Determinantes sectoriales y macroeconómicos de la restricción externa

Identificación :P IP 112 201101 100528

Dirección: Demian Panigo

Fecha: 2012-2014

Financiación: CONICET

Objetivos y resumen: El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general contribuir al conocimiento de los determinantes macro, micro y meso-económicos que condicionan el ritmo y sustentabilidad de los regímenes de crecimiento en Argentina a través de la restricción externa. Para ello el trabajo se estructura en torno a objetivos específicos abocados a la obtención de las estimaciones necesarias para determinar la tasa de crecimiento compatible con el equilibrio en las cuentas externas en base a una “Ley de Thirlwall extendida” (que incorpore los componentes financieros de la balanza de pagos y la endogeneidad de la demanda de alimentos como determinantes de la misma); determinar la importancia relativa de los efectos precio e ingreso para explicar la dinámica sectorial de las importaciones; examinar cuáles son los factores macroeconómicos y de las cadenas globales de valor que explican la dependencia externa de motores y productos conexos a nivel mundial y a la realización de un estudio sectorial en profundidad acerca de las causas específicas del fenómeno en el caso argentino. La metodología de investigación ha utilizar será de carácter cuantitativa para la contrastación de las hipótesis uno a tres , mientras que para el objetivo cuatro se combinarán técnicas cuali y cuantitativas, mediante la ejecución de encuestas y entrevistas semi-estructuradas a autoridades nacionales, gremios involucrados en el sector y a una muestra inicial de empresas nucleadas en la Asociación de Fábricas de Automotores de Argentina y en la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola. Como resultado de la investigación se espera obtener un modelo representativo de la economía argentina que explique de manera acabada a qué cuestiones particulares obedece la vigencia de la restricción externa que históricamente ha limitado los procesos de crecimiento en nuestro país. En términos particulares, se determinará la importancia de la cuenta financiera del balance de pagos como determinante de la máxima tasa de crecimiento compatible con el equilibrio externo; los determinantes macro, meso y microeconómicos de dicha restricción, poniendo especial énfasis en el sector productor de motores y productos conexos y se derivará un modelo interpretativo que aporte una explicación más adecuada para los casos particulares de organización de la producción en redes de producción internacionales (y sus determinantes implícitos).

Palabras clave: restricción externa, ley de Thirlwall, motores y productos conexos, macroeconomía