: PDF XML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional