Línea 3: Reestructuración productiva, trabajo y relaciones laborales

Investigación > Trabajo y empleo urbanos

Esta línea se orienta al estudio del impacto de las crisis y de los nuevos modelos encarados en los procesos de reestructuración productiva: formas de organización de las empresas, la producción y el trabajo en los sectores industriales y de servicios, así como el impacto que producen sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo y en las relaciones laborales en diversos sectores económicos.
Contempla dos niveles de análisis: un nivel meso, intermedio o sectorial, es decir la reorganización productiva (clusters, cadenas, redes de empresas) con la consecuente flexibilización del trabajo y el empleo, los cambios en las relaciones laborales y su impacto en la organización de los trabajadores. Y en un nivel micro social, el poder empresarial, la gestión de la fuerza de trabajo dentro de empresas de diverso tipo y de organizaciones, la participación, consentimiento, heteronomía y conflicto, las CYMAT, el tiempo y espacio de trabajo, sus mutaciones, el impacto en tanto factores de intensificación del trabajo; individualización de carreras y salarios, la desestructuración de los colectivos de trabajo; normalización de conductas y perfiles laborales, movilización de dimensiones subjetivas en función del control y la supervisión.

Palabras claves: reestructuración productiva, relaciones laborales, condiciones de trabajo, nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo, proceso de trabajo, organización del trabajo, flexibilización del trabajo y el empleo

Investigadores: Andrea del Bono, Julio César Neffa
Becarios: María Noel Bulloni, María Laura Henry, Roberto Mauricio Sánchez Torres

Proyectos

Dimensiones nacionales

PIP 01147 (2012-2014), Flexibilización productiva y precariedad laboral. Un estudio sobre la reconfiguración del trabajo no clásico en contextos de subcontratación. Directora: Andrea Del Bono

PICT-2011- 0351: Las reconfiguraciones del trabajo en contextos de subcontratación. Las múltiples caras de la precariedad laboral en los trabajos. Temas Abiertos D. Dirección: Del Bono, Andrea

PID UNLP (2012) Una dimensión de las CYMAT poco estudiada: los riesgos psico-sociales en el trabajo asalariado. Director: Julio Césa Neffa

Estructura y evolución del sistema argentino de relaciones de trabajo. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Director: Julio Neffa, codirector: Julio Armando Grisolía [más información]

Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.