Riesgo y género en las obras: el caso de los trabajadores de la construcción del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina

Alvaro Del Aguila Lacoste

Resumen


El presente texto expone los avances de una investigación más amplia (aún en proceso) destinada a analizar el modo en que las identificaciones de género intervienen en la configuración de distintas representaciones y prácticas referidas a salud, seguridad, condiciones y medioambiente entre los trabajadores ocupados en la industria de la construcción del Área Metropolitana de Buenos Aires Para ello, en primer lugar esbozaremos algunas críticas al enfoque hegemónico sobre prevención de riesgos laborales, proveniente fundamentalmente de las ciencias duras. En segundo lugar, buscaremos rastrear las investigaciones sociales que, antes que nosotros, han abordado la relación masculinidad-riesgo. Por último, mostraremos algunas reflexiones surgidas del trabajo de campo etnográfico realizado en obras en construcción del Área Metropolitana de Buenos Aires entre 2006 y el presente.


Palabras clave


RIESGOS LABORALES; MASCULINIDAD; INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional