Familia, trabajo y migraciones en la agricultura y la ruralidad 

Seminario Organización Internacional para las Migraciones / CEIL
24 de octubre 2016

Considerando las nuevas realidades que presenta la movilidad de la población, esta jornada de trabajo se propuso abordar el fenómeno en diferentes escenarios rurales y agrícolas considerando situaciones correspondientes a países del capitalismo avanzando y su articulación con las migraciones transnacionales, así como también la migración entre países del cono sur. A la vez, se consideraron aspectos claves de la circulación que articulan tanto espacios rurales y urbanos como actividades agrícolas y no agrícolas,que permiten comprender la complejidad de la relación entre las formas de movilidad y los procesos de cambio social.

Los estudios de las migraciones se enriquecieron en los últimos años a partir de la utilización de la noción de circulación que permite articular el abordaje de diferentes tipos de movilidades (rurales, urbanas, permanentes, transitorias, internas e internacionales, etc.). Las tradicionales clasificaciones de los movimientos migratorios pueden resultar algo rígidas para captar las complejidades que actualmente adquiere la circulación de la población según los sujetos sociales involucrados, la procedencia y destino de los migrantes, las formas de movilidad desarrollada, etc.Así, la articulación por parte de los migrantes y sus familias, según sea el caso, de migraciones internas e internacionales, rurales y urbanas, permanentes y transitorias, requiere de enfoques conceptuales que comprendan la interrelación existente entre las formas de movilidad ejercidas por los sujetos sociales.

Al mismo tiempo, la comprensión de las múltiples formas de movilidad de la población resulta fundamental para identificar las necesidades de los sujetos y abogar por  el respeto de sus derechos,pues cada tipo de movilidad tiene lugar a partir de condiciones específicas y posee diversas consecuencias. El conocimiento de estas diversas formas permite desarrollar políticas públicas que se ajusten a la complejidad de la realidad social del mundo contemporáneo y resguardar los derechos de las personas migrantes.

El desarrollo de estudios que den cuenta de las mencionadas imbricaciones de las formas de circular de la población resulta clave para comprender y explicar la complejidad de las prácticas de movilidad de diferentes sujetos sociales y su relación con los procesos más amplios de cambio que afectana la organización social.

La relación entre movilidad y cambio social, que es una preocupación clásica de las ciencias sociales, redefine sus enfoques en los últimos años para superar las miradas reduccionistas y unilineales de la teoría de la modernización de corte funcionalista.

La familia como institución clave y el trabajo como actividad constitutiva de la organización de la vida social son dimensiones fundamentales para comprender las formas actuales de movilidad considerando la centralidad de las motivaciones laborales y el papel del hogar y el parentesco a la hora de explicar la movilidad.

Estos procesos que afectan de forma general a las sociedades también se expresan complejizando la realidad social del mundo rural y del trabajo agrícola. La movilidad de la población rural adquiere nuevas características a partir de los mencionados procesos de cambio social como, por ejemplo, la transformación de los perfiles demográficos y ocupacionales de la población y de las configuraciones familiares, la creciente integración campo-ciudad, la articulación de mercados de trabajo agrícolas y no agrícolas, la mejora de los medios de transporte y comunicación, etc.

Al mismo tiempo, la diversidad de los escenarios rurales y de los mercados de trabajo agrícola impide considerarlos de forma homogénea y requiere una mirada que explique esa multiplicidad de situaciones. De esta manera nos podemos encontrar con espacios rurales que reciben y otros que generan corrientes migratorias y, consecuentemente, modifican sus características demográficas, sociales y ocupacionales. Simultáneamente, la circulación y las migraciones de  retorno se manifiestan en las formas que adquiere la organización social de la ruralidad.

 

Panel 1: Migraciones y mercados de trabajo en la agricultura

Crisis, trabajo en agricultura intensiva y redefinición de los proyectos migratorios.Andrés Pedreño Cánovas (Universidad de Murcia, España)

La crisis económica que ha venido azotando a los países del Sur de Europa ha redefinido en profundidad los mercados laborales y también las estrategias migratorias transnacionales. Sobre el escenario de fondo de una región de agricultura intensiva como es la de Murcia en la vertiente mediterránea española, la ponencia plantea un diagnóstico de los efectos de la crisis sobre las transformaciones de las relaciones laborales, los cambios acontecidos en los flujos migratorios y las estrategias de los trabajadores migrantes.

Migraciones y trabajo agrícola en tiempos de crisis y reestructuración del sistema agro-alimentario: el caso italiano. Alessandra Corrado (Universidad de Calabria, Italia)

La crisis ha tenido consecuencias económicas y sociales particularmente importantes en la restructuración de procesos de migración. En el contexto italiano, las migraciones interiores y el trabajo en agricultura han crecido, involucrando progresivamente nuevas áreas. Mientras tanto se está enfrentado una crisis profunda del sistema del asilo político que ha forzado a migrantes y refugiados a hacer frente a condiciones irregulares o inciertas en áreas rurales o marginales. Esta ponencia apunta a analizar el impacto de esta crisis múltiple en la dinámica de movilidad social y espacial, mientras la agricultura está experimentando un proceso de restructuración, mirando en particular al sur de Italia.

