![[Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo] N°10](http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2021/06/lat10-ojs-470x260.jpg)
[Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo] N°10
Disponible en línea: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/issue/view/35/showToc
Tabla de contenidos
Presentación editorial
Las múltiples dimensiones del trabajo precario e informal: algunas problematizaciones desde las ciencias sociales | PDF XML |
María Lorena Capogrossi, Osnaide Izquierdo Quintana |
Contribuciones
El capital de la esperanza, 41 años después | PDF XML |
Gustavo Lins Ribeiro |
Convocatoria temática
Antropología del (des)empleo, transformaciones sociales y formas de ganarse la vida en Buenos Aires, Argentina | PDF XML |
Mariano Daniel Perelman |
El trabajo no remunerado atravesado por la ruralidad en las mujeres de San Luis Potosí, México | PDF XML |
Sayra Yesenia Medina Orta |
“Um apego que faz mal”: reflexões sobre o trabalho do cuidado e os discursos sobre o amor (Região Metropolitana do Rio de Janeiro, Brasil) | PDF XML |
Fabio de Medina da Silva Gomes |
“Con Uber yo puedo sobrevivir, pero progresar no”: el trabajo en plataformas digitales de transporte en Quito (Ecuador) dentro de un mercado laboral pauperizado | PDF XML |
Carolina Salazar Daza |
Cuando el ama no está en casa, las ollas están sin asas: representaciones sociodiscursivas del trabajo doméstico no remunerado y las mujeres (San Juan, Argentina) | PDF XML |
Tatiana Marisel Pizarro |
La innovación tecnológica y el teletrabajo: un análisis crítico desde los derechos humanos (Ecuador) | PDF XML |
María Claudia Sánchez Vera |
Comercio informal en los mercados públicos y cruceros vehiculares 2016-2019 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México | PDF XML |
Alejandra Peña Díaz, Octavio Ixtacuy López |
La precarización de la vejez: trabajo y desigualdades en las experiencias de las y los trabajadores mayores de limpieza del Metro de la Ciudad de México | PDF XML |
Estefania Avalos Palacios |
“Sigo siendo el mismo de siempre”. Imágenes de la clase obrera argentina en la construcción de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) | PDF XML |
Santiago Sorroche, Mariano Román Schejter |
Reflexiones teórico-metodológicas para el abordaje de la economía popular en Mendoza, Argentina | PDF XML |
Maria Florencia Bertolotti, Eliana Cristina Ortubia, María Carolina Ramirez |
La construcción social de la ocupación de las y los trabajadores de la economía popular en el barrio Campos de Unamuno del Conurbano bonaerense | PDF XML |
Lisandro Silva Mariños |
El trabajo en la condición juvenil rural: reflexiones desde las juventudes rurales en Jalisco, México | PDF XML |
David Sánchez Sánchez |
Artículos
La consolidación de la precariedad laboral en la Argentina de la posconvertibilidad (2003-2019) | PDF XML |
Sonia Balza |
De la unidad popular al gremialismo: paradojas del sindicalismo docente en la Guatemala del ajuste estructural | PDF XML |
Leslie Noemí Lemus Barahona |
O Capital selvagem: mobilidade e superexploração do trabalho | PDF XML |
Gil Felix |
Reseñas críticas
Reseña de Ravenelle, Alexandrea J. (2019). Hustle and Gig: struggling and surviving in the sharing economy | PDF XML |
|
Cristina T. Marins |
Ensayos fotográficos
Proyecto 3M, Mujeres Mineras de Marmato (Colombia) | |
Cristian Nicollier |
Queijo Serrano, arte e ciência em marca registrada: a fábrica de Anéris e Brenno (Brasil) | |
Claudia Ribeiro |
Deliveroo, uma Irlanda Brasileira | |
Leandro Moreira de Oliveira |