Línea 2. Sociología histórica de lo político: religión y secularización

Investigación> Sociedad, cultura y religión

Coordinador: Luis Donatello

Retomando posturas clásicas de las ciencias sociales, esta línea se plantea la continuidad entre términos, muchas veces escindidos analíticamente, como religión, política, economía o cultura. Por lo tanto supone la utilización de categorías acuñadas por la sociología de la religión en el estudio de prácticas y representaciones que se presentan como “seculares” o, simplemente, como “a-religiosas” a partir de la reconfiguración de rasgos tales como la pérdida de autoridad de instituciones religiosas, políticas, domésticas o profesionales; la individualización de las prácticas y creencias; y la comunitarización de las relaciones sociales. Su objeto de estudio está conformado por Prácticas, representaciones, creencias, rituales y performances que dislocan las fronteras entre “lo religioso”, “lo político”, “lo económico”, “lo genérico” o “lo cultural”, es decir “hechos sociales totales”.

Palabras claves: Sociología Histórica – secularización – procesos políticos-religiosos – grupos de presión – creencias

Investigadores: Luis DonatelloSoledad Catoggio, Humberto Cucchetti, Guido Giorgi,
BecariosGabriel Levita

 

Proyectos

Proyecto de Reconocimiento Institucional 2147-15 (2015-2017) Los que mandan en el Estado. Los elencos del gobierno nacional (1973-2015). Director: Guido Giorgi [más información]

PIP 00102 (2012-2014), Sociabilidades patronales y cultura económica del mundo empresarial argentino. Director: Luis Miguel Donatello [más información]

 

Actividades

2013

6/7.8.2013 Reunión de trabajo internacional Las formas de lo político en América latina y Europa (más información)

2012

Seminario permanente en sociología histórica: análisis de lo político y problemas históricos.
En términos de contenidos conceptuales y conocimientos empíricos, el «Seminario en sociología histórica, análisis de lo político y problemas históricos (SHAPPH)» se propone reflexionar sobre lo político a partir de trabajos concretos de investigación. Las preocupaciones problemáticas y metodológicas movilizadas (ej., idea de sociabilidad, trayectoria, élites, dinámicas sindicales, pertenencias religiosas, etc.) son abordadas desde enfoques que se centran en el análisis de un objeto historizado donde lo político interviene. Las intervenciones-conferencias tocarán un conjunto amplias de temáticas políticas —organizaciones políticas y trayectorias sociales, redes de movilización y militantismo, organizaciones empresarias y representación patronal, activismos religiosos, élites estatales y económicas. En términos de intercambio académico, el seminario persigue un objetivo disciplinario y formativo. En lo disciplinario ya que la especificación de la sociología histórica, entendida más como sensibilidad hacia el objeto empírico que como “área específica de la teoría sociológica”, supone un ejercicio de diálogo con otras disciplinas: la historia (en particular, la historia del pasado reciente y la historia del tiempo presente), la ciencia política, algunas corrientes antropológicas y filosóficas. En lo formativo, los encuentros del seminario supondrán un intercambio donde se prevé la participación activa de doctorantes y jóvenes investigadores. Igualmente, la presentación de trabajos propios de los miembros del seminario se acompañará con la participación de investigadores de otros espacios académicos, invitados a exponer sus trabajos actuales.
Coordinadores: Humberto Cucchetti – Luis Donatello

10.10 Séptima reunión SHAPPH La UCR bonaerense: de la ilusión democrática al desencanto de las mayorías (1983- 1987), Marcela Ferrari [más información]

19.9. Sexta reunión SHAPPH Entre la secularización y el reencantamiento: memorias y exilios latinoamericanos, Soledad Catoggio [más información]

29.8 Quinta reunión SHAPPH Nacionalismo y guerras de banderas: el caso español, Jordi Canal [más información]

Cuarta reunión  SHAPPH Las migraciones y las cambiantes fronteras entre pertenencia nacional y ciudadanía, Jose Itzigsohn [más información]

6.6. Tercera reunión SHAPPH Seminario permanente en sociología histórica: análisis de lo político y problemas históricos: Un enemigo para la Nación, Marina Franco [más información]

2.4. Segunda reunión SHAPPH Trayectorias sociales y clivajes políticos: un análisis a partir del abordaje biográfico de militantes nacionalistas en Francia, Humberto Cucchetti [más información]

Reunión inaugural: Miércoles 4 de abril, 16.00h CEIL CONICET (Saavedra 15, 4° Piso, Ciudad de Buenos Aires). Intervención de Luis Miguel Donatello. Título: “Sociabilidades patronales y cultura económica: lo político como espacio de definición” [más información]

 

Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.