Atados al rabo de la burra: lecturas del trabajo gratuito en una antigua propiedad rural (Brasil)

Fernanda Figurelli

Resumen


En este artículo parto de un trabajo de campo realizado en las tierras de lo que antiguamente fue una gran propiedad rural del nordeste de Brasil. Me centro en la categoría cambão que personas vinculadas a la organización sindical en esa región utilizan cuando se refieren al régimen de trabajo gratuito que la propiedad imponía para quienes habitaban allí. Atiendo los diferentes sentidos que se le asignan a la categoría, tanto por parte de líderes sindicales que no vivieron en la propiedad como por aquellas personas que sí lo hicieron. Si bien la alusión al trabajo para el patrón es un elemento común de todas las interpretaciones, me interesa mostrar que en dicha alusión se ponen en juego distintos significados. Entre quienes vivieron la experiencia, de forma directa o por medio de sus padres, la idea de sujeción a ese trabajo toma una centralidad que no es tal en las otras lecturas. La variación de sentidos que la noción de trabajo gratuito despierta deja ver diferencias fundamentales en la vivencia y aprehensión de esa práctica, contempladas en diversas categorías que a primera vista parecen intercambiables.

Palabras clave


trabajo gratuito; categorías nativas; nordeste de Brasil

Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional