Los mototaxistas de Lima, Perú y la “ciudad moderna” que pretende prohibirlos
Resumen
Hay aproximadamente un millón de mototaxistas en el Perú, lo que representa una de cada 33 personas en el país. Si bien los mototaxistas pueden manejar por muchas ciudades peruanas, en los 43 distritos de Lima metropolitana hay desde prohibiciones totales hasta sistemas de tránsito dominados por los mototaxis. De manera notable, son escasos o ausentes en los distritos de clase media y clase alta. Los promotores inmobiliarios y funcionarios públicos a menudo describen estas zonas como ejemplos de la “ciudad moderna”, un término cargado que implica proximidad a la riqueza, la blancura y/o “Occidente”. Este ensayo fotográfico pretende documentar críticamente un momento clave en dos proyectos de la “ciudad moderna”: “Lima moderna”, que incluye distritos de clase media como San Miguel y Magdalena del Mar, y “Lima top”, un apodo autoproclamado para los distritos más ricos de la ciudad. Al sugerir que las narrativas de la “ciudad moderna” dan forma a la gobernanza de los mototaxis y contribuyen a la fronterización -el proceso de producir ciertos espacios como intransitables para ciertas personas que son racializadas y explotadas económicamente (Mbembe 2019)-, este ensayo fotográfico arroja luz sobre proyectos discursivos y materiales que constantemente redefinen el espacio urbano en el Perú.
http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25912755/p8anaj0i0
Palabras clave
Citas
Calagua, R. (2020, 29 de enero). Zonas de Lima Top y Lima Moderna son las únicas con potencial para inversiones inmobiliarias. El Comercio. Lima https://elcomercio.pe/economia/peru/zonas-de-lima-top-y-lima-moderna-son-las-unicas-con-potencial-para-inversiones-inmobiliarias-sector-inmobiliario-registros-publicos-inmobiliaria-desarrolladora-noticia/?ref=ecr.
El Peruano (2022, 2 de enero), Prohíben tránsito de mototaxis en el distrito de Lince. Diario Oficial El Peruano, Lima https://elperuano.pe/noticia/136609-prohiben-transito-de-mototaxis-en-el-distrito-de-lince.
Espacio Público TV (2019, 5 de abril). Origen del mototaxi. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=EGJ9HurYxv8.
FEDETRAVEM, Federación de Transportistas en Vehículos Menores de Magdalena del Mar, Pueblo Libre y San Miguel. (2022). Comunicado N°2: Denunciamos el abuso y atropello a nuestros derechos constitucionales por funcionarios y serenazgo del distrito de San Miguel. Magdalena del Mar, 31 de marzo.
Holston, J. (1989). The modernist city: An anthropological critique of Brasília, Chicago y Londres: The University of Chicago Press.
Kamete, A. (2013). On handling urban informality in southern Africa. Geografiska Annaler: Series B, Human Geography 95 (1), 17-31. DOI: 10.1111/geob.12007.
Mbembe, A. (2019). Bodies as borders. From the European South 4, 5-18.
Perú 21 (2020, 13 de julio). La historia del mototaxi: ¿Dónde se originó y cómo llegó a Perú?. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=6AUszA7KM3I&t=17s.
Pierre, J. (2019). Racial vernaculars of development: A view from West Africa. American Anthropologist 122 (1), 86-98. DOI: 10.1111/aman.13352.
Vega Centeno, P. (2017). La desigualdad invisible: El uso cotidiano de los espacios públicos en la Lima del siglo XXI. Territorios 36, 23-46. DOI: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu/territorios/a.5097.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo ISSN 2591-2755
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional