Empresas, trabajadores y sindicatos en contextos de globalización del capital

En el marco de la Convocatoria a Proyectos Unidades Ejecutoras por parte del CONICET, el CEIL ha presentado el proyecto “Empresas, trabajadores y sindicatos en contextos de globalización del capital” (la Idea-Proyecto había sido aprobada en 2016).

 

Justificación

Este proyecto se inserta en la preocupación general relativa a que en el marco de los procesos de globalización y concentración económica, las grandes empresas trasnacionales vienen asumiendo un rol protagónico y generan cambios en la organización de la producción, en las relaciones de trabajo, en las modalidades de gestión laboral y en las condiciones de trabajo. Las exigencias derivadas de los organismos internacionales, incorporan nuevas prescripciones acordes a las recomendaciones que deben cumplir las empresas al adherir al Pacto Global.

Los cambios en los procesos socio-técnicos en áreas productivas y las alianzas estratégicas con actores de la sociedad civil y política constituyen, lo que hemos denominado nuevos espacios de producción y trabajo-EPT-. A su vez, estas transformaciones han afectado el funcionamiento de los mercados de trabajo, los vínculos históricos de las empresas con los sindicatos y las prácticas de los trabajadores propiamente dichas. Las transformaciones técnicas-productivas y políticas- culturales, son también comprendidas en el marco de encadenamientos productivos, es decir, las articulaciones que se tejen desde una empresa transnacional con sus proveedoras más directas. Por otra parte, esta noción aporta una potencialidad adicional: profundizar aspectos aún escasamente estudiados sobre configuraciones productivas que se concretizan a través de diferentes EPT y pueden asumir una fisonomía transterritorial.

 

Interrogantes y propósito de la investigación

El proyecto se propone producir conocimiento científico sobre los procesos de reestructuración empresarial y su relación con las condiciones de inserción de los trabajadores, con las prácticas y estrategias sindicales y con la reorganización de los espacios territoriales locales. También, busca producir conocimiento sobre los diferentes encadenamientos productivos que dan una nueva fisonomía a los mercados de trabajo locales y regionales. Dichos encadenamientos articulan grandes empresas, Pymes industriales pero fundamentalmente de servicios, actores de la sociedad civil y política, fundaciones, etc. En este marco, las principales preguntas están orientadas a determinar ¿cuál es la incidencia de los procesos de reestructuración empresarial en las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores?; ¿cuáles son los efectos de la restructuración en el mercado de trabajo local y en los territorios de emplazamiento de las grandes empresas?; ¿cuál es la incidencia de la reestructuración empresarial en los encadenamientos productivos y en la calidad del empleo y las condiciones de trabajo?; ¿cuáles son las respuestas sindicales en contextos de restructuración empresarial?

Específicamente, esta investigación toma en cuenta casos de grandes empresas transnacionales y Pymes que se constituyen en sus principales proveedoras, muchas de ellas procedentes del sector servicios. Se seleccionan EPT en la provincia de Santa Cruz, Tucumán y en el cordón industrial de zona norte, en la provincia de Buenos Aires. Respectivamente, se focalizará en la actividad extractiva minera, en el sector agroindustrial con énfasis en la producción de limón y en los sectores automotriz y siderúrgico.

Desde el punto de vista institucional, se trata de profundizar y recuperar líneas de investigación que el CEIL ha identificado como estratégicas, en las cuales cuenta con una importante tradición investigativa, a la vez que producir un salto cualitativo en las mismas. El enfoque metodológico adoptado es particularmente apto para el logro de estos resultados y potenciará la actividad de transferencia y divulgación. Al respecto la información será relevante en cuanto aportará información agregada sobre el funcionamiento de los mercados de trabajo, y en relación a las prácticas y estrategias de los sindicatos. Para las instituciones gubernamentales y no gubernamentales locales la comprensión acabada de las relaciones sociales y laborales producidas les permitirá direccionar sus políticas en función de los principales problemas, conflictos y demandas.

 

Metodología

Considerando los objetivos generales y específicos del Proyecto, la estrategia metodológica general que se implementará se ubica en el campo de la denominada “investigación multimétodo” (Brewer y Hunter, 1990; Brannen, 1995) que en este caso integrará de manera combinada y complementaria una aproximación cuantitativa y cualitativa que responde a una lógica de acumulación secuencial de recolección de información y de posterior análisis de la misma. La complementariedad se refiere a la posibilidad de relevar información específica de diferentes unidades de análisis y dimensiones del estudio pero que luego se integran en función de alcanzar una comprensión global del problema de investigación. Esta aproximación metodológica resulta conveniente a los efectos de indagar en lo que hemos denominado espacios de producción y trabajo en tres territorios clave: Santa Cruz, Tucumán, cordón industrial de zona Norte en la provincia de Buenos Aires. En dichos espacios se seleccionará respectivamente la actividad extractiva-minería-, la actividad agroindustrial con énfasis en la producción de limón, y la actividad industrial de empresas automotrices y siderúrgicas. Para cada tipo de actividad en las localizaciones señaladas se tomarán en cuenta los encadenamientos productivos y se tendrá en cuenta como criterio relevante el estudio en profundidad de una empresa transnacional y al menos 2 o 3 proveedoras, por lo general Pymes. De las proveedoras algunas de ellas corresponderán al sector de servicios.

El dispositivo principal de la etapa cuantitativa consistirá en un estudio longitudinal por paneles de empresas y trabajadores para cada uno de los espacios de producción y trabajo -EPT-, que se repetirá en dos momentos del Proyecto; es decir, cada panel representará una población equivalente en un punto del tiempo diferente. Esto permitirá analizar los cambios hacia el interior de cada una de las de los grupos como así también las relaciones entre los mismos.

La etapa cualitativa se centrará en la realización de entrevistas a informantes, a representantes de las empresas y a trabajadores con el propósito de: mejorar la comprensión de ciertos fenómenos o situaciones a partir de la precepción de los propios actores (individuos y colectivos), considerar la influencia de factores de contexto en los cambios identificados, establecer la relación y los efectos de esos cambios sobre el territorio.