[Artículo] Vulnerabilidad y precariedad laboral en el agro argentino. Alcance y particularidades de la registración laboral en el trabajo asalariado / Julia Lombardi Mayan

[Artículo] Vulnerabilidad y precariedad laboral en el agro argentino. Alcance y particularidades de la registración laboral en el trabajo asalariado / Julia Lombardi Mayan

Lombardi Mayan Julia (2023). Vulnerabilidad y precariedad laboral en el agro argentino. Alcance y particularidades de la registración laboral en el trabajo asalariado. Trabajo y Sociedad XXII (40). https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/40%20C_J%20LOMBARDI%20MAYAN%20Agro%20trabajo%20registrado.pdf

Este artículo examina la problemática de la registración laboral en el agro argentino profundizando en algunas de sus especificidades, más allá del amplio reconocimiento existente respecto a su extensión en el país. Si bien existe suficiente evidencia basada en exámenes cuantitativos y en estudios de caso acerca de la presencia generalizada de situaciones de empleo agrícola no registrado, no se ha profundizado en el análisis particularizado de los distintos grupos de trabajadores, y variables clave con las que se relaciona este fenómeno. En este sentido, en el presente artículo se examina el alcance y niveles de la registración laboral según las características personales de las y los trabajadores (edad, género), formas de contratación laboral, actividades productivas, niveles salariales y provincias de residencia entre las principales dimensiones. Este análisis se abordará dentro del marco de transformación social y económica que atravesó el agro argentino en los últimos 30 años, lo que se define como reestructuración social y productiva en el agro, y también los efectos que esto produjo sobre las políticas públicas de empleo y cambios en la legislación laboral del país en estas últimas décadas.