Panel 1: Migraciones y mercados de trabajo en la agricultura

 

Crisis, trabajo en agricultura intensiva y redefinición de los proyectos migratorios.Andrés Pedreño Cánovas (Universidad de Murcia, España)

Resumen:La crisis económica que ha venido azotando a los países del Sur de Europa ha redefinido en profundidad los mercados laborales y también las estrategias migratorias transnacionales. Sobre el escenario de fondo de una región de agricultura intensiva como es la de Murcia en la vertiente mediterránea española, la ponencia plantea un diagnóstico de los efectos de la crisis sobre las transformaciones de las relaciones laborales, los cambios acontecidos en los flujos migratorios y las estrategias de los trabajadores migrantes.

Migraciones y trabajo agrícola en tiempos de crisis y reestructuración del sistema agro-alimentario: el caso italiano. Alessandra Corrado (Universidad de Calabria, Italia)

Resumen:La crisis ha tenido consecuencias económicas y sociales particularmente importantes en la restructuración de procesos de migración. En el contexto italiano, las migraciones interiores y el trabajo en agricultura han crecido, involucrando progresivamente nuevas áreas. Mientras tanto se está enfrentado una crisis profunda del sistema del asilo político que ha forzado a migrantes y refugiados a hacer frente a condiciones irregulares o inciertas en áreas rurales o marginales. Esta ponencia apunta a analizar el impacto de esta crisis múltiple en la dinámica de movilidad social y espacial, mientras la agricultura está experimentando un proceso de restructuración, mirando en particular al sur de Italia.

Comentarios: Guillermo Neiman (CEIL-CONICET/FLACSO/UBA)

 

Panel 2: Las migraciones y la transformación del mundo rural

 Migraciones rurales y ruralidades móviles.Luis Camarero (UNED, España)

Con un propósito eminentemente exploratorio se realiza un recorrido por varios fenómenos relativos a la movilidad de las poblaciones rurales: migraciones transnacionales y residenciales, desplazamientos laborales, commuting y birresidencialidad. Este conjunto de movilidades, con expresiones cada vez más diversas e intensas, responde a nuevas formas adaptativas de organización de los hogares y grupos domésticos en el contexto de los cambios socioeconómicos de las economías-mundo que afectan a las áreas rurales. Desde esta perspectiva de la movilidad y de la adaptación de las formas familiares en el contexto de la división regional del trabajo se pretende abrir la reflexión sobre el carácter y pervivencia de la ruralidad en las sociedades contemporáneas.

Vulnerabilidad social y formas de trabajo “no-libres” en contextos de migración interna o internacional de los trabajadores agrícolas mexicanos.Sara Lara Flores (UNAM, México)

Distintas formas de trabajo “no-libre” han estado presentes históricamente en la agricultura, como si se tratara de una condición sine qua non de su funcionamiento. Hoy en día, observamos reproducirse distintas formas de sujeción y de control de los trabajadores agrícolas, en contextos de agricultura moderna, lo que ha llevado a hablar de la “nueva esclavitud”. Apoyándome en información sobre jornaleros agrícolas mexicanos, de origen rural, que migran hacia enclaves fruti-hortícolas de México y de Canadá, en esta ponencia me planteo desarrollar cómo la pobreza de sus lugares de origen y la falta de alternativas de empleo local contribuyen a la construcción de la vulnerabilidad que enfrentan en los mercados de trabajo.

Comentarios: Clara Craviotti (FCE-UBA)

 

Panel 3: Familias y migraciones limítrofes en el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires: las relaciones campo – ciudad

Familias bolivianas en la horticultura del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.Roberto Benencia (CONICET/UBA/UNAJ y Germán Quaranta (CEIL-CONICET/UNAJ)

A partir de los años ochenta las familias bolivianas, progresivamente se constituyeron en el origen principal del trabajo involucrado en la actividad hortícola del Área Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires. Muchas de estas familias experimentaron procesos de movilidad social, caracterizados en su momento como la “escalera” boliviana, que se distinguieron por estar centrados en la actividad hortícola. En los últimos años las trayectorias de estas familias diversificaron sus recorridos incorporando nuevas actividades. Estas nuevas trayectorias familiares se explican, en principio, por dos motivos fundamentales: por un lado, la pérdida de interés de estas familias de continuar en la actividad y, por otro, las dificultades para acceder a la propiedad de la tierra.

De la chacra a la obra: migrantes paraguayos de extracción rural en la industria de la construcción del Área Metropolitana de Buenos Aires. Álvaro Del Aguila (CEIL-CONICET)

El trabajo pretende analizar el proceso migratorio de trabajadores paraguayos de origen rural hacia la Argentina y su posterior inserción laboral en la industria de la construcción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Con el objeto de enfocar en los trabajadores con experiencia previa en el trabajo agrícola, se rastrea el origen de los actuales trabajadores de la construcción en las distintas localidades de Paraguay. Luego, se analizan los modos a través de los cuales los migrantes consiguen acceder al trabajo en las obras del AMBA. Se plantea que existen tres modos principales de relación social que actúan como facilitadoras de la inserción laboral: el parentesco, la vecindad y el paisanaje. Estas tres formas parecen estar en el origen de la mayor parte de las recomendaciones de trabajo que un paraguayo hace de otro paraguayo, como así también de los procesos de “reclutamiento”.

Comentarios: Santiago Canevaro (UNSAM – CONICET)