Flexibilización productiva y precariedad laboral. Un estudio sobre la reconfiguración del trabajo “no clásico” en contextos de subcontratación

Identificación: PIP 112 201101 01147

Dirección: Andrea Del Bono

Fecha: 2012-2014

Financiación: Conicet

Objetivo y resumen: La presente propuesta se enmarca en una línea problemática que ha venido ganando progresiva centralidad en los estudios del trabajo que plantea la necesidad de analizar articuladamente el fenómeno de la subcontratación, en sus formas clásicas y renovadas, y los procesos de complejización de la relación laboral tradicional, en términos de precarización de las condiciones de trabajo y de pérdida de derechos laborales. En este marco, apuntaremos a explicar la vinculación existente entre las distintas modalidades de subcontratación que atraen nuestro interés -la subcontratación entre empresas, la subcontratación de tareas hacia trabajadores independientes y el suministro de trabajadores a través de empresas de trabajo temporal- y las características que presentan las formas de trabajo gestadas en torno a las mismas. En ese contexto reflexionaremos sobre la existencia -o ausencia- de situaciones de precariedad laboral, en función de una serie de dimensiones que no solo atañen a las cuestiones jurídico-contractuales de cada forma de trabajo, sino también a los contenidos y sentidos asociados a los mismos. La investigación que proponemos toma como área de indagación un abanico de formas de trabajo que han sido seleccionadas en términos de su utilidad heurística y de su relevancia para contribuir a plantear nuevos problemas. Para realizar la selección hemos considerado los alcances inéditos que tienen hoy los procesos de descentralización productiva en sectores y actividades diferenciados y poco tradicionales. En esta clave, nuestros estudios de caso corresponderán a los sectores de: servicios, servicios empresariales, comercio, software y servicios informáticos, producción audiovisual y prensa escrita. La investigación plantea como hipótesis que las estrategias empresariales de descentralización productiva y de subcontratación impactan sobre las condiciones de trabajo configurando empleos de tipo precario. Sin embargo, nuestro interés principal consiste en proponer lecturas complejizadas sobre el fenómeno de la precariedad laboral, capaces de captar la heterogeneidad de situaciones que caen bajo su ámbito. En este sentido, la investigación que estamos proponiendo se focaliza en sectores y actividades donde estos fenómenos han sido poco estudiados y que probablemente nos permitan el desarrollo de tipologías más completas sobre el trabajo precario, pudiendo abarcar situaciones ambiguas, matizadas y en apariencia contradictorias.

Palabras clave: subcontratación, flexibilización productiva, precariedad servicios, servicios empresariales, comercio, software y servicios informáticos, producción audiovisual y prensa escrita