Desigualdades sociolaborales. Una aproximación a sus marcos interpretativos desde la perspectiva feminista

Nora Goren

Resumen


Este texto busca contribuir a la comprensión de la fuerte persistencia de la división sexual del trabajo según el género, además, intenta desentrañar la injusticia social resultante de esto, es decir, a partir de una revisión de los distintos marcos de abordaje que tratan de explicar la situación. Así pues, partimos de que el mercado laboral no es una entidad sexualmente neutra, por un lado, y que las relaciones de género están inscriptas en la organización misma de la división técnica y social del trabajo, en el que la producción y la reproducción sólo pueden ser comprendidas como dos momentos de una misma relación. De esta manera, los aportes hechos desde el feminismo han introducido la categoría de género como categoría social estructural ‒que nos remiten a la construcción social de lo femenino y lo masculino y a las formas subjetivas y objetivas en las que la sociedad define responsabilidades e identidades de varones y mujeres en relación con el otro‒, el cual ha generado todo tipo de críticas y propuestas.

Palabras clave


división sexual del trabajo; género; feminismo

Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional